Luis Morell Terry (1861-1940) y la reforma urbana en Granada

  1. Martínez de Carvajal, Ángel Isac
Revista:
Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

ISSN: 0213-7461

Año de publicación: 2022

Número: 34

Páginas: 227-247

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

Resumen

Luis Morell Terry merece un estudio dedicado, específicamente, a destacar algunos aspectos de su biografía poco conocidos. Este estudio se centra en sus propuestas para mejorar la jardinería urbana, mediante la introducción del llamado «jardín a la inglesa» en algunas de las más importantes plazas de la ciudad (Mariana Pineda y Trinidad). Pero también analiza sus ideas sobre la reforma urbana, en el contexto europeo y español de la época. En los años veinte del siglo pasado, Morell participó en el debate sobre el crecimiento o «ensanche» de la ciudad, y se mostró a favor del crecimiento diseminado. Finalmente, durante los gobiernos municipales del Directorio Militar, el plan de ensanche fracasó.

Referencias bibliográficas

  • Acale Sánchez, Fernando, Plazas y paseos de Granada, de la remodelación cristiana de los espacios musulmanes a los proyectos de jardines en el ochocientos, Atrio, Granada, 2005.
  • Anguita, Ricardo e Isac, Ángel, La Gran Vía de Granada. Proyecto urbano y arquitectura (1890-1933), Comares Editorial, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2020.
  • Casares Porcel, Manuel y Tito Rojo, José, «La creación y la evolución de los jardines del Carmen de los Mártires», en Quesada Dorador, Piñar Samos, Casares Porcel y Tito Rojo (eds.), El Carmen de los Mártires jardín de Granada, Ayuntamiento de Granada, Granada, 2002, págs. 63-78.
  • Fernández de los Ríos, Ángel, El futuro Madrid. Paseos mentales por la capital de España tal cual es y tal cual deba dejarla transformada la revolución (1868), en Antonio Bonet Correa (ed. con introducción), Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1975.
  • Gómez Moreno, Manuel, Guía de Granada (1892), por Gómez-Moreno, María Elena (introducción), Universidad de Granada – Instituto Gómez Moreno, Granada, 1988.
  • González del Castillo, Hilarión, «Ciudad Jardín y ciudad lineal», conferencia organizada por el Congreso de las Ciencias y pronunciada en el Ateneo de Madrid el 20 de junio de 1913, Imprenta de la Ciudad Lineal, Madrid, 1913.
  • Hidalgo Álvarez, Roque; Morente Muñoz, Carmen y Pérez Serrano, Julio, Granada durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Los retos de la modernización autoritaria, Editorial Universidad de Granada, Editorial Comares, Granada, 2021.
  • Hidalgo Álvarez, Roque; Morente Muñoz, Carmen y Pérez Serrano, Julio, «Impulsos iniciales de la modernización autoritaria en Granada: el Ayuntamiento de los Asociados y el marqués de Casablanca (1923-1924)», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, n.º 32 (2020).
  • Isac Martínez de Carvajal, Ángel, Historia urbana de Granada. La formación de la ciudad burguesa, Diputación Provincial de Granada, Granada, 2007.
  • Isac Martínez de Carvajal, Ángel, «El verde sin norma. Los espacios públicos ajardinados en la ciudad del siglo xix. Un caso de estudio: Granada», en Ricardo Anguita Cantero y Xavier Huetz de Lemps (eds.). Normas y Prácticas en las ciudades españolas e Hispanoamericanas (siglos xviii-xx), Universidad de Granada, Casa de Velásquez, Granada, 2010.
  • Isac Martínez de Carvajal, Ángel, «Naturaleza y ciudad moderna. Consideraciones sobre la incorporación del verde público al paisaje urbano», en Silvia Segarra, Luis Miguel Valenzuela José Luis Rosúa Campos (eds.), Paisaje con+texto. Naturaleza. Jardín. Espacio público, Universidad de Granada, Granada, 2016. págs. 159-178.
  • Isac Martínez de Carvajal, Ángel, «Las exposiciones como factor de cambio. Un proyecto fracasado en Granada», en Miguel Ángel del Arco; Antonio Ortega Santos y Manuel Martínez Martin (eds.), Ciudad y Modernización en España y México. Transformaciones urbanas (siglos xix y xx), Universidad de Granada, Granada, 2013, págs. 287-318.
  • Isac Martínez de Carvajal, Ángel, «¡Todos propietarios! Moral y política ante el problema de la casa barata», Otra Historia. Estudios sobre arquitectura y urbanismo en honor de Carlos Sambricio, Lampreave, Madrid, 2015, págs. 320-331.
  • Martín Rodríguez, Manuel, La Gran Vía de Granada. Cambio económico y reforma interior urbana en la España de la Restauración, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, Granada, 1986.
  • Morell y Terry, Luis, Efemérides Granadinas (1892), por Gallego Morell, Antonio y Morell Gómez, Manuel (ed. facsímil), Universidad de Granada, Granada, 1997.
  • Morell y Terry, Luis, Estudio sobre las causas de la decadencia de la agricultura en la Provincia de Granada y medios para regenerarla (1888), por Francisco Rodríguez Martínez (ed. facsímil con estudio preliminar), Universidad de Granada, Granada, 1997.
  • Morell Terry, Luis, «Ensanche futuro de Granada. Diseminación urbana», Gaceta del Sur, Diario católico de información, 27 de julio de 1925.
  • Tito Rojo, José, «Modernity and Regionalism in the Gardens of Spain (1850-1936): From Radical Opposition to Misunderstood Synthesis», en Therese O´Malley and Joachim Wolschke-Bulmahn (ed.), Modernism and Landscape Architecture, 1890-1940, National Gallery of Art, Washington, 2015.