Tecnología y sostenibilidad de la Seguridad Social

  1. Guindo Morales, Sara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

ISSN: 2386-7191

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Impacto de la sociedad digital en los sistemas de protección del Estado del Bienestar

Número: 6

Páginas: 71-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

Resumen

En este artículo doctrinal se realiza una metodología investigadora consistente en el análisis de la legislación, doctrina y jurisprudencia sobre tecnología y sostenibilidad de la Seguridad Social. Se concluye con una serie de conclusiones y propuestas con el fin de sostener el Sistema de Seguridad Social español y con un elenco de bibliografía final.

Referencias bibliográficas

  • Ametic, ¿Qué es la Inteligencia Artificial Industrial?, Ametic. 2020.
  • Arias domínguez, Á., “¿Se considera procedente la extinción objetiva (por causa técnica) de un trabajador que ha sido sustituido por un robot?”, en Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 7, 2019 (recurso electrónico).
  • Asquerino Lamparero, M. J., “Algoritmos y Discriminación”, en TRABAJO, PERSONA, DERECHO Y MERCADO. Nuevos retos del mercado laboral: Pobreza en el trabajo, economía colaborativa y envejecimiento, 2022 (recurso electrónico). Web: https://grupo.us.es/iwpr/2022/06/30/algoritmo-y-discriminacion/
  • Beltrán De Heredia Ruiz, I., “Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: una mirada crítica a las relaciones laborales. Web: https://ignasibeltran.com/2019/10/09/automatizacion-y-despido-objetivo-sjs-10-las-palmas-23-9-19/
  • Caballero Pérez, M. J., Jabalera Rodríguez, A., Rivas Vallejo, P., Serrano Falcón, C. y Vida Fernández, R., El impacto de la transformación digital en la financiación de la Seguridad Social, Granada. Universidad de Granada. 2019.
  • García Alarcón, V., “Despidos y sanciones”. En VV.AA.: Memento práctico. Procedimiento Laboral 2019-2020, Madrid. Francis Lefebvre. 2020 (recurso electrónico).
  • García Murcia, J., “Noción de despido y modalidades”. En Martín Valverde, A. y García Murcia, J. (Dirs. y Coords.) et al: El despido. Cuestiones prácticas que plantea la Reforma Laboral de 2012, Navarra. Aranzadi. 2012.
  • González González, A., El despido. Análisis práctico de los aspectos sustantivos y procesales, Valladolid. Lex Nova. 2012.
  • Gómez Salado, M. Á., “Robótica, empleo y seguridad social. La cotización de los robots para salvar el actual estado del bienestar”, en Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 6, núm. 3, 2018.
  • González-Páramo, J. M., “Cuarta Revolución Industrial, Empleo y Estado de Bienestar”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2018.
  • González-Posada Martínez, E., “El despido colectivo: causas y procedimiento”. En Valdés Dal-Ré, F. (Dir.) y Murcia Clavería, A. (Dir.) et al: El despido en España tras la reforma laboral (2012-2014), Madrid. Francis Lefebvre. 2018.
  • Haro Izquierdo, M., “La financiación de las pensiones mediante impuestos. Una propuesta a debatir”, en Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 418, 2018.
  • Kahale Carrillo, D. T., “Cien años de normativa de la OIT: balance y actuaciones a futuro”, en Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 7, 2019.
  • Maldonado Molina, J. A., “La edad pensionable”. En Monereo Pérez, J. L., López Cumbre, L. (Dirs.), Maldonado Molina, J. A. y Fernández Ramírez, M. (Coords.): La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma, Granada. Comares. 2015.
  • Maldonado Molina, J. A., “Trabajadores maduros y pensionistas productivos. El envejecimiento activo laboral”. En Monereo Pérez, J. L. y Maldonado Molina, J. A. (Dirs.): Envejecimiento activo y vida laboral, Granada. Comares. 2019.
  • Mercader Uguina, J. R., “Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas”. En Monereo Pérez, J. L. (Dir.) y Serrano Falcón, C. (Coord.) et al: El nuevo Estatuto de los Trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Granada. Comares. 2012.
  • Mercader Uguina, J., “Algoritmos y Derecho de Trabajo”, en Foro de actualidad, 2019.
  • Mercader Uguina, J., “El Big Data laboral: nuevos retos para la protección de datos en la era del cambio digital y el coronavirus”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 2020 (Ejemplar dedicado a: Protección de datos: antes, durante y después del coronavirus).
  • Mercader Uguina, J., “Discriminación algorítmica y derecho granular: nuevos retos para la igualdad en la era del big data”, en Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, núm. 2, 2021.
  • Mercader Uguina, J., “Datos biométricos en los centros de trabajo”. En Baz Rodríguez, J. (Dir.) et al: Los nuevos derechos digitales laborales de las personas trabajadoras en España: vigilancia tecnificada, teletrabajo, inteligencia artificial, Big Data, Madrid. Wolters Kluwer. 2021.
  • Ministerio De Inclusión, Seguridad Social Y Migraciones, Aula de la Seguridad Social. Web: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/PortalEducativo/Profesores/Unidad5/PESS501/PESS502
  • Moliner Cros, A., Martínez Poza, A., Fundación 1º de Mayo y Federación de Pensionistas y Jubilados de Ccoo, Observatorio social de las personas mayores para un envejecimiento activo, Madrid. Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO. 2019.
  • Monereo Pérez, J. L., “Artículo 51. Modificaciones, suspensión y extinción del contrato de trabajo”. En Monereo Pérez, J. L. (Dir.) et al: Comentario al Estatuto de los Trabajadores, Granada. Comares. 1998.
