Efectos de la expansión ortodóncica sobre el perímetro de arcada

  1. Fonollá Moreno,T.
  2. Travesí Gómez, J. 1
  3. Bolaños Carmona, M. J. 2
  1. 1 Universidad de Granada. Facultad de Odontología
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 2007

Volumen: 47

Número: 4

Páginas: 286-303

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Introducción. La expansión maxilar es uno de los procedimientos terapéuticos más usados en ortodoncia, debido a que no solo afecta a la dimensión transversal, sino que el crecimiento deficiente del maxilar superior puede expresarse en los tres planos del espacio. Numerosos autores han analizado los efectos a nivel transversal de la expansión maxilar en el perímetro de arcada, sin obtener resultados concluyentes. Objetivos. Este trabajo de investigación estudiará la relación que existe entre la expansión maxilar y la ganancia de perímetro de arcada, es decir, investigará qué ganancia de espacio real, para alinear los dientes, se obtiene con la expansión, independientemente del aparato utilizado y de la cantidad de expansión que haya que realizar. Material y Método. Se han seleccionado 50 pacientes de ambos sexos con compresión maxilar y que han sido sometidos a tratamiento ortodóncico mediante expansión maxilar. Se obtuvieron modelos de escayola de los pacientes antes y después de ser tratados y se realizaron medidas lineales para valorar los cambios en la arcada dentaria superior. Resultados. Existe una correlación significativa entre ambas medidas y que, en promedio, por cada milímetro de expansión que se gana, se incrementa aproximadamente 0,65 mm de perímetro de arcada (pendiente = 0,644). Además, existiría la ordenada de 1,349 que refleja un hipotético aumento de 1,35 mm. de la ordenada al inicio de la expansión. Conclusiones. Por cada milímetro de expansión añadido, se ganará 2/3 en el perímetro de arcada y además son la expansión a nivel canino y premolar las que más influyen en la ganancia de perímetro de arcada.