La literatura patrimonial en el aula de ELE

  1. Ítaca Palmer 1
  1. 1 Université Saint-Joseph de Beyrouth (Líbano)
Revista:
E-SEDLL

ISSN: 2659-9996

Año de publicación: 2020

Número: 3

Páginas: 45-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-SEDLL

Resumen

En el presente artículo se define el concepto de Patrimonio Literario y se analiza su idoneidad para abarcar una realidad más amplia que el concepto de canon. Se defiende la incorporación de textos de la literatura patrimonial en la enseñanza/aprendizaje de ELE para la adquisición de una competencia lingüístico-cultural completa, enmarcada en las metodologías de enfoque orientado a la acción, como son los tareas. En su conjunto, el trabajo establece las claves didácticas que justifican y explican la necesaria incorporación de estas composiciones en el aula de ELE, a favor de una perspectiva sociocomunicativa y funcional para educación lingüística..

Referencias bibliográficas

  • Aparicio Durán, P. (2018). El discurso literario y su aplicación didáctica en el aula de E/LE. Barcelona: Octaedro.
  • Cordonier, N. y Fleurey, S. (2015). Le contexte éducatif et socio-économique du « patrimoine littéraire ». Exercice de dissociation des idées. En Bishop, Marie-France y Belhadjin, Anissa (coord.) (2015). Les patrimoines littéraires à l’école. Tensions et débats actuels. Paris : Honoré Champion Éditeur.
  • Chover Lafarga, A. (2007). El canon “otro” de la literature hispánica: sobre la importancia de la perspectiva de género en la enseñanza del E/LE. En J. Martí Contreras (Coord.) Didáctica de la enseñanza para extranjeros. Actas del I Congreso Internacional de Lengua, literatura y cultura española. Págs. 161-168.
  • De Vega Díez, Marta (2013). Las lecturas canónicas adaptadas en la formación literaria en español como lengua extranjera: análisis de corpus y reflexión didáctica. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid.
  • Estaire, S. (2011). Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas. Madrid: universidad de Nebrija. Obtenido el 9 de marzo 2019.
  • Fernández, S. (2003). Propuesta curricular y marco común europeo de referencia. Desarrollo por tareas. Madrid: Edinumen.
  • Fuentes González, A.D. (2013). El último patriarca, de Najat EL Hachmi: Una lectura sociolingüística. Álabe, 8, [www.revistaalabe.com] DOI: 10.15645/Alabe.2013.8.1
  • Genette, G. (1989). Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • Hornillos, R. C. (2016). Diez canciones actuales para conectar con los clásicos literarios. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Disponible en https://www.educacionyfp.gob.es/polonia/dam/jcr:612a2a67-4028-4478-875c-052a4773e440/ definitivo-con-nipo-10-canciones.pdf?fbclid=IwAR15oo-xgZ3FfyBTs7X_ BpJ3-2j8f4SEQFiRR6o2vUDQ0En0D_5G1xsnWSs
  • Lanseros, R. y Sánchez García, R. (2017). La poesía en el aula de español como lengua extranjera. Propuesta didáctica para el nivel avanzado de EEOOII a partir de un poema de Antonio Colinas, Tejuelo nº 26 (2017), págs. 91-112. DOI: 10.17398/1988-8430.26.91
  • Louichon, B. (2015). Le patrimoine littéraire : du passé dans le présent. En Bishop, Marie-France y Belhadjin, Anissa (coord.). Les patrimoines littéraires à l’école. Tensions et débats actuels. Paris : Honoré Champion Éditeur. Martín Peris, E. (2004). ¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas?, REDELE, n. 0, marzo. 37 p. Obtenido el 9 de marzo de 2019.
  • Martínez Ezquerro, A. (2017). “Leyendística patrimonial: de la tradición al ámbito digital”, en Patrimonio y Creatividad. Miradas Educativas, Colección “Didáctica”, Valladolid, Editorial Verdelis, págs. 254-274.
  • Martínez Ezquerro, Aurora (2018). Entre el ejercicio literario y periodístico: aplicaciones retóricas en la prensa actual. Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, 34, págs. 1-21.
  • Martínez Ezquerro, A. (2019a). “De los tópicos ambientales a la retórica publicitaria: semántica de la naturaleza”, en Campos F.-Fígares, M. (coord.) Imaginarios de la naturaleza y de la cultura del agua. Madrid: Marcial Pons, págs. 127-144.
