En defensa del diálogolo dialógico en las artes de los años sesenta y setenta seguido de una conversación en torno a la subjetividad, lo común, el surrealismo y sus vidas posteriores

  1. Valle Corpas, Irene 1
  2. García Mera, Carlos 1
  3. Daniel Cabada, Marcus 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Posada Varela: in memoriam

Número: 119

Páginas: 167-207

Tipo: Artículo

DOI: 10.57027/EIKASIA.119.827 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Resumen

Primeramente, haremos un repaso por la noción de diálogo, relación o encuentro en las artes y el pensamiento que se desarrollan durante los años sesenta del pasado siglo y fuertemente a partir del episodio de revueltas del 68. Sostenemos que en las artes, lo dialógico representó una estrategia política por partida doble: la conversación y el encuentro eran tanto un vector de ruptura con los modos de apreciar y vivir lo sensible y de entender el hecho artístico, como un procedimiento para someter el individualismo y construir una presencia corporal y común considerada perdida y/o necesaria. Seguidamente veremos en qué sentido el diálogo se presenta como una de las claves de la filosofía política actual preocupada por combatir al sujeto individualista e hiperproductivo que propugna el neoliberalismo. Finalmente, trataremos de llevar a efecto esta invitación a dialogar. Así, la última sección de este escrito tomará la forma de una conversación entre nosotros, para interrogarnos juntos sobre algunas de las cuestiones anteriormente esbozadas.

