El registro de jornada como medio de prueba y de control de las horas extraordinarias

  1. Velasco Fernández, Diego
Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 9

Páginas: 145-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Resumen

El control de los límites legales de la jornada de trabajo es un problema endémico de las relaciones laborales. El descontrol del tiempo de trabajo lleva a una situación de pauperización del trabajo. La reforma del artículo 34.9 ET por el RD-Ley 8/2019 impuso el registro de jornada obligatorio para controlar las horas extraordinarias. La forma en la que la jurisprudencia ha tomado como prueba el registro de jornada no ha sido pacífica. Han surgido cambios en la doctrina judicial a raíz de esta nueva legislación que han invertido la carga de la prueba. Ya no será la parte trabajadora la que deba probar las horas extraordinarias que supuestamente ha realizado y no ha cobrado, si no que será el empleador que no registre las horas. El análisis de la actualidad jurisprudencial nos ayudará a arrojar luz sobre esta cuestión.

Referencias bibliográficas

  • ALMendros gonzáLez, M.A.: “Registro de jornada y tiempo de trabajo efectivo” en Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 231/2020, Aranzadi, 2020.
  • Arias doMínguez, A.: “Registro diario e individual de la jornada de trabajo: ¿instrumento sólo para las horas extras, o también para la distribución irregular de la jornada? Comentario a la SAN 207/2015, de 4 de diciembre”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social núm. 44, 2016.
  • Eguaras Mendiri, F. “Prueba de las horas extraordinarias: el registro de jornada” en Jurisdicción social. Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, núm. 207.
  • EsPunY toMás, M. J.: “El tiempo del trabajo: la ordenación histórica de una conquista laboral” en Anuario de historia del Derecho Español, nº 67, 1997.
  • García ninet, J. I.: «El registro de las jornadas y de las horas extraordinarias. El contratante débil y el miedo a declarar y a testificar», en Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, nº 7, 2023.
  • GóMez-MiLLán herencia, M. J.: “Registro de jornada y control horario” en VV.AA. El nuevo escenario en materia de tiempo de trabajo: XXXVIII Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.GonzáLez ortega, S. (Coord.), 2020, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales.
  • Igartua Miró, M.T.: “La obligación de registro de la jornada de trabajo tras el RDL 8/2019” en Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 147, 2019.
  • MoLina naVarrete, C. “Nuevas claves de gestión del tiempo de trabajo: problemas aplicativos, sentencias controvertidas y primeros desarrollos convencionales” en Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 440.
  • MoLina naVarrete, C.: “Derecho y Trabajo en la era digital: ¿«Revolución industrial 4.0» o «economía sumergida 3.0»?”, en VVAA: El futuro del trabajo que queremos. Conferencia Nacional Tripartita, 28 de marzo de 2017, Palacio de Zurbano, Madrid: Iniciativa del Centenario de la OIT (1919-2019), Vol. 2, Madrid, 2017.
  • PLa, A.J. (Coord.), Fontana, J. y MaLuquerde Motes J.: Historia del Movimiento Obrero, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986.
  • Ríos, B. “La posición de la Inspección de Trabajo respecto del registro horario” en Blog Laboral Garrigues. Departamento Laboral de Garrigues. Entrada de 15 de junio de 2017.
  • Rodríguez Martín retortiLLo, R.: “El registro obligatorio de la jornada diaria de trabajo. Impacto, efectos y estado de la cuestión tras tres años de vigencia” en Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 257, 2022.rodríguez Pastor, G. y aLFonso MeLLado, L.: El registro de Jornada, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • VV.AA.: La reordenación del tiempo de trabajo, MaLdonado MontoYa, J.P., Marín MoraL, I., seMPere naVarro A.V. (Dirs y Coords.), Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2022.
  • VV.AA.: Manual de derecho procesal laboral: Teoría y práctica, Monereo Pérez J.L. (Dir.), Madrid, Tecnos, 2020.