  • Martínez Ezquerro, A. (2019b). “Sobre usos lingüísticos a la luz de la cultura oral y letrada en la era digital”, en Campos Fernández-Fígares, M. y Quiles Cabrera, M. C., (eds.) Repensando la Didáctica de La lengua y la Literatura. Líneas emergentes de investigación. Madrid: Visor, págs.113-129.
  • Martos García, A. y Martos García, A. E. (2013). Las nuevas escrituras juveniles en el contexto de la posmodernidad. TEXTURA-Revista de Educação e Letras, 15(29).
  • Martos García A.E. y Palmer, Í. (2019). Educación literaria, dataísmo y cibercultura: la línea tenebrosa, en López Pérez, M. y de la Maya Retamar, G. (coords.) Desafíos ante la educación actual e investigaciones en DLL. Madrid: Marcial Pons.
  • Mendoza Fillola, A. (2008). La utilización de materiales literarios en la enseñanza de lenguas extranjeras. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Montesa, Salvador (2010). Lengua y literatura, un camino de ida y vuelta, en De Santiago Gervós, J; Bongaert, H.; Sánchez Iglesias, J. y Seseña Gómez, M. (Eds.) XXI Congreso Internacional de la ASELE: Del texto a la lengua: la aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE. Salamanca: Universidad de Salamanca y ASELE, págs. 29-45.
  • Palmer, Í. (2017). Rap, Slam y Poesía en las aulas de secundaria. En Carreño, M., Martos, A. Y Palmer, Í. (Coords.) Cartografía de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura. Granada: Ediciones de la Universidad de Granada, pp. 485-494.
  • Palmer, Í. y Campos F.-Fígares, M. (2019). Adivinanzas en el aula de ELE: literatura oral, patrimonio e innovación educativa, Tejuelo, nº 30, págs. 289-316. DOI: 10.17398/1988-8430.30.289
  • Plaza Velasco, M. (2015). Canon literario y enseñanza de literatura a estudiantes de ELE: selecciones de textos y modelos de lectura, Revista DoblEle, nº 1, pp. 25-45.
  • Quiles, Mª.C. (2012). El rescate de la palabra: discurso, oralidad y educación lingüística en la escuela. En R. Sánchez y A.Mª. Ramos (Coords.), Compromiso docente y realidad educativa: retos para el maestro del siglo XXI. Madrid: Síntesis, págs. 219-232.
  • Quiles, Mª.C. (2018). Innovación educativa y programas de inmersión en la enseñanza de lenguas a escolares: propuesta curricular. Sèrie-Estudos. DOI: 10.20435/serie-estudos.v23i49.1140
  • Quiles, M.C., Campos F.-Fígares, M. y Martos, A. (2017). Poetas a pie de calle : espacios para la transferencia en la noche de los investigadores, en @ tic. revista d’innovació educativa. No 19.
  • Quiles, M.C., Martínez Ezquerdo, A. y Palmer, Í. (2019). Enredos de palabras: gramática y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicación. Barcelona, Graó.
  • Quiles, M.C., Palmer, Í. y Rosal, M. (2015). Hablar, leer y escribir. El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria. Madrid: Visor.
  • Quiles, Mª.C. y E. Matos (2019). Los textos de la calle: cultura urbana y acciones de emprendimiento para la formación de lectores. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, 33, págs. 31-42.
  • Robles Ávila, S. (2019). A vueltas con el enfoque orientado a la acción: leyendo las nuevas aportaciones desde el volumen complementario del MCER (2017). Álabe 19. [www.revistaalabe.com] DOI: 10.15645/Alabe2019.19.10
  • Rodríguez, J.C. (1975). Teoría e historia de la producción ideológica. Las primeras literaturas burguesas. Madrid: Akal.
  • Sánchez García, R. (2017). Cuando las poetas no tuvieron la palabra. El concepto de literatura sumergida en la poesía española (1950-2000). En Sánchez, R. y Gahete, M., La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía española contemporánea (1950-2015). Valencia: Tirant.
  • Santiago Guervós, J. y Fernández González, J. (2017). Fundamentos para la enseñanza del español como 2/L. Madrid: Arco.
  • Uccella, Francesca R. (2013). Manual de patrimonio literario. Gijón: TREA.