Apiñamiento dentario y crecimiento mandibularrevisión bibliográfica y análisis

  1. García Espona, Ignacio 1
  2. Zein, Belal
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 2008

Volumen: 48

Número: 1

Páginas: 23-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

En este trabajo analizamos el apiñamiento dentario en relación con el crecimiento mandibular que se produce en la edad pre- y peripuberal, siendo valorado a través de los parámetros Ar-Go, Go-Gn y Ar-Gn. Para ello seleccionamos dos muestras, una con apiñamiento dentario mandibular severo de 31 pacientes (G.A) y otra sin apiñamiento de 30 pacientes (G.C), todos ellos con clase I esquelética y edades comprendidas entre los 10 y los 16 años. Las tasas de crecimiento fueron mayores tanto en el G.C. respecto al G.A. como en los varones respecto a las mujeres, pero las diferencias no alcanzaron la significación estadística. Según nuestros resultados la presencia de un marcado apiñamiento dentario en la arcada inferior no se asocia a una reducción significativa de las diferentes tasas de desarrollo anual longitudinal y vertical mandibular. El agotamiento del crecimiento mandibular horizontal parece acontecer de forma más temprana que el de naturaleza vertical, siendo además más precoz en las mujeres que en los varones.