Estudio histórico del poblamiento, la evolución del paisaje y los usos en la sierra de Aralar

  1. Malkorra Renobales, Leire 1
  2. José Antonio Mujika Alustiza 2
  3. Iñigo Orúe Beltrán de Heredia 2
  4. Alfredo Moraza Barea 3
  5. Luis Maria Zaldua Etxabe 4
  6. Ane Lopetegi Galarraga 2
  7. José Miguel Edeso Fito 3
  8. Mónica Ruiz Alonso 5
  9. Sebastián Pérez Díaz 6
  10. Álvaro Rodríguez Miranda 2
  11. José Manuel Valle Melón 2
  12. Jaione Agirre García 7
  1. 1 Zür Studio
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Sociedad de Ciencias Aranzadi
  4. 4 Euskaltzaindia
  5. 5 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  6. 6 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  7. 7 Museo de Arqueología de Álava BIBAT
Revista:
Treballs d'Arqueologia

ISSN: 1134-9263

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Mètodes i tècniques per a l’arqueologia de muntanya: aplicacions en àmbits pirinencs

Número: 26

Páginas: 155-187

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/TDA.126 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Treballs d'Arqueologia

Resumen

El uso y la gestión de la montaña en la sierra de Aralar han podido ser documentados desde el Neolítico hasta nuestros días en restos antrópicos que van desde megalitos hasta minas, pasando por el aprovechamiento de cuevas y diversos tipos de asentamientos en forma de cabañas. Estas evidencias han podido ser inventariadas, estudiadas y datadas en muchos casos. La ganadería, estacional, es la principal actividad relacionada con estas estructuras, y las condiciones ambientales, culturales y económicas han ido determinando sus características. Ha sido necesaria una metodología multidisciplinaria que apoyara a la arqueología para ir estudiando desde 1993 los a veces esquivos restos dejados por las personas que han gestionado los recursos de la zona.

