Conciliación laboral y familiar de los progenitores y los cuidadores en el Real Decreto-Ley 5/2023Panorámica general

  1. Monereo Pérez, José Luis 1
  2. Rodríguez Escanciano, Susana 2
  3. Rodríguez Iniesta, Guillermo 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 9

Páginas: 11-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Referencias bibliográficas

  • ALMendros gonzáLez, M.A. y Monereo Pérez, J.L., Coords.: “Tiempo de trabajo y conciliación laboral: permisos, licencias, reducciones y redistribuciones de jornada para conciliar trabajo y familia”, Observatorio de la Negociación Colectiva. La regulación legal y convencional del tiempo de trabajo, Madrid, CCOO, Fundación 1º de Mayo, Lefebvre, Madrid, 2020, p. 298.
  • Anaut-BraVo, S.: Servicios sociales: definición en el marco del Estado de Bienestar, El sistema de servicios sociales en España, anaut-BraVo, S., Coord., Pamplona, Aranzadi, 2019, p. 54.
  • Aragón góMez, C.: “La prestación por nacimiento y cuidado del menor, fruto de la reforma introducida por el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato entre mujeres y hombres”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo. núm. 219, 2019, pp. 229 y ss.
  • AruFe VareLa, A.: “El daño moral al trabajador en la Ley 15/2022: reparación y reposición”, Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, núm. 64, 2023.
  • BaLLester Pastor, M.A.: Retos y perspectivas de la discriminación laboral por razón de sexo, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2016, p. 100.
  • BLasco JoVer, C.: “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana. El Real Decreto Ley 5/2023 salva in extremis la esencia de la Ley de Familias”, Lex Social, Vol. 13, núm. 2, 2023, p. 12.
  • BLasco JoVer, C.: “La nueva configuración del permiso por lactancia y del derecho a la adaptación de jornada tras el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la igualdad de mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, Revista Internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. Adapt, Vol. 7, núm. 2, 2019, p. 63.
  • BLasco PeLLicer, A.: “El tratamiento convencional del derecho de adaptación y distribución de la jornada por conciliación de la vida personal, familiar y laboral”, Propuestas para la igualdad de género en los procesos de negociación colectiva, rodríguez escanciano, S. y Martínez Barroso, M.R. (Dirs.), Cizur Menor (Navarra), Thomson-Aranzadi, 2016, p. 363.
  • CaBero Morán, E.: “El ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras”, Trabajo y Derecho, núm. 105, 2023.
  • CaBeza Pereiro, J.: “La Directiva (UE) 2019/1158 y su trasposición al derecho interno”, rodríguez rodríguez, E. y Martínez Yañez, N.M. (Dirs.): Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro, Bosch, Barcelona, 2021, p. 72.
  • Casas BaaMonde, M.E.: “Prólogo. Conciliación y corresponsabilidad”, rodríguez rodríguez, E. y Martínez Yañez, N.M. (Dirs.): Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro Bosch, Barcelona, 2021, pp. 19-20.
  • Casas BaaMonde, M.E.: “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 3, 2019, p. 238
  • De La FLor Fernández, M.L.: “La Directiva sobre conciliación y su transposición en España”, Temas Laborales, núm. 168, 2023, p. 51
  • De La FLor Fernández, M.L.: ”La Directiva sobre conciliación y su transposición en España”, Temas Laborales, núm. 168, 2023, p. 52
  • DorMido aBriL, J.: “La protección contra el despido y otras consecuencias desfavorables: sobre la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 a la legislación española”, Fermeris, Vol. 7, núm. 2, p. 46 .
  • DorMido aBriL, J.: “La protección contra el despido y otras consecuencias desfavorables: sobre la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 a la legislación española”, Femeris, Vol. 7, núm. 2, 2022, pp. 44 y ss.
  • Fernández LóPez, M.F.: “Igualdad y prohibición de discriminación en el marco laboral”
  • García caMPá, S.: “Criar sin parir. Sexo y género como categorías de análisis jurídico en la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 433, 2019, p. 171.
  • García ninet, J.I.: “Art. 9”, Comentarios a la Ley de Igualdad, garcía ninet, J.I., Dir., Valencia, CISS, 2008, p. 53.
  • GonzáLez ortega, S.: “La protección social de las situaciones de dependencia”, Protección social de las personas dependientes, gonzáLez ortega, S. y quintero LiMa, G., Coords., Madrid, La Ley, 2004, p. 28.
  • Goñi sein, J.L.: “La familia monoparental: ausencia de atención política y legislativa y su impacto sobre la situación sociolaboral de la mujer”, Temas Laborales, núm. 82, 2005, pp. 11 y ss.
