Trabajos de seguimiento de la lapa ferruginosa Patella ferruginea Gmelin, 1791 en Andalucía en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de la especie

  1. Arroyo, María del Carmen
  2. Moreno Lampreave, Diego
  3. Barrajón Mínguez, Agustín
  4. Linde, Antonio de la
  5. Remón Menéndez, José Miguel
  6. Rosa Álamos, Julio C. de la
  7. Fernández Casado, Manuel
  8. Gómez, Gabriel
  9. Ruiz Giráldez, Francisco
  10. Vivas Navarro, María Soledad
  11. Fernández, Eduardo
Revista:
Mediterránea: Serie de Estudios Biológicos

ISSN: 1130-6203 1988-6624

Año de publicación: 2011

Número: 22

Páginas: 12-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MDTRRA2011.ESP.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Mediterránea: Serie de Estudios Biológicos

Resumen

El gasterópodo marino Patella ferruginea se encuentra incluido en los Catálogos Español y Andaluz de Especies Amenazadas en la categoría "En peligro de extinción". En 2008 fue aprobada la Estrategia de Conservación Nacional de la especie que establece la realización de un seguimiento de la población cada cuatro años. En Andalucía se ha realizado en 2010 el seguimiento de la especie empleando dos tipos de metodología: los "Controles de crecimiento", mediante marcaje de ejemplares, y los "Censos exhaustivos" en "Tramos" de costa, para intentar detectar todos los individuos presentes. En el censo de 2010 se han muestreado unos 21 km de costa en 34 localidades, un 5% del litoral andaluz con presencia de la especie, lo que constituye un esfuerzo considerable, pero asumible para el control periódico de la misma. La densidad media detectada es muy baja, de 0,048 ind./m. El mayor número de individuos se encuentra en Cádiz y la población mejor estructurada en la isla de Alborán. Se estima que el tamaño actual de la población en Andalucía ronda los 1.800 ejemplares, lo que constituye un aumento con respecto a inventarios anteriores. Sin embargo, el contingente es muy reducido para garantizar la supervivencia de la especie. La categoría de protección propuesta por el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía,"En peligro crítico" (MORENO y ARROYO, 2008), debe considerarse, por lo tanto, la más adecuada para la lapa ferruginosa siguiendo los criterios de valoración de la UICN (2001).