Referencias bibliográficas

  • AGIRRE-GARCÍA, J.; MORAZA, A.; MUJIKA, J. A.; REPARAZ, X.; TELLERIA, E. (2008a). «Primeros vestigios de un modelo económico de ganadería estacional especializada: Los fondos de cabaña tumulares de Arrubi y Esnaurreta (Aralar)». Kobie Paleoantropología, 27, 105-131.
  • AGIRRE-GARCÍA, J.; MORAZA, A.; MUJIKA, J. A.; REPARAZ, X.; TELLERIA, E. (2008b). «La transición entre dos modelos de ganadería estacional de montaña: El fondo de cabaña pastoril de Oidui (sierra de Aralar). Kobie Paleoantropología, 27, 163-190.
  • AGIRRE-GARCÍA, J.; MORAZA, A.; MUJIKA, J. A.; REPARAZ, X.; TELLERIA, E. (2010a). «El poblamiento de montaña: Los fondos de cabaña tumulares de Esnaurreta y Oidui en la Sierra de Aralar (Gipuzkoa)». En: As Idades Medieval e Moderna na Península Ibérica: Actas de IV Congresso de Arqueología Peninsular (Faro, septiembre 2004). Faro: Universidad de Algarve. Promontoria Monográfica 13, 253-264.
  • AGIRRE-GARCÍA, J.; MORAZA, A.; MUJIKA, J. A. (2010b). «Los elementos físicos como reivindicación territorio y de sus frutos en los espacios de montaña». En: FERNÁNDEZ-ERASO, J.; MUJIKA-ALUSTIZA, J. A. (eds.) (2007). Congreso Internacional sobre el Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural. San Sebastián: EHU/UPV / Sociedad de Ciencias Aranzadi. Munibe Suplementos, 32, 286-314.
  • AGIRRE GARCIA, J.; EDESO FITO, J. M.; LOPETEGI GALARRAGA, A.; MORAZA BAREA, A.; RUIZ ALONSO, M.; PÉREZ DÍAZ, S.; FERNÁNDEZ CRESPO, T.; GOIKOETXEA, I.; MARTÍNEZ DE PANCORBO, M.; PALENCIA, L.; BAETA, M.; NÚÑEZ, C.; CARDOSO, S.; MUJIKA ALUSTIZA, J. A. (2018). «Seasonal shepherd’s settlements in mountain areas from Neolithic to Present: Aralar-Gipuzkoa (Basque Country, Spain)». Journal Quaternary International, 484, 44-59.
  • ALTUNA, J.; ARMENDARIZ, A.; BARRIO, L. DEL; ETXEBERRIA, F.; MARIEZKURRENA, K.; PEÑALVER, X.; ZUMALABE, F. J. (1990). Carta arqueológica de Gipuzkoa. Donostia: Sociedad de Ciencias Aranzadi. Munibe Suplemento 7 [primera edición 1982].
  • APELLÁNIZ, J. M.; ALTUNA, J. (1966). «Excavaciones en dólmenes de Guipúzcoa». Munibe, 18, 167-184.
  • ARAGÓN, A. (2009). La ganadería guipuzcoana durante el Antiguo Régimen. Bilbao: EHU/UPV. Historia Medieval y Moderna.
  • ARANZADI, T.; BARANDIARAN, J. M.; EGUREN, E. (1919). Exploración de nueve dólmenes del Aralar guipuzcoano. Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • ARANZADI, T.; BARANDIARAN, J. M.; EGUREN, E. (1924). Exploración de ocho dólmenes de la Sierra de Aralar. Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • ARIN, J. (2017). Juan Arin Dorronsoro Idazlan Liburua. Donostia: Aranzadi Zientzia Elkartea.
  • ASEGUINOLAZA, C.; GÓMEZ, D.; LIZAUR, X.; MONTSERRAT, G.; MORANTE, G.; SALAVERRIA, M. R.; URIBE-ECHEVARRIA, P. M. (1996). Mapa de Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.
  • BARANDIARAN, J. M. (1972). Obras Completas. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
  • BARANDIARAN, J. M. (1978). «Sel». Enciclopedia Auñamendi, en línea. Recuperado de https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/sel/ar-107956/ [Consulta: 11 de mayo de 2021].
  • BLOT, J. (1993). Euskal Herria: Mendiak eta Historiaurrea. San Sebastián-Bayona: Elkar.
  • CASTAÑOS, P. (2008). «Estudio de la fauna de los yacimientos de Esnaurreta, Arrubi y Oidui (Aralar)». Kobie Paleoantropología, 27, 199-204.
  • DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, J. R (2001). «Para una historia del monte y del bosque en la Guipúzcoa bajomedieval: los seles. Titularidad, formas de cesión y de explotación». Anuario de Estudios Medievales, 31 (1), 49-74.
  • EDESO, J. M.; GOIKOETXEA, I.; LOPETEGI, A.; ARÉVALO, E.; ORUE, I.; ZALDUA, L. M.; MUJIKA, J. A. (2016). «Contribution to the study of the geographical distribution of Pyrenean funerary stone circles (baratze, cromlech) in the western Pyrenees». Zephyrus, 77, 193-205.
