Impacto del Big Data y la Inteligencia Artificial en la gestión de la Seguridad Social

  1. Romero Coronado, Juan 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

ISSN: 2386-7191

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Impacto de la sociedad digital en los sistemas de protección del Estado del Bienestar

Número: 6

Páginas: 49-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

Resumen

La principal función de las instituciones de Seguridad Social es cumplir sus objetivos, y para ello está adquiriendo especial importancia en los últimos tiempos el uso de la Inteligencia Artificial. Su aplicación depende, en última instancia, de muchos factores, pero, existen algunos indicadores que pueden servir de orientación. El análisis de estos indicadores resulta pues relevante, para la implementación de estos servicios electrónicos que constituye hoy una actividad crucial para las instituciones de la Seguridad Social. Para ello es necesario adoptar procesos comunes, promoviendo un marco de normalización de los procesos de gestión. De manera particular la gestión de los datos maestros puede considerarse entre los recursos más importantes para el buen desempeño de las instituciones de Seguridad Social. Las diferentes Administraciones de Seguridad Social pueden solicitar la colaboración de otras Administraciones, con capacidad para aportar una valiosa información complementaria, así se permite una explotación exhaustiva y sistemática del big data que resulta de todas las fuentes de información puestas en común. Además, se requiere una regulación normativa específica de los sistemas de big data desde la perspectiva de la garantía de los derechos y libertades de las personas interesadas pues de lo contrario pueden producirse consecuencias no deseadas que obstaculicen su adopción.

Referencias bibliográficas

  • Aibar Bernad, J., “El Big Data y el análisis de datos aplicados por la Tesorería General de la Seguridad Social como medio de lucha contra el fraude en la Seguridad Social”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, 2020, núm. extra 11, p. 2.
  • AISS, Estándares y marcos de trabajo de las TIC, [consulta: 4 de febrero de 2023]. Disponible en https://ww1.issa.int/es/guidelines/ict/174553.
  • Objetivos de las Directrices de la AISS sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación [consulta: 21 de enero de 2023]. Disponible en https://ww1.issa.int/es/guidelines/ict/174552.
  • Tecnologías de la Información y de la Comunicación - A.2. Gestión de las TIC [consulta: 11 de febrero de 2023]. Disponible en https://ww1.issa.int/es/guidelines/ict/174559.
  • Cruz Villalón, J.: Algoritmo, digitalización y sanciones laborales automatizadas, Blog de Jesús Cruz Villalón, [consulta: 18 de febrero de 2023]. Disponible en http://jesuscruzvillalon.blogspot.com/2021/03/algoritmo-digitaliacion-y sanciones.html
  • De La Puebla Pinilla, A. y Mercader Uguina, J.: El RDL 2/2021, de 26 de enero: nueva entrega de la prórroga de los ERTE y el aterrizaje del Big Data en la ITSS, [consulta: 18 de febrero de 2023]. Disponible en https://forodelabos.blogspot.com/2021/01/el-rdl-22021-de-26-de-enero-nueva.html.
  • Goerlich Peset, J.M.: Algoritmos en el procedimiento sancionador en el orden social y en la gestión recaudatoria de la Seguridad Social: las decisiones automatizadas en el Real Decreto-ley 2/2021, Foro de Labos, 22 de febrero de 2021. [consulta: 18 de febrero de 2023]. Disponible en https://forodelabos.blogspot.com/2021/02/algoritmos-en-el-procedimiento.html.
  • Maldonado Molina, J.A.: Impacto de la transformación digital en los sistemas de protección social, Proyecto de Investigación Para el concurso público de acceso al Cuerpo Docente de Catedrático de Universidad, inédito, 2022
  • Molina Navarrete, C.: “«Duelo al sol» (digital). ¿Un algoritmo controla mi trabajo? Sí; a tu empresa también”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 2021, núm. 457.
  • Vela Díaz, R., “Digitalización y nuevos trámites automatizados: las decisiones algorítmicas impregnan la actuación de la Administración Laboral y de Seguridad Social”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 83.
  • Villar Cañada, I. M., “La digitalización y los sistemas de protección social: oportunidades y desafíos”, Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, 2021, núm. 459, pp. 188 a 192.