Estrategias de desplazamiento conceptual en La tiranía de las moscas, de Elaine Vilar Madruga

  1. Ángel Esteban 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.

ISSN: 2014-1130

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Aliats del feminisme: personatges masculins implicats amb les lluites de les dones

Número: 29

Páginas: 154-165

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/MITOLOGIAS.993 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.

Resumen

La tiranía de las moscas, de la cubana Elaine Vilar Madruga cuenta la vida de una familia en la que los tres hijos se enfrentan a la forma de pensar y actuar de los padres. Estos reproducen los sistemas de dominio de los ámbitos estatales las sociedades patriarcales, y las pulsiones de los hijos son consideradas como rebeldes, antisociales o extrañas. Vilar utiliza símbolos y desplazamientos conceptuales para universalizar los procedimientos de dominio de las sociedades contemporáneas, y utiliza el cuerpo como instrumento de rebelión.  

Referencias bibliográficas

  • AGAMBEN, Giorgio (2006), Homo sacer. El poder soberano y la vida nuda. I. Antonio Gimeno (trad.). Valencia, Pre-Textos.
  • AGAMBEN, Giorgio (2017), El uso de los cuerpos. Homo sacer, IV, 2. César Palma (trad.). Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora.
  • ALBERTO, Eliseo (1997), Informe contra mí mismo. Madrid, Alfaguara.
  • ARBAIZA, Mercedes (2018), “Sentir el cuerpo: subjetividad y política en la sociedad de masas de España (1890-1931)”, en Política y sociedad, vol. 55, n.º 1, pp. 71-92. DOI: .
  • ARISTÓTELES (1967a), Política. Libro I. Obras completas. Francisco de Paula Samaranch (trad.). Madrid, Aguilar.
  • ARISTÓTELES (1967b), Ética Eudemia. Libro VII. Obras completas. Francisco de Paula Samaranch (trad.). Madrid, Aguilar.
  • ARISTÓTELES (1967c), Ética a Nicómaco. Libro VIII. Obras completas. Francisco de Paula Samaranch (trad.). Madrid, Aguilar.
  • AVELAR, Idelber (1999), The Untimely Present: Postdictatorial Latin American Fiction and the Task of Mourning. Durham, NC, Duke UP.
  • BACHELARD, Gaston ([1938] 1949), La psychanalyse du feu. Paris, Librairie José Corti.
  • BRAIDOTTI, Rosi (2018), Por una política afirmativa. Itinerarios éticos. Juan Carlos Gentile (trad.). Barcelona, Gedisa.
  • ESPOSITO, Roberto (2006), Bios. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires-Madrid, Amorrortu.
  • FOUCAULT, Michel ([1975] 2005), Vigilar y castigar. Aurelio Garzón del Camino (trad.). Madrid, Siglo XXI.
  • GONZÁLEZ ACOSTA, Alejandro (2002-2003), “Heredia: iniciador de caminos”, en Encuentro de la Cultura Cubana, n.º 26-27, pp. 283-294.
  • GRANADOS, Omar (2017), “¿Ha surgido una literatura post-dictatorial en Cuba?”, en Letral, n.º 18, pp. 23-36. DOI: .
  • SIMAL, Mónica y DORTA, Walfrido (2017), “Literatura cubana contemporánea: lecturas sobre la Generación Cero”, en Letral, n.º 18, pp. 2-8. DOI: .
  • SONNA, María Valeria (2022), “La comunidad de mujeres en República de Platón”, en Revista Estudos Feministas, vol. 30, n.º 1, pp. 1-23. DOI: .
  • VILAR MADRUGA, Elaine (2021), La tiranía de las moscas. Sevilla, Barrett.
  • YELIN, Julieta (2019), “La voz de nadie. Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente”, en Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, vol. 7, n.º 1, pp. 97-113. DOI: .