  • EDESO, J. M.; MUJIKA, J. A. (2012). «Megalitismo y cuevas sepulcrales en Gipuzkoa: Distribución espacial y características generales». Isturitz, 12, 83-114.
  • ELORRIAGA-AGUIRRE, G.; LOPETEGI-GALARRAGA, A.; RODRÍGUEZ-MIRANDA, A.; VALLE-MELÓN, J. M. (2019). Documentación geométrica de los restos arqueológicos de Aiatzio (Enirio-Aralar, Gipuzkoa). [Trabajo inédito.] Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio. Universidad del País Vasco.
  • FERNÁNDEZ-ERASO, J. (2010). «La actividad pecuaria en la Rioja alavesa durante la prehistoria reciente». Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 18, 159‐171.
  • GARCÍA SANJUAN, L. (2005). Introducción al reconocimiento y análisis arqueológico del territorio. Barcelona: Ariel.
  • HAMEROW, H. (2007). Early Medieval Settlements: The Archaeology of Rural Communities in North-West Europe 400-900. Oxford: Oxford University Press.
  • HEATON, T.J.; BLACKWELL, P.G.; BUCK, C.E. (2009). «Select A Bayesian Approach to the Estimation of Radiocarbon Calibration Curves: The IntCal09 Methodology A Bayesian Approach to the Estimation of Radiocarbon Calibration Curves: The IntCal09 Methodology». Radiocarbon, 51 (4), 1151-1164.
  • IRIARTE, M. J. (2008). «El Holoceno reciente en la Sierra de Aralar: Primeros registros palinológicos de la Alta Edad Media». Kobie Paleoantropología, 27, 151-162.
  • LEIZAOLA, F. (1976). «La ganadería como actividad industrial: Técnicas pastoriles». En: III Semana de Antropología Vasca. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, tomo 1.
  • LLANOS, A.; URTEAGA, M. (2002). «Notas sobre el pastoreo durante la Prehistoria en el País Vasco peninsular». Estudios de Arqueología Alavesa, 19, 82-95.
  • LOPETEGI-GALARRETA, A.; EDESO-FITO, J. M.; MUJIKA-ALUSTIZA, J. A. (2012). «El relleno Pleistoceno de la depresión de Ondarre (Sierra de Aralar, Gipuzkoa)». En: GONZÁLEZ DÍEZ, A. (coord.). Avances de la geomorfología en España 2010-2012: Actas de la XII Reunión Nacional de Geomorfología. Santander: Universidad de Cantabria, 413-417.
  • MORAZA, A.; MORO, I.; MUJIKA, J. A. (2003). «Contribución al estudio de las estructuras tumulares en arqueología: Entre la similitud morfológica y la disparidad de funciones». Veleia, 20, 243-273.
  • MORAZA, A.; MUJIKA, J. A. (2005). «Establecimientos de habitación al aire libre. Los fondos de cabaña de morfología tumular: Características, proceso de formación y cronología». Veleia, 22, 77-110.
  • MORAZA BAREA, A. (2010). 600 Aniversario de la Mancomunidad de Enirio-Aralar (1409-2009). Ordizia: Diputación Foral de Gipuzkoa. Enirio-Aralarko Mankomunitatea.
  • MUJIKA, J. A. (2007-2009). «Cronología y secuencias de uso funerario en el Megalitismo del Pirineo Occidental», Illunzar, 7, 13-38.
  • MUJIKA, J. A.; AGIRRE, J.; AIESTARAN, M.; ARÉVALO, E.; EDESO, J. M.; GOIKOETXEA, I.; LOPETEGI, A.; ORUE, I.; PÉREZ DÍAZ, S.; PÉREZ LÓPEZ, L.; RUIZ, M.; RUIZ GONZÁLEZ, D.; ZALDUA, L. M. (2019). «El ritual de incineración durante el Bronce Final-Hierro en el conjunto de Beaskinarte (Sierra de Aralar, Gipuzkoa)». Munibe Antropología – Arkeologia, 70, 157-183.
  • MUJIKA, J. A.; AGIRRE, J.; ARÉVALO, E.; EDESO, J. M.; GOIKOETXEA, I.; LOPETEGI, A.; ORUE, I.; PÉREZ DÍAZ, S.; RUIZ ALONSO, M.; ZALDUA, L. (2016). «El ritual de incineración en el crómlech tumular de Ondarre I (Sierra de Aralar, Gipuzkoa)». Munibe Antropología-Arkeología, 67, 51-73.
  • MUJIKA, J. A.; AGIRRE, J.; EDESO, J. M.; LOPETEGI, A.; PÉREZ-DÍAZ, S.; RUIZ-ALONSO, M.; TARRIÑO, A.; YUSTA, I. (2013). «La continuidad de la actividad pastoril durante la época romana en la zona de Argarbi (Sierra de Aralar - Gipuzkoa)». Kobie Paleoantropología, 32, 217-258.
  • MUJIKA, J. A.; EDESO, J. M.; LOPETEGI, A.; AREVALO, E.; BAETA, M.; NÚÑEZ, C.; PALENCIA, L.; GOIKOETXEA, I.; RUÍZ ALONSO, M.; PÉREZ DÍAZ, S.; PÉREZ LÓPEZ, L.; FERNÁNDEZ CRESPO, T.; MARTÍNEZ DE PANCORBO, M. (2018). «Los enterramientos en cista en el Pirineo Occidental: Arquitectura, cronología, ritual y características antropológicas y genéticas de los inhumados en la Sierra de Aralar». Kobie Paleoantropología, 36, 57-74.
