Design and validation of an instrument to assess the relationship between active methodologies and formative assessment in Physical Education, using Delphi Method

  1. Alba Arija-Mediavilla 1
  2. María Luisa Santos-Pastor 1
  3. Luis Fernándo Martínez-Muñoz 1
  4. Pedro Jesús Ruiz-Montero 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Any de publicació: 2024

Número: 51

Pàgines: 1442-1451

Tipus: Article

Altres publicacions en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resum

. Scientific research and current educational legislation supports methodological change. This change is based on shared and formative assessment process. Although active methodologies are present in Physical Education in Primary school, there are few references to evaluation and limited instruments to assess the coherence between the two processes. This paper shows the development and validation of an instrument designed to detect the relationship between the assessment process and the methodology implemented by teachers. The instrument has been validated by Delphi method and a pilot test. MAEV-EFP was the resulting questionnaire. The lack of terminological clarity and knowledge about methodology and assessment of teaching-learning process in Physical Education in Primary school, were some of the limitations found.

Referències bibliogràfiques

  • Barrientos, E., & López-Pastor, V.M (2017). Evaluación orientada al aprendizaje en educación superior: últimas ten-dencias. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3 (2), 582-587. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.784
  • Barrientos-Hernán, E., López-Pastor, V.M., & Pérez-Brunicardi, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado. Retos, 36, 37-43. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66478
  • Barrientos-Hernán, E.J., López-Pastor, V.M., & Pérez-Brunicardi, D. (2020). Evaluación Auténtica y Evaluación Orientada al Aprendizaje en Educación Superior. Una Revisión en Bases de Datos Internacionales. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(2), 67–83. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.004
  • Cañas Encinas, M., García Martín, N., Pinedo González, R., & Caballero San José, C. (2019). Aplicación del sistema de evaluación formativa y compartida en un proyecto gamificado. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 5 (2), 212-219. https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1649
  • Chng, L.S., & Lund, J. (2018). Assessment for Learning in Physical Education: The what, why and how. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 89(8), 29-34. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1503119
  • Domínguez, S., Villegas, G., Yauri, C., Mattos, E., & Ramírez, F. (2013). Propiedades psicométricas de una escala de autoeficacia para situaciones académicas en estudiantes universitarios peruanos. Revista de Psicología, 2(1), 27-39.
  • Fernández-Gracimartín, C., López-Pastor, V.M., & Pascual-Arias, C. (2019). Aprendiendo a desarrollar sistemas de evaluación formativa y compartida en las prácticas como maestra de Educación Física en Primaria. Revista Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8, 119- 131.
  • Fernández-Río J., Calderón, A., Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, A., & Aznar Cebamanos, M. (2016). Modelos pedagógicos en Educación Física: consideraciones teórico-Prácticas para docentes. Revista Española de Educación Física y Deportes, 413, 55-75. https://doi.org/10.55166/reefd.v0i413.425
  • García, A. (2017). Otra educación ya es posible: una introducción a las pedagogías alternativas. Litera.
  • García-Herranz, S., & López-Pastor, V.M. (2019). Evaluación formativa y compartida en 1º de Educación Primaria: una experiencia de éxito en el área de Matemáticas. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8, 48- 57.
  • George, C.E., & Trujillo, L. (2018). Aplicación del Método Delphi Modificado para la Validación de un Cuestionario de Incorporación de las TIC en la Práctica Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 113-135.
  • González-Palacio, E.V., Chaverra-Fernández, B.E., Bustamante-Castaño, S.A., & Toro-Suaza, C.A. (2021). Diseño y validación de un cuestionario sobre las concepciones y percepción de los estudiantes sobre la evaluación en educación física. Retos, 40, 317-325. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.80914
  • Herranz-Sancho, M. (2014). Desarrollo de procesos de autoevaluación y evaluación compartida en la etapa de educación primaria. Un estudio de casos en el área de educación física (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid.
  • Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, A., & González-Calvo, G., (2019). Pero... ¿a qué nos referimos realmente con la Evaluación Formativa y Compartida? Confusiones habituales y reflexiones prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación educativa, 12 (1), 13-27.
  • Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, A., & Fernández-Río, J. (2020). Evaluación Formativa y Modelos Pedagógicos: Modelo de responsabilidad personal y social y de autoconstrucción de materiales. Revista Española de Educación Física y Deportes, 430, 23-41.
