Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud física y mental de pacientes con enfermedades crónicas

  1. García Lara, Rubén Antonio
Dirigida por:
  1. José Luis Gómez Urquiza Director
  2. Nora Suleiman Martos Directora
  3. Ana Myriam Seva Llor Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de enero de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos El objetivo de esta tesis doctoral es analizar la prevalencia y los niveles actuales de ansiedad, angustia, estrés y depresión así como los factores relacionados en pacientes con afecciones crónicas durante la pandemia COVID-19. Asimismo, se pretenden analizar los parámetros clínicos de seguimiento habitual de dichos pacientes en centros sanitarios de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud. Metodología Los dos primeros estudios sobre niveles y prevalencia de ansiedad, angustia, estrés y depresión se basan en dos revisiones sistemáticas y meta-análisis. Para el tercer estudio se realizó un estudio longitudinal prospectivo en centros de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud. Los datos se registraron antes de la pandemia (T1), durante la declaración del estado de emergencia (T2) y en la fase de transición (T3). Resultados En el estudio realizado en pacientes diabéticos, la prevalencia de ansiedad fue del 23% (IC 95% = 19–28) para pacientes con DM1 y del 20% (IC 95% = 6–40) en pacientes con DM2. Para la angustia fue del 41 % (95% IC = 24–60) en DM1 y para los pacientes con DM2 del 36% (95% IC = 2–84). Para el estrés, la prevalencia fue del 79% (IC 95% = 49–98) en pacientes con DM1. El segundo estudio analizó la depresión encontrando una prevalencia para pacientes diabéticos del 17% (95% CI = 7–31) al 33% (95% CI = 16–51), en pacientes con obesidad del 48% (95% CI = 26–71) y en pacientes con hipertensión del 18% (95% CI = 13–24). Los factores relacionados con la depresión fueron sexo femenino, estar soltero, parámetros clínicos de diabetes alterados, cambios en los comportamientos de autocuidado, reducción de la actividad física y tiempo de sueño, así como miedo al contagio. El tercer artículo tras analizar variables clínicas de seguimiento habitual informa que durante la declaración del estado de emergencia así como en las sucesivas olas de contagio hubo mejoras significativas en IMC, niveles totales de colesterol y HDL durante el inicio de la pandemia. El índice de Barthel, Pfeiffer, la presión arterial, triglicéridos y LDL empeoraron en T2 y los efectos negativos se mantuvieron en T3. En comparación con los valores prepandémicos, los niveles de HbA1c mejoraron en T3 pero los niveles de HDL empeoraron. Conclusiones Las revisiones sistemáticas y meta-análisis que se han llevado a cabo en esta tesis doctoral muestran que los pacientes con enfermedades crónicas han visto mermada su salud mental, ya que en pacientes diabéticos se observa un aumento significativo de los niveles de ansiedad, angustia y estrés. Por otro lado, se observa que la prevalencia de depresión en pacientes diabéticos, obesos e hipertensos aumentó. Los estudios revisados muestran como factores asociados a un mayor nivel de depresión, el sexo femenino, estar soltero, parámetros clínicos de diabetes alterados, cambios en los comportamientos de autocuidado, reducción de la actividad física y tiempo de sueño, así como miedo al contagio. Por otro lado, en base a los resultados obtenidos en el trabajo empírico a nivel de atención primaria en pacientes crónicos se encuentra una mayor dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria así como un empeoramiento en su evaluación cognitiva. Además, a corto plazo durante el confinamiento y las diferentes olas solo se evidencian reduciones en IMC, niveles totales de colesterol y HDL, por lo que los cambios fueron positivos. Sin embargo, la presión arterial, triglicéridos y LDL empeoraron, manteniendo los efectos negativos durante la fase de transición. En comparación con los valores prepandémicos, los niveles de HbA1c mejoraron a largo plazo durante la etapa de transición, pero los niveles de HDL empeoraron.