La Criminología debe continuarDivulgando la investigación joven en Criminología en tiempos de pandemia

  1. Elena Casado Patricio 1
  2. Cristina Domingo Jaramillo 2
  3. Patricia Saldaña Taboada 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REC: Revista Electrónica de Criminología
  1. Casado Patricio, Elena (ed. lit.)
  2. Domingo Jaramillo, Cristina (ed. lit.)
  3. Saldaña Taboada, Patricia (ed. lit.)

ISSN: 2695-2882

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: REJIC, 2022

Volumen: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REC: Revista Electrónica de Criminología

Resumen

la pandemia provocada por el coronavirus y las medidas adoptadas para su contención supusieron un cambio en la vida tal y como la conocíamos antes del mes de marzo de 2020. El distanciamiento social impuesto, provocó la paralización de los encuentros científicos presenciales, lo cual dificultaba la puesta en común de los resultados de investigación, en este caso, de los jóvenes criminólogos. Con el objetivo de que estos se dieran a conocer y se favoreciese así su divulgación al resto de la comunidad científica, desde la REJIC se puso en marcha una Edición Especial, publicada en la Revista Electrónica de Criminología.

Referencias bibliográficas

  • Abad, M. F. (2017). El proceso de revisión por pares. Revistas Científicas: situación actual y retos de futuro (pp.53-71). Universidad de Barcelona.
  • Blanco Guerrero, M. (2022). La predicción de manifestaciones en España a través del modelo de series temporales. Un estudio a partir de los datos en abierto. REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 6.
  • Buil-Gil, D., Gómez-Bellvís, A.B., & Castro-Toledo F.J. (2019). “«Waiting in the wings»: Reflexiones del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología”. International eJournal of Criminal Sciences 1(14).
  • Casado Patricio, E., Izco Rincón, M., y Páez Mérida, A. (2021). Forjando nuevos caminos: investigaciones noveles en Criminología. Tirant Lo Blanch. España.
  • Gómez Bermejo, A. (2022). Mujeres condenadas por homicidio en España: perfil criminológico y tipología de casos. REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 5.
  • Greco, A. M. (2022). ¿Por qué no me ven? Análisis de las notificaciones de sospechas de maltrato infantil a nivel nacional. REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 4.
  • Jiménez Ribera, A., Espasa, J. M., Aparici, A. V., Triviño, V. I., & Carreño, E. G. P. (2022). El estado del Cuerpo de Policía Local de la Comunidad Valenciana. Un estudio sobre cuestionarios autoadministrados. REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 1.
  • López Pera, F. J. (2022). Delimitación de factores para la prevención del delito: aproximación a una solución de carácter tecnológico basada en la participación ciudadana. REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 3.
  • López de Zubiría, S. (2022). Mujeres combatientes terroristas extranjeras: ¿una amenaza real a la seguridad (inter) nacional? REC: Revista Electrónica de Criminología, (6), 2.
  • Molnar, L., & Del-Real, C. (2020). ¿Publicar o perecer? Reflexiones a partir del II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. Boletín Criminológico, 27.
  • Robaina Castellanos, G.R., & Semper González, A.I. (2019). “Ética de la revisión por pares en publicaciones científicas”, Revista Médica Electrónica 41(6)