El cobre y sus aleaciones en la prehistoria reciente del noroeste ibérico

  1. Xosé Lois Armada Pita 1
  2. Beatriz Comendador Rey 2
  3. María G. Faro 1
  4. Aaron Lackinger 3
  1. 1 Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC). Santiago de Compostela
  2. 2 Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT)
  3. 3 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2023

Número: 40

Páginas: 33-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

En este texto presentamos una visión genérica del surgimiento y consolidación de la metalurgia del cobre y sus aleaciones en el noroeste de la Península Ibérica, donde los recursos minerales del territorio, así como su localización en el Finisterre atlántico y sus características orográficas, han determinado un devenir histórico particular. Comenzaremos esta visión por las primeras evidencias que manifiestan la presencia de la actividad metalúrgica y la importancia de su contexto social, para posteriormente adentrarnos en la consolidación de esta actividad y en su extensión a distintas esferas de la vida social, así como al incremento de escala productiva. En todos estos ámbitos son importantes las redes de circulación de materias primas, bienes manufacturados, ideas y tecnologías.