  • Hortigüela-Alcalá, D., González-Víllora, S., & Herándo-Garijo, A. (2021). Do we really assess learning in physical education? Teacher’s perceptions at different educational stages. Retos, 42, 643- 654.
  • Jihuallanca-Ruelas, I., Arenas-Figueroa, M., & Jihuallanca-Ruelas, J.A. (2023). La evaluación formativa en estudiantes de educación primaria: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 752- 770. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4428
  • Lee, J., & Paek, I. (2014). In Search of the Optimal Number of Response Categories in a Rating Scale. Journal of Psychoeducational Assessment, 32(7), 663–673.
  • León-Díaz, O. (2020). Concepciones teóricas y realidades prácticas de las metodologías activas en Educación Física. Un estudio en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.
  • León-Díaz, O., Arija-Mediavilla, A., Martínez-Muñoz, L.F., & Santos-Pastor, M.L. (2020). Las metodologías activas en Educación Física. Una aproximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos, 38, 587-594.
  • León-Díaz, O, Martínez-Muñoz, L.F. & Santos-Pastor, M.L. (2023). Metodologías activas en la Educación Física. Una mirada desde la realidad práctica. Retos, 48, 647–656. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96661
  • López-Gómez, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40. https://doi. org/10.5944/educXX1.15536
  • López-Pastor, V. M., González-Pascual, M., & Barba-Martín, J.J. (2005). La participación del alumnado en la evaluación: la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación compartida. Revista Tándem, 17, 21-37.
  • López-Pastor, V. M. (coord.). (2006). La evaluación en educación física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Miño y Dávila.
  • López-Pastor. V. M., Barba-Martín, J. J., Monjas-Aguado, R., Manrique-Arribas, J. C., HerasBernardino, C., González-Pascual, M., & Gómez García, J. M. (2007). Trece años de Evaluación Compartida en Educación física. Re-vista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7, 69-86.
  • López-Pastor, V. M., Kirk, D., Lorente-Catalán, E., McPhail, A., & Mcdonald, D. (2013). Alternative assesment in physical education: a review of international literature. Sport, Education and Society, 18(1), 57-76. DOI: https://doi.org/10.1080/13573322.2012.713860
  • López-Pastor, V. M., & Pérez-Pueyo, A. (coord.). (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. Universidad de León.
  • López-Vidal, F. J., & Lluch, A. C. (2019). Diseño y validación mediante Método Delphi de un cuestionario para conocer las características de la actividad física en personas mayores que viven en residencias. Retos, 36, 515–520. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69773
  • Moliner-Miravet, L., Aguirre-García-Carpintero, A., Domenech-Vidal, A., Vallet-Bellmunt, T., Vallet-Bellmunt, I. & Alegre-Ansuategui, F. (2017). Diseño, validación y análisis factorial exploratorio y confirmatorio de la escala de actitud Cohesiona para la evaluación de la eficiencia de los talleres de habilidades cooperativas. Estudios Pedagógi-cos XLIII, 1, 213-234.
  • Ní Chróinín, D., & Cosgrave, C. (2013): Implementing formative assessment in primary physical education: teacher perspectives and experiences. Physical Education and Sport Pedagogy, 18(2), 219-233. https://doi.org/10.1080/17408989.2012.666787
  • Pérez-Pueyo, A., Martínez-Samperio, C. & Garrote-García, J. (2008): “Metodología: un término confuso que todos parecemos tener claro”. En L. Ariza & M. Guillén: IV Congreso internacional y XXV Nacional de Educación Física. Universidad de Córdoba y Junta de Andalucía. Córdoba.
  • Pérez-Pueyo, A., & Hortigüela-Alcalá, D. (2020). ¿Y si toda la innovación no es positiva en Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas. Retos, 37, 579–587. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74176
  • Pérez-Pueyo, A., Hortigüela-Alcalá, D., & Fernández-Río, J. (2020). Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva. Revista Española de Educación Física y Deportes, 428, 47-66.
  • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de Educación Primaria.
  • Sánchez-Taraza, L., & Ferrández-Berrueco, R. (2022). Aplicación del método Delphi en el diseño de un marco para el aprendizaje por competencias. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 219-235. http://doi.org/10.6018/rie.463611
  • Smith, B., & Sparkes, A. (2019). Routledge Handbook of Qualitative Research in Sport and Exercise. Routledge.
  • Torres García, D., & López Pastor, V. (2007). Una experiencia de evaluación formativa en educación física en educación primaria. Revista La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 2, 14-24.
  • Zubillaga Olague, M., & Cañadas, L. (2021). Diseño y validación del cuestionario “#EvalEF” para conocer el proceso de evaluación desarrollado por los docentes de educación física. Retos, 42, 47–55. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86627