Generación de comunidades de conocimiento el trabajo de la RedTICPraxis

  1. Martín Cuadrado, Ana María 1
  2. Pérez Sánchez, Lourdes 1
  3. Latorre Medina, María José 2
  4. Duarte Freitas, María do Carmo 3
  5. Sgreccia, Natalia 4
  6. González Fernández, María Obdulia 5
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidade Federal do Paraná
    info

    Universidade Federal do Paraná

    Curitiba, Brasil

    ROR https://ror.org/05syd6y78

  4. 4 Universidad Nacional de Rosario
    info

    Universidad Nacional de Rosario

    Rosario, Argentina

    ROR https://ror.org/02tphfq59

  5. 5 Universidad de Guadalajara
    info

    Universidad de Guadalajara

    Guadalajara, México

    ROR https://ror.org/043xj7k26

Revista:
Revista Prácticum

ISSN: 2530-4550

Año de publicación: 2023

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 92-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/REP.8.2.2023.17737 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Prácticum

Resumen

La RedTICPraxis es una red interesada en la innovación educativa vinculada a la práctica preprofesional para analizar todos los aspectos relacionados con las tecnologías aplicadas a las prácticas externas curriculares y extracurriculares, de las instituciones participantes en la red en todas sus modalidades, funciones, dimensiones (administración, docencia, investigación) y áreas (Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Tecnológicas, y Humanidades) en titulaciones universitarias y profesionales, a nivel internacional. Surge durante el “XV Simposium Internacional sobre Prácticum y Prácticas Externas. Presente y retos de futuro” en julio 2019. Cada bienio se plantea un proyecto concreto de trabajo diferente. El segundo bienio ha transcurrido en 2021-2023 y el foco de interés estuvo en los documentos personales: el e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas externas. Concretamente, se han analizado los e-diarios de los agentes del Prácticum para comprender el proceso de aprendizaje seguido por el estudiante, desde un planteamiento holístico (estudiante, tutor de prácticas-profesional y académico-supervisor). También, se han conocido las TIC que se utilizan para la creación, comunicación, evaluación y reflexión sobre los e-diarios en el Prácticum. Transversalmente, se han compartido las experiencias a nivel institucional de los objetivos del presente proyecto mediante anotaciones de vídeo y finalmente se ha registrado el nivel de satisfacción de la metodología de los e-diarios, lo vivido a través de la red y la utilización de Coannotation.com.