Referencias bibliográficas

  • Aumont, Jacques (2013), Que reste-t-il du cinéma ? Paris, Vrin.
  • Badiou, Alain (2012), Elogio del amor. Buenos Aires, Paidós.
  • Badiou, Alain (2005), El siglo. Buenos Aires, Manantial.
  • Baigorri, Laura (2007), Vídeo: primera etapa. El vídeo en el contexto social y artístico de los años 60/70. Madrid, Brumaria.
  • Baqué, Dominique (2004), Pour un nouvel art politique. De l’art contemporaine au documentaire. Paris, Flammarion.
  • Bataille, Georges [1957], El erotismo. Titivillus. Edición digital.
  • Béghin, Cyril (ed.) (2014), Duras/Godard. Dialogues. Paris, Post-Éditions/Centre Pompidou.
  • Benjamin, Walter (2013), El surrealismo. La última instantánea de los intelectuales europeos. Madrid, Casimiro Libros.
  • Bifo Berardi, Franco y Josep Massot (2019), «El problema es cómo la pantalla se ha apoderado del cerebro», en El País, 20 de febrero, , [10/07/2023].
  • Bishop, Claire (2006), «The Social Turn: Collaboration and its Discontents», en Artforum, february , [02/10/2023].
  • Blanchot, Maurice (2002), La comunidad inconfesable. Madrid, Editora Nacional.
  • Borgomano, Madeleine (2004), «Le dialogue dans l’oeuvre de Marguerite Duras : une zone de turbulences», en Loxias, n.º 4, pp. 1-15, , [03/10/2023].
  • Bourriaud, Nicolas (1998), Esthétique relationnelle. Paris, Les Presses du réel, 1998.
  • Breton, André (2001), Manifiestos del surrealismo. Buenos Aires, Argonauta.
  • Bürger, Christa, y Peter Bürger (2001). La desaparición del sujeto. Una historia de la subjetividad de Montaigne a Blanchot. Madrid, Akal.
  • Cerisuelo, Marc (1990), «Godard et la théorie: tu n’as rien vu à Pesaro…», en Cinémaction, n.º 52, pp. 192-98.
  • Cixous, Hélène (1986), Entre l’écriture. Paris, Des femmes.
  • Debord, Guy (2019), Contra el cine. Obras cinematográficas completas (1952-1978). Buenos Aires, Caja Negra.
  • Deleuze, Gilles (2015), La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona, Paidós.
  • Deleuze, Gilles (1996), Crítica y clínica. Barcelona, Anagrama.
  • Deleuze, Gilles (1995), Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos.
  • Deleuze, Gilles, y Claire Parnet (1980), Diálogos. Valencia, Pre-Textos.
  • Delmar, Michaël (2008), L’une est l’autre : Duras-Moreau, une amitié littéraire. Paris, Scali.
  • Duras, Marguerite (1987), La Vie matérielle. Paris, P.O.L.
  • Duras, Marguerite, y Xavière Gauthier (2005), Las conversadoras. Buenos Aires, El Cuenco de Plata.
  • Expósito, Marcelo, y Manuel Borja-Villel (2015), Conversación con Manuel Borja-Villel. Madrid, Turpial.
  • Farocki, Harun, y Kaja Silverman (2016), A propósito de Godard. Buenos Aires, Caja Negra.
  • Foster, Hal; Rosalind Krauss; Yve-Alain Bois y Benjamin Buchloh (2016), Arte desde 1900. Modernidad. Antimodernidad. Posmodernidad. Madrid, Akal.
  • François Dosse (2004), Historia del estructuralismo. Tomo II: El canto del cisne, 1967 hasta nuestros días. Madrid, Akal.
  • Garcés, Marina (2017), Nueva ilustración radical. Barcelona, Anagrama.
  • Garcés, Marina (2013), Un mundo común. Barcelona, Bellaterra.
  • García Mera, Carlos (2019), El contorno del eco. Mérida, Editora Regional de Extremadura.
  • Godard, Jean-Luc (2010), Jean-Luc Godard. Pensar entre imágenes. Conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos (Núria Aidelman y Gonzalo de Lucas, eds.). Barcelona, Intermedio.
  • Godard, Jean-Luc (1998), Jean-Luc Godard par Jean-Luc Godard, II: 1984-1998 (Alain Bergala, ed.). Paris, Cahiers du Cinéma.
  • Godard, Jean-Luc (1980), Jean-Luc Godard. Introducción a una verdadera historia del cine. Tomo I. Madrid, Alphaville.
  • Guilead, Reuben (1969), Ser y libertad. Un estudio sobre el ultimo Heidegger. Madrid, G. del Toro.
  • Han, Byung-Chul (2019), Filosofía del budismo zen. Barcelona, Herder.
  • Han, Byung-Chul (2017), La expulsión de lo distinto. Barcelona, Herder.
  • Han, Byung-Chul (2016), Por favor, cierra los ojos. A la búsqueda de otro tiempo diferente. Barcelona, Herder
  • Han, Byung-Chul (2015), El aroma del tiempo. Barcelona, Herder.
  • Han, Byung-Chul (2014), La agonía del Eros. Barcelona, Herder.
  • Harvey, David (2017), El cosmopolitismo y las geografías de la libertad. Madrid, Akal.
  • Heidegger, Martin (2003), Aportes a la filosofía: acerca del evento. Buenos Aires, Alamagesto.
  • Jameson, Fredirc (2013), Brecht y el Método. Buenos Aires, Manantial.
  • Krauss, Rosalind (1976), «Video: The Aesthetics of Narcissism», in October, pp. 50-64.
  • Lefebvre, Henri (2013), La producción del espacio. Madrid, Capitán Swing.
  • Lumley, Robert (2020), «Mario Merz: mesas y casas, tiempo y espacio», en Mario Merz, El tiempo es mudo. Madrid, MNCARS, pp. 44-63.
  • Marina, Garcés (2012), «La estandarización de la escritura. La asfixia del pensamiento filosófico en la academia actual», en Athenea Digital, n.º 13, pp. 29-41, , [03/10/2023].
  • Merleau-Ponty, Maurice (1964), Le visible et l’invisible. Paris, Gallimard.
  • Montero Sánchez, David (2016), «Comentar imágenes con imágenes. El concepto de crítica visual dialógica en el cine de Harun Farocki», en L’atalante. Revista de estudios cinematográficos, n.º 21, pp. 191-201, , [03/10/2023].
  • Mulvey, Laura, y MacCabe, Colin (eds.) (1980), Godard: Images, sounds, politics. London, BFI.
  • Noguez, Dominique (2001), Duras, Marguerite. Paris, Flammarion.
  • Perniola, Mario (2004), Contra la comunicación. Buenos Aires, Amorrortu.
  • Rancière, Jacques (2017), En quel temps vivons-nous? Conversation avec Eric Hazan. Paris, La Fabrique.
  • Rancière, Jacques (2014), El reparto de lo sensible: estética y política. Buenos Aires, Prometeo Libros.
  • Rancière, Jacques (2010), El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial.
  • Rancière, Jacques (2008), «Pensar entre las disciplinas: una estética del conocimiento», en Brumaria. Documentos, n.º 268, pp. 1-8, , [02/10/2023].
  • Rancière, Jacques (2005), Sobre políticas estéticas. Barcelona, Museu d´Art Contemporani de Barcelona.
  • Rancière, Jacques (1998), «L’historicité du cinéma», en Antoine De Baecque y Christian Delage (eds.), De l’histoire au cinéma. Paris, Complexe, pp. 45-61.
  • Rancière, Jacques (1996), El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires, Nueva Visión.
  • Rilke, Rainer Maria (2012), Cartas a un joven poeta. Madrid, Alianza.
  • Rodríguez, Juan Carlos (2016), Pensar la literatura. Entrevistas y bibliografía (1961-2016). Granada, Icile.
  • Rodríguez, Juan Carlos (2015a), «Algunas notas de lectura para Freud después de la Primera Guerra Mundial», en Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras, n.º 12, pp. 1-14, , [10/10/2023].
  • Rodríguez, Juan Carlos (2015b), Para una teoría de la literatura (40 años de historia). Madrid, Marcial Pons.
  • Rodríguez, Juan Carlos (2012), Para una lectura de Heidegger (algunas claves de la escritura actual). Granada, Universidad de Granada.
  • Rodríguez, Juan Carlos (2004), «La explotación del yo: una pesadilla histórica», en Revista Laberinto, n.º 15, pp. 53-59, , [29/10/2023].
  • Rodríguez, Juan Carlos (2003), «La poesía política de Alberti», en Artifara. Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, n.º 2; tb. en Julio Rodríguez Puértolas (coord.), La República y la cultura: paz, guerra y exilio. Madrid, Istmo, 2009, pp. 283-292, , [29/10/2023].
  • Ross, Kristin (2008a), El surgimiento del espacio social. Rimbaud y la Comuna de París. Madrid, Akal.
  • Ross, Kristin (2008b), Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la memoria. Madrid, Antonio Machado.
  • Rosset, Clement (2017), Lejos de mí. Estudio sobre la identidad. Barcelona, Marbot.
  • Silverman, Kaja. El umbral del mundo visible. Madrid: Akal, 2009.
  • Varela, Pablo Posada (2016), A contracuerpo. Bruce Nauman y la fenomenología. Madrid, Brumaria.
  • Virilio, Paul (1997), El cibermundo, la política de lo peor. Madrid, Cátedra.