Derecho de opción a la nacionalidad española en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y su incidencia en la libre circulación de personas

  1. Mercedes Soto Moya
Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2023

Número: 46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El presente estudio analiza los nuevos supuestos de adquisición de la nacionalidad española por opción previstos en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, así como la incidencia que esta regulación puede tener en la libre circulación de personas. En un breve período de tiempo, un elevado número de personas adquirirán la nacionalidad española y, por ende, la ciudadanía UE. Surgen indefectiblemente una serie de cuestiones que serán abordadas en este trabajo como: a) si el Estado español puede legislar libremente en materia de nacionalidad o si la UE tiene alguna competencia en este sentido; b) qué consecuencias tendrá para la aplicación de las normas UE la plurinacionalidad reconocida unilateralmente por España y, por último, c) los derechos de libre circulación de los familiares de terceros Estados de los españoles que hayan adquirido la nacionalidad a través de la Ley 20/2022.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, A., “Derecho de nacionalidad en España”, Normativas de nacionalidad en Derecho comparado, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 407-444, p. 428.
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, A., “La doble nacionalidad”, Nociones básicas del Registro Civil y problemas frecuentes en materia de nacionalidad, Ed. GPS, Madrid, 2015, p.292
  • BALLARINO, T. y UBERTAZZI, B., “On Avello and Other Judgements: A New point Of Departure in the Consflicts of Laws?”, Yearbook of Private International Law, Vol. VI, 2004, pp. 85-128, pp.107-110
  • BELLENGHI, G., “The Court of Justice in JY v. Wiener Landesregierung: Could we expect more? Maastricht Journal of European and Comparative Law. https://doi.org/10.1177/1023263X231161017
  • BLÁZQUEZ RODRÍGUEZ, I., “Adquisición de la nacionalidad española por residencia y renuncia a la nacionalidad de origen por parte de ciudadanos de la UE. Hacia un cambio de paradigma”, en M. Moya Escudero, Movilidad internacional de personas y nacionalidad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp.189- 224, p. 193.
  • CARRERA NÚÑEZ, S. y MARRERO GONZÁLEZ, G., “La ciudadanía europea en venta. El programa de venta de la nacionalidad maltesa: ¿una brecha en el principio de cooperación leal en el ámbito de ciudadanía de la unión?”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 49, Madrid, septiembre/diciembre, 2014, pp. 847-885, p. 849.
  • CUARTERO RUBIO, M. V., “Nacionalidad por inversión y movilidad transfronteriza de personas en la Unión Europea”, en M. Moya Escudero, Movilidad internacional de personas y nacionalidad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 167-188, p. 168.
  • FERRER LLORET, J., “El ejercicio de los derechos de la ciudadanía de la UE: libre circulación y residencia. Comentario a la Sentencia del TJCE de 19 de octubre de 2004 (Chen contra Secretary of the Home Department, asunto C-200/02)”, Revista General de Derecho Europeo, nº 6, de 6 de enero de 2005, disponible previa suscripción en www.iustel.com
  • FRANCESCO ORZAN, M., “Da Rottmann a Tjebbes e.a.: riflessioni sulla giurisprudenza della Corte di giustizia in materia di cittadinanza europea”, Ordine Internazionale e Diritti Umani, núm. 5, 2019, pp. 997-1014.
  • GAMBARDELLA, I., “JY v Wiener Landesregierung. Adding Another Stone to the Case Law Built Up by the CJEU on Nationality and EU Citizenship”, European papers: a Journal on Law and Integration, Vol. 7, Nº. 1, 2022, pp. 399-409;
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, C, “Reflexiones en torno a la función de la autonomía de la voluntad conflictual en el Derecho internacional privado de familia”, REDI, Vol. 72/1, enero-junio 2020, Madrid, pp. 101-115.
  • GONZÁLEZ GINER, M. A., “La nacionalidad de la mujer casada en el Derecho español (A propósito de la reforma proyectada)”, Anuario Español de Derecho internacional, vol.1, 1974, pp.291-308, pp. 298-299.
  • IGLESIAS SÁNCHEZ, S., “¿Hacia una nueva relación entre la nacionalidad estatal y la ciudadanía europea?”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 37, Madrid, septiembre/diciembre 2010, págs. 933-950, p. 942
  • KUNOY, B., “A Union of National Citizens: The Origins of the Courts Lack of Avant-Gardisme on the Chen Case”, Common Market Law Review, núm. 43, 2006, pp. 179-190.
  • LARA AGUADO, A. y RUEDA VALDIVIA, R., (Dirs.), MORENO CORDERO, G., (coord.) Normativas de nacionalidad en Derecho comparado, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020, p. 603.
  • LARA AGUADO, A., “Relaciones sucesorias hispano-marroquíes”, en Familia y sucesiones en las relaciones hispano-marroquíes (dir. Mercedes Moya Escudero), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 233-285.
  • LIAKOPOULOS, D., “La condizione giuridica dello straniero: evoluzione del concetto di cittadinanza alla luce delle norme internazionali”, www.immigrazioneelavoro.it/ public/im.pdf., 2005, pp. 1-19
  • MAGALLÓN ELÓSEGUI, N., “Ciudadanía de la Unión”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. XLII, 2010, pp. 197-200, p. 198. 47 Disponible en: https://europedirect.dipucordoba.es/regimenes-de-pasaporte-de-oro-la-comision-incoa-un-procedimiento-de-infraccion-contra-malta/
  • MARÍN CONSARNAU, D., “Nacionalidad y pérdida del estatuto de ciudadano de la Unión. Un recorrido por la jurisprudencia del TJUE escalón a escalón”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 58, 2022.
  • MORENO SÁNCHEZ-MORALEDA, A., “Las normas de conflicto del Reglamento de la Unión Europea 2016/1103 sobre regímenes económicos matrimoniales: normas materialmente orientadas”, Revista Electrónica de Direito, febrero 2019, núm. 1, v. 18
  • NAVARRO MARTÍNEZ, D., “La nacionalidad por inversión en la Unión Europea: especial referencia a los pasaportes dorados de Bulgaria”, Quaderns IEE: Revista de l’Institut d’Estudis Europeus, vol. 2, núm. 1, 2023, pp. 93-125
  • PERÉ RALUY, J, Derecho de nacionalidad, Bosch, Barcelona, 1955, p.86.
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, M. A., “Plurinacionalidad y autonomía de la voluntad en el ámbito de la ley aplicable al divorcio”, REEI, núm. 38, diciembre 2019.
  • SHAW, J., “Has the European Court of Justice Challenged Member State sovereignty in Nationality Law?”, EUI Working Papers, RSCAS 2014/01, Observatorio de la Ciudadanía EUDO, Florencia, 2011.
  • SOTO MOYA, M., “El derecho humano a la nacionalidad: perspectiva europea y latinoamericana”, Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, Vol. 20, Nº 40, 2018, pp. 453-481.
  • SOTO MOYA, M., “Plurinacionalidad y suficiencia de las soluciones previstas por el legislador en el artículo 9.9 CC, “Plurinacionalidad y Derecho Internacional Privado de la familia y sucesiones, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021, pp. 229-277.
  • VIÑAS FARRÉ, R., “Evolución del derecho de nacionalidad en España: continuidad y cambios más importantes”, Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz, Nº. 1, 2009, pp. 275-313, p.289.