  • GoreLLi hernández, J.: “Hacia la corresponsabilidad mediante la suspensión por nacimiento de hijos”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 53, 2019, p. 290.
  • GoreLLi hernández, J.: “Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral y familiar y personal: el RD-Ley 6/2019”, El nuevo escenario en materia de tiempo de trabajo, XXXVIII Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2020, p. 132.
  • GuiLLén rodríguez, M.. Moreno Manzanaro, N. y gonzáLez Benega, S.: “Conciliación de la vida laboral y familiar en España. El impacto de las políticas de la Unión Europea”, Documentación Social, núm. 154, 2009, pp. 119 y ss.
  • Igartua Miró, M.T.: “La promoción de la igualdad de género a través de fórmulas de trabajo flexible. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158”, Femeris, Vol. 7, núm. 2, 2022, p. 95.
  • Lasaosa irigoYen, E.: Adaptación de la jornada de trabajo y de la forma de prestación por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral, Cizur Menor (Navarra), Thomson-Aranzadi, 2022, p. 44.
  • LóPez ahuMada, E.: Tiempo de trabajo y economía digital. Limitación del tiempo de trabajo y garantía del descanso laboral, Cinca, Madrid, 2022, p. 58.
  • Lousada arochena, J.F.: “La construcción de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral como derechos fundamentales”, Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 9, 2019, pp. 783 y ss.
  • Maneiro Vázquez, Y.: Cuidadores, igualdad y no discriminación y corresponsabilidad. La (r)evolución de los derechos de conciliación de la mano de la Directiva (UE) 2019/1158, Albacete, Bomarzo, 2023.
  • MoLina naVarrete, C.: “Autodeterminación (soberanía) sobre el tiempo y adaptación de la jornada a la carta por razones conciliatorias: entre utopías”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), núm. 441, 2019, p. 15.
  • Monereo Pérez, J.L. y LóPez insua, B.M.: “El principio de igualdad y no discriminación por razón de género en los convenios colectivos
  • Nieto roJas, P.: “La transposición de la Directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a través del Real Decreto Ley 5/2023”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 7, 2023, p. 87.
  • Nieto roJas, P.: “La transposición de la Directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y la vida personal a través del Real Decreto Ley 5/2023”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 7, 2023, p. 93.
  • Nuñez-cortés contreras, P.: Novedades en relación con la jornada de trabajo y los derechos de conciliación (tras la aprobación del RD 6/2019, de 1 de marzo)”, Madrid, Dykinson, 2019, p. 22.
  • Ordóñez Pascua, N.: “El gran reto de la conciliación laboral en la responsabilidad social empresarial”
  • Pastor Martínez, A.: “Las medidas laborales del Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la educación: un paso hacia la efectividad de la igualdad de trato y de oportunidades desde la corresponsabilidad”, IusLabor, núm. 1, 2019, p. 201.
  • Rodríguez coPé, M.L.: “La futura Ley de familias y su incidencia en la conciliación de intereses personales y laborales del empleado público”, Derechos laborales individuales y colectivos en el empleo público. Libro homenaje a Pedro Gómez Caballero, durán LóPez, F. y sáez Lara, C., Coords., Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2023, p. 168.
  • Rodríguez escanciano, S.: “La Directiva 2019/1158, de 20 de julio, relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. Su transposición al ordenamiento jurídico español”, Anuario Coruñés de Derecho Comparado del Trabajo, Vol. XIV, 2022, p. 249 y ss.
  • RoMero BuriLLo, A.M.: “De la prestación por maternidad a la prestación por nacimiento y cuidado de menores: una aproximación a la regulación contenida en el Real Decreto Ley 6/2019”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 224, 2019, pp. 83-85.
  • RuBio ruBio, L. y duMitrache, C.G.: “Salud y tercera edad”, Monereo Pérez, J.L; MaLdonado MoLina, J.A. y ruBio herrera, R. (Dirs.): Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Granada, Comares, 2014, p. 103.
  • VaLdueza BLanco, M.D.: “Incidencia en España de la Directiva 2019/1158, de conciliación de la vida familiar y profesional, en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, BarceLón coBedo, S.; carrero doMínguez, C. y de soto rioJa, S. (Coords.): Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Homenaje al profesor González Ortega, Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2022, p. 283.
  • WeiL, S.: Raíces del Existir. Preludio a una declaración de deberes hacia el ser humano, edición y estudio preliminar, “Filosofía social y del trabajo y crítica de la política en Simone Weil”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2023, p. 18.