Influencia del aprendizaje basado en equipos en la auto percepción de competencias docentes– fase cuantitativa

  1. Álvarez Rivero, Daniel 1
  2. Peña García, María Paz 2
  1. 1 Consejo de Formación en Educación (Montevideo, Uruguay)
  2. 2 Centro Asociado UNED (Úbeda, Jaén)
Revista:
Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

ISSN: 1137-8778 2341-4847

Año de publicación: 2023

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 111-136

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AE.V25N2.7716 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

Resumen

En este estudio se pretende indagar de qué forma la planificación e instrumentación de unidades didácticas en la modalidad de ABE contribuye a la mejora de la autopercepción de las competencias profesionales de docentes de Educación Media. En este artículo, se incluye la etapa cuantitativa de un diseño mixto más amplio. Esta etapa consiste en un diseño experimental tipo preexperimento con preprueba / posprueba, utilizando un cuestionario de autopercepción docente, adaptación de la propuesta del modelo de competencias profesionales de Campo (2016). Se trabaja con 55 docentes de Educación Media de la región del centro de Uruguay y se constata una mejora significativa en la autopercepción de todas las competencias indagadas: planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, uso pedagógico de la tecnología, implementación de estrategias de enseñanza, comunicación e interacción con los estudiantes, evaluación de los aprendizajes y reflexión sobre la propia docencia.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Rivero, D. (2021). Aprendizaje basado en equipos en química general. Aula de Encuentro, 23 (1), pp. 95 – 122.
  • Andrade, D., Brito, H. y Rubí, P. (2017). Aprendizaje basado en equipos (TBL): una metodología educativa que facilita el aprendizaje del estudiante. En Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 14 (2), 144 – 148.
  • Campo, L. (2016). Evaluación de las competencias docentes en el ámbito universitario: un sistema de 360°. Aplicación en dos universidades chilenas. Tesis doctoral. Universidad de Deusto.
  • Delgado, M. et al (2017). Trabajo en equipo y rendimiento académico en un curso de kinesiología empleando aprendizaje basado en equipos. Investigación en Educación Médica, 6 (22), 80 – 87.
  • Gómez, R. y Donoso, E. (2018). Uso de la metodología de “Aprendizaje Basado en Equipos (ABE)”. Contribuciones al logro de un enfoque de aprendizaje profundo y a la mejora de la enseñanza. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 11 (2), 31 – 44.
  • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed). México: McGraw-Hill.
  • Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós: Buenos Aires.
  • Jordan-Lluch, C., Pérez Peñalver, M.J. y Sanabria-Codesal, E. (2014). Flipped Classroom: Reflexiones y opiniones de los implicados. En Jornadas de Innovación Educativa y docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Editorial Universitat Politècnica de València. 310 – 323. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/66232
  • Michaelsen, L. K. y Sweet, M. (2008). The essential elements of team-based learning. New Directions for Teaching and Learning, 116, 53 – 59. DOI: 10.1002/tl.330
  • Moraga, D. y Soto, J. (2016). TBL – Aprendizaje Basado en Equipos. Estudios Pedagógicos, 42 (2), 437 – 447.
  • Parmelee, D., Michaelsen, L, Cook, S. y Hudes, P. (2012). Team-based learning: A practical guide, AMEE Guide No. 65, Medical Teacher, 34 (5), 275 – 287. DOI: 10.3109/0142159X.2012.651179
  • Perrenoud, Ph. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Graó, Barcelona.
  • Perrenoud, Ph. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó, Barcelona.
  • Pujolàs Maset, P. (2008). 9 Ideas Clave: El aprendizaje cooperativo. Graó, Barcelona.
  • Quezada, N. y Contreras, J. (2021). Aprendizaje Basado en Equipos: La perspectiva de los futuros profesores. REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20 (42), 117 – 135.
  • Quiroz Bravo, J. (2017). Aplicación de la estrategia del aprendizaje basado en equipos en el modelo educativo de la clase inversa para desarrollar los procesos cognitivos en los estudiantes de educación secundaria. Tesis de Maestría. Universidad de Piura, Perú.
  • Ramos, R. (septiembre, 2018). El aprendizaje basado en equipos (ABE) como estrategia para el desarrollo de la lógica algorítmica de los estudiantes de ingeniería. Trabajo presentado en Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. Cartagena de Indias, Colombia.
  • Real, S.; Ramírez, S.; Bermúdez, M. y Pino, A. (2020). Las metodologías empleadas en la innovación educativa, Aula de Encuentro, 22 (1), pp. 57 – 80.
  • Ruiz Campo, S., Soria Barreto, K. y Zúñiga Jara, S. (2016). Aprendizaje basado en equipos con IF-AT: Impacto y percepción en estudiantes universitarios. Estudios pedagógicos, XLII (1), 255 – 269.
  • Tejada – Fernández, J. (2009). Competencias docentes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13 (2), 1 – 15.
  • Terigi, F. (2011). Carrera docente y políticas de desarrollo profesional. En Velaz de Medrano, C. y Vaillant, D. (coords.) Aprendizaje y desarrollo profesional docente. (pp. 89 – 98) Fundación Santillana.
  • Vaillant, D. y Cardosso – Gaibisso, L. (2017). Desarrollo profesional docente: Entre la proliferación conceptual y la escasa incidencia en la práctica de aula. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 13 (26), 5 – 14.
  • Vezub, L. (2013). Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente. Modelos de formación continua y necesidades formativas de los profesores. Páginas de Educación, 6 (1), 97 – 124.
  • Walker, Z., Guo Zheng, T., Mendoza, R. y Lee, E. (2017). Adopting team – based learning for in-service teachers: a case study. International Journal for the scholarship of teaching and learning. 11 (1), article 6. https://doi.org/10.20429/ijsotl.2017.110106
  • Wu, S., Farquhar, J. y Compton, S. (2018) Why do team – based learning educators use TBL? The Asia Pacific Scholar, 3 (1), 38 – 41. https://doi.org/10.29060/TAPS.2018-3-1/SC1040
  • Zúñiga, F. et al (2017). Utilización de aprendizaje basado en equipos, como metodología activa de enseñanza de farmacología para estudiantes de Enfermería. Educación Médica Superior, 31 (1), 78 – 88.