Uso de Inteligencia Artificial para diseñar propuestas didácticas de Física y Química en Educación Secundaria

  1. Rosa María Vergara González 1
  2. Francisco Javier Carrillo Rosúa 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, España
Libro:
Conference proceedings CIVINEDU 2023: 7th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 20-21, 2023

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-126060-0-3

Año de publicación: 2023

Páginas: 125-131

Congreso: Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa CIVINEDU (7. 2023. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado significativamente desde su origen en el ámbito tecnológico hasta su incorporación en la vida diaria. Ha generado tanto críticas sobre derechos de autor y autenticidad, como defensas que promueven su integración en la educación. Este trabajo tiene como objetivo recopilar, utilizar y analizar el desempeño de herramientas de IA como apoyo en la enseñanza de Física y Química en la ESO. Se seleccionaron a ChatGPT y Perplexity, y se analizaron mediante la creación de diversas situaciones de aprendizaje, evaluadas con comparaciones y listas de cotejo. Se concluyó que estas plataformas tienen un gran potencial para personalizar y satisfacer las necesidades del docente con facilidad de uso y accesibilidad para el usuario común, siendo un valioso apoyo en la creación de material educativo.