Referencias bibliográficas

  • APARICI-SEGUER, V., GUALLART-FURIÓ, J. y VICENT-RUBERT, J. J. 1995. Patella ferruginea population in Chafarinas islands (Alboran Sea, Western Mediterraneran). En: Guerra, A., Rolán, E. y Rocha, F. (eds.). Abstracts 12th International Malacological Congress. Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, Vigo: 119-121.
  • ESPINOSA, F. 2006. Caracterización biológica del molusco protegido Patella ferruginea Gmelin, 1791 (Gastropoda: Patellidae): bases para su gestión y conservación. Tesis Doctoral, Univ. Sevilla, 329 pp.
  • ESPINOSA, F. 2009. Populational status of the endangered mollusk Patella ferruginea Gmelin, 1791(Gastropoda, Patellidae) on Algerian islands (SW Mediterranean). Animal Biodiversity and Conservation. 32 (1) 19-28.
  • ESPINOSA, F., FA, D. A. y Ocaña, T. M. J. 2005. Estado de la especie amenazada Patella ferruginea Gmelin, 1791 (Gastropoda: Patellidae) en la bahía de Algeciras y Gibraltar. Iberus, 23 (2): 39-46.
  • ESPINOSA F., GUERRA-GARCÍA J.M. Y GARCÍA-GÓMEZ J.C. 2007. Sewage pollution and extinction risk an endangered limpet as a bioindicator? Biodiversity and Conservation, 16: 377-397.
  • ESPINOSA F., MAESTRE M. y GARCÍA-GÓMEZ J.C. 2009. New records of distribution for the highly endangered limpet Patella ferruginea on the Spanish coasts. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom- Biodiversity Records (Published on-line), 1-2.
  • ESPINOSA, F., RIVERA-INGRAHAM, G.A., FA, D. y GARCÍA-GÓMEZ, J.C. 2009. Effect of Human Pressure on Population Size Structures of the Endangered Ferruginean Limpet: Toward Future Management Measures. Journal of Coastal Research, 25 (4): 857–863.
  • GARCÍA-GÓMEZ, J. C. 1983. Estudio comparado de las tanatocenosis y biocenosis malacológicas del estrecho de Gibraltar y áreas próximas. Iberus, 3: 75-90.
  • GÓMEZ MOLINER, B., MORENO, D., ROLÁN, E., ARAUJO, R. y ALVAREZ, R. M. 2001. Protección de moluscos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Reseñas Malacológicas XI, Sociedad Española de Malacología, 286 pp.
  • GONZÁLEZ GARCÍA J.A., BUENO DEL CAMPO I., GARCÍA PIÑA H. y BAZAIRI H. 2006. Las poblaciones de Patella ferruginea Gmelin, 1791 (Mollusca, Gastropoda, Patellidae) en los acantilados de Melilla y Tres Forcas. En: XIV Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina. Barcelona: 152-153.
  • GRANDFILS, R. y VEGA, R. 1982. Il genere Patella lungo la costa di Malaga (Spagna). La Conchiglia, XIV (158-159): 6-8.
  • GUALLART, J., CALVO, M., ACEVEDO, I. y PEÑA, J. 2010a. Desarrollo larvario en la lapa ferruginosa (Patella ferruginea) (Mollusca, Patellidae), especie catalogada “en peligro de extinción”. En: Bayle Sempere, J.T. (Coord.), Valle Pérez, C., Sánchez Lizaso J.L., Forcada, A., Sánchez Jerez, P., Giménez Casalduero, F., Fernández Torquemada, Y., González Correa, J.M., Oliveira Pires, S. and Ramos Esplá A.A. (Eds.) 2010. XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina: bases científicas para la gestión sostenible de la biodiversidad marina. Libro de Resúmenes. Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del mar y Biología Aplicada, Alicante. 370 pp.
  • GUALLART, J., CALVO M. y CABEZAS P. 2006a. Biología reproductora de la lapa Patella ferruginea (Mollusca, Patellidae), especie catalogada “en peligro de extinción”. En: Ballesteros M., Palacín C. and Turon X. XIV Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina. Barcelona: 77-78.
  • GUALLART, J., CALVO, M. y CABEZAS, P. 2010b. Hermafroditismo en la lapa ferruginosa (Patella ferruginea) (Mollusca, Patellidae), especie catalogada “en peligro de extinción”. En: Bayle Sempere, J.T. (Coord.), Valle Pérez, C., Sánchez Lizaso J.L., Forcada, A., Sánchez Jerez, P., Giménez Casalduero, F.,Fernández Torquemada, Y., González Correa, J.M., Oliveira Pires, S. and Ramos Esplá A.A. (Eds.) 2010. XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina: bases científicas para la gestión sostenible de la biodiversidad marina. Libro de Resúmenes. Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del mar y Biología Aplicada, Alicante. 370 pp.
  • GUALLART, J., TEMPLADO, J., CALVO, M., CABEZAS, P., ACEVEDO, I., MACHORDOM, A. y LUQUE, A. A. 2006b. Inventario y seguimiento de Patella ferruginea en España, así como la elaboración de una propuesta de estrategia de conservación de la especie. Informe final. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
  • GUERRA-GARCÍA, J. M., CORZO, J., ESPINOSA, F. y GARCÍA-GÓMEZ, J. C. 2004a. Assessing habitat use of the endangered marine mollusc Patella ferruginea (Gastropoda, Patellidae) in northern Africa: preliminary results and implications for conservation. Biological Conservation, 116: 319-326.