  • OESCHGER et al. (1975). «A box diffusion model to study the carbon dioxide exchange in nature». Tellus, 27, 168-192.
  • PEÑALVER, X. (1984). «Excavación del monolito de Supitaitz (Aralar Occidental)». Munibe, 36, 71-82.
  • PÉREZ DÍAZ, S.; LÓPEZ SÁEZ, J. A.; GALOP, D. (2015). «Vegetation dynamics and human activity in the Western Pyrenean Region during the Holocene». Quaternary International, 364, 65-77.
  • RAMSEY, C.B. (2005). OxCal Program v3.10. University of Oxford, Radiocarbon Accelerator Unit. Recuperado de https://c14.arch.ox.ac.uk/oxcal3/entire.htm
  • REIMER P.J.; BAILLIE, M.G.L.; BARD, E.; BAYLISS, A.; BECK, J.W.; BERTRAND, C.J.H.; BLACKWELL, P.G.; BUCK, C.E.; BURR, G.S. CUTLER, K.B.; DAMON, P.E.; EDWARDS, R.L.; FAIRBANKS, R.G.; FRIEDRICH, M.; GUILDERSON, T.P.; HOGG, A.G.; HUGHEN, K.A.; KROMER, B.; MCCORMAC, G.; MANNING, S.; RAMSEY, C.B.; REIMER, R.W.; REMMELE, S.; SOUTHON, J.R.; STUIVER, M.; TÁLAMO, S.; TAYLOR, F.W.; VAN DER PLICHT, J. WEYHENMEYER, CE. (2004). «IntCal04 terrestrial radiocarbon age calibration, 0–26 cal kyr BP». Radiocarbon, 46 (3), 1029-1058.
  • REIMER, P.J. et al (2009). «Select IntCal09 and Marine09 Radiocarbon Age Calibration Curves, 0–50,000 Years cal BP». Radiocarbon, 51 (4), 1151-1164.
  • REIMER, P.J. et al. (2013). «IntCal13 and Marine13 radiocarbon age calibration curves 0-50,000 years cal BP». Radiocarbon, 55 (4), 1869-1887.
  • RUIZ, M. (2008a). «Madera carbonizada en los fondos de cabaña de Arrubi y Esnaurreta (Sierra de Aralar, Gipuzkoa): Vegetación y recursos forestales en la Edad Media». Kobie Paleoantropología, 27, 131-150.
  • RUIZ, M. (2008b) «Análisis antracológicos de los restos localizados en la estructura tumular de Oidui (Sierra de Aralar, Gipuzkoa)». Kobie Paleoantropología, 27, 191-198.
  • STUIVER, M.; BRAZIUNAS, T.F. (1993). «Modeling Atmospheric 14C Influences and 14C Ages of Marine Samples to 10,000 BC». Radiocarbon, 35 (1), 137-189.
  • STUIVER, M.; REIMER, P.J.; REIMER, R. (1993). «CALIB Radiocarbon Calibration rev. 8.2». Radiocarbon, 35, 215-230.
  • TALMA, A.S.; VOGEL, J.C. (1993). «A Simplified Approach to Calibrating C14 Dates». Radiocarbon, 35 (2), 317-322.
  • TARRIÑO, A. (2006). El sílex en la Cuenca Vasco-Cantábrica y Pirineo navarro: Caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria. Madrid: Ministerio de Cultura. Museo de Altamira. Monografías, 21.
  • UGALDE, T; URTEAGA, M.; GANDIAGA, B. (1992-1993). «Prospecciones arqueológicas en Urbia: Yacimientos catalogados en las Campañas de 1990 y 1991». Kobie Paleoantropología, 20, 57-85.
  • URTEAGA, M.; UGALDE, T.; STUDER, G. (2009-2010). «Minería prehistórica de cobre en Arritzaga, Aralar». Boletín Arkeolan, 16, 13-27.
  • YUSTA I.; MUJIKA, J. A. (2012). «Composición Química y Mineralogía de Fondos de Cabaña (s. II - XVIII) y de una Cista del Bronce (Sierra de Aralar, Gipuzkoa)». Macla, 16, 26-27.
  • ZALDUA, L. M. (2012). «Juan Arin Dorronsororen Enirio-Aralarko krokisa (1940)». Fontes Linguae Vasconum, 115, 307-322.
  • ZALDUA, L. M. (2014). «Juan Arin Dorronsororen «Material Toponímico” argitaragabearen 25. paper-zorroa». Fontes Linguae Vasconum, 117, 169-185.
  • ZALDUA, L. M. (2015a). «Basque saroiak». En: RUGGLES, C. L. N. (ed.). Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. Nueva York: Springer, tomo II, 1187-1196.
  • ZALDUA, L. M. (2015b). «Saroi entitate geografikoaren banaketa, esanahia eta etorkia toponimiaren argitan». Fontes Linguae Vasconum, 119, 175-221.
  • ZALDUA, L. M. (2015c). «Ol(h)a entitate geografikoaz zenbait ohar». Fontes Linguae Vasconum, 120, 385-406.
  • ZALDUA, L. M. (2018). «Onomastikaren ekarpena populatzearen berreraiketan Euskal Herrian». Anuario del Seminario de Filología Vasca «Julio Urquijo», 52 (1-2), 867-898.