  • Monereo Pérez, J. L., El despido colectivo y sus elementos configuradores tras las recientes reformas, Valencia. Tirant lo Blanch. 2012.
  • Monereo Pérez, J. L., “El régimen jurídico de los despidos colectivos después de la reforma de 2012”, en Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 115, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L., “Artículo 51. Despido colectivo”. En Monereo Pérez, J. L. (Dir.) y Serrano Falcón, C. (Coord.) et al: El nuevo Estatuto de los Trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Granada. Comares. 2012.
  • Monereo Pérez, J. L., Ciudadanía y derechos de las personas mayores, Granada. Comares. 2013.
  • Monereo Pérez, J. L., “El despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales”. En Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Triguero Martínez, L. Á. (Coord.) y González De Patto, R. Mª. (Coord.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Colección Trabajo y Seguridad Social dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada. Comares. 2014.
  • Monereo Pérez, J. L., “Las reformas de las pensiones. Un análisis global del proceso reformista”. En Monereo Pérez, J. L., López Cumbre, L. (Dirs.), Maldonado Molina, J. A. y Fernández Ramírez, M. (Coords.): La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma, Granada. Comares. 2015.
  • Monereo Pérez, J. L., La protección sociolaboral multinivel de los trabajadores de edad avanzada, Albacete. Bomarzo. 2019.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Avilés, J. A., “La reconfiguración causal del despido colectivo: algunas reflexiones críticas”. En Castiñeira Fernández, J. (Coord.) et al: Presente y futuro de la Regulación del Despido, Pamplona. Aranzadi. 1997.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Avilés, J. A., El despido colectivo en el Derecho Español, Cizur Menor (Navarra), Pamplona, Aranzadi, 1997.
  • Monereo Pérez, J. L. y Guindo Morales, S., “National report - Spain”, ETUC SociAll Project, European Union. 2021 (recurso electrónico).
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Quesada Segura, R., Moreno Vida, Mª. N. y Maldonado Molina, J. A., Manual de Seguridad Social, 17ª ed., Madrid. Tecnos. 2021.
  • Moreno Romero, F., Trabajadores de mayor edad en la política institucional de la Unión Europea. Equilibro entre políticas de empleo, pensiones y sistema productivo, Granada. Comares. 2016.
  • Ortega Lozano, P. G., Las consecuencias jurídicas del despido: procedencia, improcedencia y nulidad, Murcia. Laborum. 2018.
  • Ortega Lozano, P. G., El despido disciplinario, Tesis Doctoral dirigida por José Luis Monereo Pérez, Granada. Universidad de Granada. 2018.
  • Ortega Lozano, P. G., “Trabajadores de edad avanzada o trabajadores maduros en la política de empleo”. En Monereo Pérez, J. L. y Maldonado Molina, J. A. (Dirs.) et al: Envejecimiento activo y vida laboral, Granada. Comares. 2019.
  • Ortega Lozano, P. G., Medidas de flexibilidad externa colectiva en la reestructuración de empresas consecuencia del COVID-19. Cuestiones prácticas a propósito del despido colectivo, Granada. Comares. 2021.
  • Ortega Lozano, P. G., Il licenziamento disciplinare in Spagna: causali e costi, Milano. CEDAM-Wolters Kluwer. 2021.
  • Ortega Lozano, P. G., “Economía colaborativa, condiciones laborales dignas y la lógica algorítmica: la propuesta de «Directiva sobre la mejora de las condiciones laborales en el trabajo de plataformas»”, en Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 251, 2022.
  • Ortega Lozano, P. G., Formalidades e implicaciones procesales en el procedimiento extintivo individual de los contratos de trabajo, Granada. Comares. 2022.
  • Poquet Catalá, R., Análisis del despido objetivo en los momentos actuales, Navarra. Aranzadi. 2017.
  • Sánchez-Rodas Navarro, C., “Poderes directivos y nuevas tecnologías”, en Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 138, 2017.
  • Schwab, K., The Fourth Industrial Revolution, Penguin Books. 2017.
  • Sempere Navarro, A. V., “La permanente reforma del despido: últimos hitos”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 32, 2013.
  • Velasco, L., León, J. A. y Kayser, B.: Robotización y automatización. Oportunidades para la sociedad española, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 2022.
  • Vila Tierno, F., “El derecho de la Unión Europea en materia de protección a las personas mayores”. En Fernández Ramírez, M. (Coord.), Gómez Salado, M. Á. (Coord.), Ruiz Santamaría, J. L. (Coord.), Perán Quesada, S. (Dir.), Vila Tierno, F. (Dir.), Raso Delgue, J. (Dir.), Sánchez Castañeda, A. (Dir.), Tapia Guerrero, F. J. (Dir.) y Rodríguez Azcúe, A. (Dir.) et al: La protección de Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI. Estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa”, Albacete. Bomarzo. 2022.
  • Vila Tierno, F., “Mayores y Pensiones: una tensión no resuelta para el futuro de nuestro Estado del Bienestar”, en Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), núm. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: La protección social de los mayores frente al reto de la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones).
  • Vila Tierno, F., “El marco jurídico de las pensiones no contributivas”. En AA.VV.: Seguridad Social para todas las personas: La protección de la Seguridad Social a las personas en situación de vulnerabilidad económica y fomento de su inclusión social, vol. 1, Murcia. Laborum. 2021.