Referencias bibliográficas

  • Aranda, E.M., Martín-Cuadrado, A.M. & Corral-Carrillo, M.J. (2020). Diarios de clase: estrategia para desarrollar el pensamiento reflexivo de profesores. Educación y Educadores, 23(2), 243-266. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.5
  • Cano, E., Pons, L. & Lluch, L. (2020). Guía Feedback en la educación superior. Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/171126
  • Cárdenas Becerril, L., Monroy Rojas, A., Arana Gómez, B. & García Hernández, M.D.L. (2015). Importancia del pensamiento reflexivo y crítico en enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 23(1), 35-41. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58142
  • Cebrián Robles, D. (2017). Estudio de la comunicación en la evaluación de los diarios de prácticas que favorecen la argumentación. Prácticum, 2(1), 1-21. https://revistas.uma.es/index.php/iop/article/view/8262/7651
  • Cebrián de la Serna, M., Gallego Arrufat, M.J. & Cebrián-Robles, V. (2021). Multimedia Annotations for Practical Collaborative Reasoning. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(2), 264-278. https://doi.org/10.7821/naer.2021.7.664
  • Correa, E. (2009). El supervisor de prácticas: recursos para una supervisión eficaz. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 45(2), 237-254. https://redae.uc.cl/index.php/pel/article/view/25793
  • Feixas, M., Engfer, D., Zellweger, F., Zimmermann, T. & Flepp, G. (2020). Degrees of reflection in academic development: Construction and application of a tool to assess critical reflection in portfolios and projects. Profesorado, 24(2), 98-119. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15227
  • García-Vargas, S.M. (2021). La identidad profesional de los estudiantes a través de la formación práctica en el grado de educación social [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED]. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Educac-Smgarcia
  • Latorre, M.J., Pérez, M.P. & Blanco, F.J. (2009). Análisis de las creencias que sobre la enseñanza práctica poseen los futuros maestros especialistas en Educación Primaria y en Educación Física. Un estudio comparado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(1), 85-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2956730
  • Lavandera Ponce, S., Pérez-Sánchez, L., Mora Jaureguialde, B., Martín-Cuadrado, A.M. & Rubio-Roldán, M.J. (2023). Orientaciones metodológicas para el asesoramiento y acompañamiento. Proceso para la virtualización de asignaturas en modalidad no presencial. Octaedro. https://doi.org/10.36006/09537-1
  • Martín-Cuadrado, A.M. (30 de diciembre de 2021). El aprendizaje horizontal a través de las redes profesionales. La RedTicPraxis, la oportunidad. Prácticum y Prácticas Profesionales. [Blog]. https://gidpip.hypotheses.org/4494
  • Martín-Cuadrado, A.M. (11 de agosto de 2023). El diario de prácticas, instrumento para la práctica reflexiva en el Grado de Educación Infantil. Canal UNED. [Video]. https://canal.uned.es/video/64e5e8b732e2ca0b090c692
  • Martín-Cuadrado, A.M. & Pérez-Sánchez, L. (2023). El e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas externas. Una investigación desde la RedTICPraxis. Narcea.
  • Pérez-Torregrosa, A.B., Romero, M.A. & Gallego, M.J. (2020). Los diarios de prácticas como instrumento para promover la reflexión. En M.E. Martínez y M. Raposo (Coords), Kit de supervivencia para el Prácticum de educación infantil y primaria (pp.37-50). Universitas.
  • Pérez Torregrosa, A.B., Cebrián Robles, V. & Cebrián de la Serna, M. (2022). Metodología MAM para la formación inicial y redes profesionales de docentes en educación infantil: Análisis de video-experiencias innovadoras con TIC. En P. Román, R.J. Barragán, J.
  • Gutiérrez y A. Palacios (Coords.), Actas del Congreso Dibujando espacios de futuro inclusivos con TIC en Educación Infantil (pp.643-647). Grupo de Investigación Didáctica. Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/133493
  • Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y práctica pedagógica (1ra. Ed.). Graó. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17427
  • Puig-Cruells, C. (2020). El rol docente del tutor y supervisor de prácticas en Trabajo Social: construcción de la reflexividad y el compromiso durante la formación a través de la supervisión. Prospectiva, (29), 57-72. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8084
  • Román Soto, D., Lizana Muñoz, V., Barrera Reyes, M., Arancibia Zeballos, J. & Figueroa Espínola, A. (2023). Propuesta didáctica para la construcción de la identidad profesional: trabajando con autobiografías. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.5281/record.8399722
  • Ruiz Rey, F.J., Cebrián Robles, V. & Cebrián de la Serna, C. (2021). Redes profesionales en tiempo de Covid19: compartiendo buenas prácticas para el uso de TIC en el prácticum. Practicum, 6(1), 7-25. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v6i1.12283
  • Sabala Moreno, M.C., Rentería Pérez, E. & Díaz Bambula, F. (2022). Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: revisión sistemática desde la Psicología Organizacional y del Trabajo - POT. Psicogente, 25(47), 1-25. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835
  • Serrate González, S., Casillas Martín, S. & Cabezas González, M. (2016). Estudio de los criterios para la selección de centros de prácticas de calidad: Una propuesta de evaluación para mejorar la formación de los pedagogos. Estudios Pedagógicos, 42(3), 369-389. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400020
  • Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.
  • Schön, D. (1993). El profesional reflexivo. Paidós.
  • Valle, J. & Manso, J. (2011). La nueva formación inicial del profesorado de Educación Secundaria: modelo para la selección de buenos centros de prácticas. Revista de Educación, 354, 267-290. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re354/re354-11.html
  • Vanegas, C. & Fuentealba, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexiones y práctica pedagógica: consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 8(1), 115-138. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780
  • Zabalza, M.A. (2011). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional (3ra. Ed.). Narcea.
  • Zabalza Beraza, M.A. (2017). El Prácticum y las Prácticas externas en la formación universitaria. Prácticum, 1(1), 1-23. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v1i1.8254