¿Dar o echar un piropo?. Me quedo loco, nunca aciertocolocaciones verbales en español y portugués

  1. Javier Martín Salcedo 1
  1. 1 Universidad Federal do Ceará (UFC)
Libro:
Computerised and Corpus-based Approaches to Phraseology: Monolingual and Multilingual Perspectives
  1. Gloria Corpas Pastor (coord.)
  2. Rosario Bautista Zambrana (coord.)
  3. Cristina Castillo Rodríguez (coord.)
  4. Isabel Durán Muñoz (coord.)
  5. Jorge Leiva Rojo (coord.)
  6. Gema Lobillo Mora (coord.)
  7. Pablo Pérez Pérez (coord.)
  8. Míriam Seghiri Domínguez (coord.)
  9. M.ª Cristina Toledo Báez (coord.)
  10. Míriam Urbano Mendaña (coord.)
  11. Anna Zaretskaya (coord.)

Editorial: Editions Tradulex

Año de publicación: 2016

Páginas: 360-366

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Unidades Fraseológicas, y en el caso concreto de las colocaciones verbales, es bastante complejo, ya que sólo la propia consagración del uso determina la configuración de las mismas. En este sentido, este estudio pretende presentar algunos usos lingüísticos que difieren en ambas lenguas en cuanto al uso y a la elección del colocativo en dichas estructuras. Asimismo, cabe destacar que la investigación se desarrolló en la Universidad Federal de Ceará, en Brasil, con base a producciones de alumnos brasileños de español en dicha universidad y alumnos españoles de portugués de la E.O.I de Castellón a través de la creación de un grupo de Facebook, en el que se proporcionaron intercambios lingüísticos dirigidos y basados en cuestionarios. Para fundamentar nuestro artículo, tendremos en cuenta a diversos autores como Corpas Pastor, Molina Plaza, Penadés Martínez, De este modo, la elaboración de un compendio de colocaciones verbales en contraste es más que necesario, seleccionando las unidades con más frecuencia de uso en la lengua coloquial e intentando resolver los principales problemas de interlengua de los estudiantes que desconocen el uso habitual de este aspecto fraseológico entre dos lenguas tan próximas, pero a la vez tan distantes, como son el español y el portugués.