  • GUERRA-GARCÍA J.M., CORZO J., ESPINOSA F., FA D. y GARCÍAGÓMEZ J.C. 2004. Extinction risk and harbours as marine reserves? The Journal of Molluscan Studies, 70: 96-98.
  • LUQUE, A. A. 1986. Contribución al conocimiento de los Gasterópodos de las costas de Málaga y Granada. II. Prosobranquios. Iberus, 6 (1): 79-94.
  • MARM. 2008. Estrategia para la conservación de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea) en España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Gobierno de España, Madrid, 49 pp.
  • MORENO D. 1992. Presencia de Patella ferruginea (Gmelin, 1791) en el Cabo de Gata (Almería, SE España). Cuadernos de Investigación Biológica, Universidad del País Vasco, Bilbao, 17: 71.
  • MORENO, D. 2004. Prosobranquios y Heterobranquios. Fauna Andaluza. En: Tinaut, J. A. y Pascual, F. (eds.). Proyecto Andalucía. Naturaleza XIV, Zoología II, los animales esquizocelomados: Moluscos Anélidos, Sipuncúlidos y Equiúridos. Publicaciones Comunitarias, Grupo Hércules, Sevilla: 79-114.
  • MORENO D. y ARROYO M.C. 2008. Patella ferruginea Gmelin, 1791. En: Barea-Azcón J. M., Ballesteros-Duperón E. y MORENO, D. (eds.). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. 4 Tomos. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla: 308-319.
  • MORENO D., DE LA LINDE A., REMÓN J.M., DE LA ROSA J., ARROYO M.C., FERNÁNDEZ-CASADO M., GÓMEZ G., BARRAJÓN A., GORDILLO I., NEVADO J.C. y BARBA R. 2007. Programa de Gestión Sostenible de Recursos para la Conservación del Medio Marino Andaluz: Datos preliminares de los censos de especies de invertebrados amenazados. En: Paracuellos M. (ed.). Ambientes Mediterráneos. Funcionamiento, biodiversidad y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Colección Medio Ambiente, 2. Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería), Almería: 27-48.
  • PARACUELLOS, M., NEVADO, J. C., MORENO, D., GIMÉNEZ, A. y ALESINA, J. J. 2003. Conservational status and demographic characteristics of Patella ferruginea Gmelin, 1791 (Mollusca, Gastropoda) on the Alborán Island (Western Mediterranean). Animal Biodiversity and Conservation, 26 (2): 29-37.
  • RIVERA-INGRAHAM G. A., ESPINOSA, F. y GARCÍA-GÓMEZ J. C. 2010a. Conservational status of endangered patellid limpets in Ceuta: latest estimation of the total numbers of individuals. En: Bayle Sempere, J.T. (Coord.), Valle Pérez, C., Sánchez Lizaso J.L., Forcada, A., Sánchez Jerez, P., Giménez Casalduero, F.,Fernández Torquemada, Y., González Correa, J.M., Oliveira Pires, S. y Ramos Esplá A.A. (eds.) 2010. XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina: bases científicas para la gestión sostenible de la biodiversidad marina. Libro de Resúmenes. Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del mar y Biología Aplicada, Alicante. 370 pp.
  • RIVERA-INGRAHAM G. A., ESPINOSA, F. y GARCÍA-GÓMEZ J. C. 2010b. New records regarding sex change in Patella ferruginea (Gastropoda: Patellidae). En: Bayle Sempere, J.T. (Coord.), Valle Pérez, C., Sánchez Lizaso J.L., Forcada, A., Sánchez Jerez, P., Giménez Casalduero, F. ,Fernández Torquemada, Y., González Correa, J.M., Oliveira Pires, S. y Ramos Esplá A.A. (eds.) 2010. XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina: bases científicas para la gestión sostenible de la biodiversidad marina. Libro de Resúmenes. Universidad de Alicante, Departamento de Ciencias del mar y Biología Aplicada, Alicante. 370 pp.
  • RODRÍGUEZ, J. 1982. Oceanografía del mar Mediterráneo. Pirámide,Madrid, 174 pp.
  • RUIZ-GIRÁLDEZ, F., ESPINOSA, F., GUERRA-GARCÍA, J. M., CORZO, J. y GÁLVEZ R. 2010 (2008). Evaluación y conservación de especies intermareales amenazadas en el Parque Natural de Estrecho: la importancia del voluntariado ambiental. Almoraima, 37: 61-72.
  • SALAS, C. y LUQUE, A.A. 1986. Contribución al conocimiento de los moluscos marinos de la Isla de Alborán. Iberus, 6 (1): 29-37.
  • TEMPLADO, J. 2001. Patella ferruginea. En: Ramos, M. A., Bragado, D. y Fernández, J. (eds.). Los invertebrados no insectos de la “Directiva Hábitat” en España. Ministerio de Medio Ambiente y Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC: 41-49.
  • TEMPLADO, J., CALVO, M., GARVÍA, A., LUQUE, A. A., MALDONADO, M. y MORO, L. 2004. Guía de invertebrados y peces marinos protegidos por la legislación nacional e internacional. Ministerio de Medio Ambiente, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid, 214 pp.
  • TEMPLADO, J., GUERRA, A., BEDOYA, J., MORENO, D., REMÓN, J. M., MALDONADO, M. y RAMOS, M. A. 1993. Fauna marina circalitoral de la Península Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid 135 pp.
  • UICN, 2001. Categorías y Criterios de las Listas Rojas de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza, Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp.