Competencias docentes de los profesores en formación según opinión de los docentes formadoresTeaching competencies in pre-service teachers according to their trainers’ opinion

  1. Osorio Romero, José Amílcar 1
  2. Herrera Torres, Lucía 2
  3. Quiles, Oswaldo Lorenzo 3
  1. 1 Máster en Educación. Gerente de Desarrollo Académico de Educación Superior, Ministerio de Educación de El Salvador.
  2. 2 Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, Universidad de Granada
  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia, University of Granada
Revista:
Diá-logos

ISSN: 1996-1642 2958-9754

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista Diá-logos No. 17, enero - junio 2016

Volumen: 10

Número: 17

Páginas: 35-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diá-logos

Resumen

El presente estudio, desarrollado a nivel nacional en El Salvador, indaga sobre la opinión que los formadores de docentes tienen acerca de las competencias que, en la actualidad, deben ser desarrolladas por los estudiantes en su formación inicial docente y que deben caracterizarlos en el desempeño de sus funciones según el nivel educativo para el cual han sido formados: Educación Parvularia, Educación Básica o Educación Media.

Referencias bibliográficas

  • Abelló-Planas, L. (2007). Reflexiones en torno a la integración del educador social en el centro escolar / La participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI. Revista Aula de Innovación Educativa, 160, 43-45.
  • Albandoz, J., & Lagares-Barreiro, P. (2001). Población y muestra. Técnicas de muestreo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Recuperado de http://optimierung.mathematik.uni-kl.de/mamaeusch/.../ver.../sampling_es.pdf
  • Alonso-Santamaría, M. (2003). Análisis sobre la organización espacial y temporal en la escuela infantil. Anuario de Pedagogía, 5, 11-27.
  • Alliaud, A. (Coord.) (2014). Los Sistemas de Formación Docente en el MERCOSUR: Planes de estudio y propuestas de formación continua. Buenos Aires: Teseo.
  • Asamblea Legislativa de El Salvador. (1983). Constitución de la República. El Salvador: Diario Oficial de El Salvador.
  • Asamblea Legislativa de El Salvador. (2004). Ley de Educación Superior. Incluye reformas a julio de 2008. El Salvador: Diario Oficial de El Salvador.
  • Ávalos, B. (2009). Los conocimientos y competencias que subyacen a la tarea docente. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13(1), 44-59.
  • Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007). Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. España: Universidad de Deusto.
  • Birgin, A., Vassiliades, A., Mihal, I., Donini, A., & Pini, M. (2014). Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del MERCOSUR. Buenos Aires: Teseo.
  • Binaburo, J., Iturbide, B., & Muñoz M. (2009). Educar desde el conflicto: guía para la mediación escolar. España: Ediciones CEAC.
  • Bitar, S. (2011). Formación docente en Chile. Santiago de Chile: PREAL. Recuperado de www.ub.edu/obipd/docs/bitar_2011_formacion_docente_en_chile.pdf
  • Bobadilla, M., Cárdenas A., Dobbs, E., & Soto, A. M. (2009). Los rodeos de la práctica: representaciones sobre el saber docente en el discurso de estudiantes de pedagogía. Estudios Pedagógicos, 35(1), 239-252. doi: 10.4067/S0718-07052009000100014
  • Braslavsky, C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Chile: OEI-OREALC.
  • Cano, E. (2003). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Editorial Graó.
  • Cancela, C., Cea, N., Galindo, G., & Valilla, S. (2010). Metodología de la investigación educativa: Investigación ex post facto. Madrid, España: UCM.
  • Cardona-Andújar, J. (2013). Epistemología del saber docente. Madrid: UNED
  • Carreón-Guillén, J., y Hernández-Valdés. J. (2013). Psicología de la globalización neoliberal: análisis de la exclusión social, la brecha digital y el desarrollo sustentable. México D.F.: Díaz de Santos.
  • Comisión Europea, EACEA y Eurydice. (2013). Cifras clave del profesorado y la dirección de centros educativos en Europa. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Cuéllar-Marchelli, H. (2015). El Salvador: El estado de las políticas públicas docentes. San Salvador, El Salvador: Departamento de Estudios Sociales de FUSADES.
  • Etxeberría, J., & Tejedor, F. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. Madrid: Editorial La Muralla.
  • Gautier, E. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Estudio de casos de modelos innovadores en Formación Docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO.
  • Guzmán, J. L. (2013). Políticas docentes para mejorar la educación en Centroamérica. Tendencias regionales. Santiago de Chile: PREAL.
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. D.F.: McGraw-Hill.
  • Herrera, L. y Lorenzo, O. (2009). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Educación y Educadores, 12(3), 75-98. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/834/83412235005.pdf
  • Hirmas, C. y Cortés, I. (2014). Primer Seminario sobre Formación Práctica Docente: Vinculación entre el sistema universitario y el sistema escolar. Chile: OEI.
  • Hurtado-León, I., y Toro-Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Caracas: CEC.
  • IESALC-UNESCO. (2008). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe. Conferencia Regional de Educación Superior. Recuperado de www.oei.es/salactsi/cres.htm
  • Lussier, R., & Achua, C. (2008). Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. México: Thomson.
  • Mezzadra, F., Veleda, C., & Sánchez, B. (2014). Apostar a la docencia. Desafíos y posibilidades para la política educativa argentina. Buenos Aires, Argentina: CIPPET.
  • Ministerio de Educación. (2012). Reglamento Especial para el funcionamiento de carreras y cursos que habilitan para el ejercicio de la docencia en El Salvador. San Salvador: DNES.
  • Mourshed, M., Chijioke, C., & Barber, B. (2012). Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo. Boletín N° 61. PREAL.
  • OCDE. (2010). Política de educación y formación. Los docentes son importantes. Atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. París, Francia: OCDE. Recuperado de https://books.google.com.sv/books?isbn=9264046275
  • Pérez, M. P. (2008). Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial. Revista de Educación, 347, 343-367. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_16.pdf
  • Perrenoud, F. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Barcelona: Graó.
  • Piscoya, L. (2005). Perfil de la formación docente en el Perú. Perú: ANR, Asamblea Nacional de Rectores.
  • PREAL. (2008). Las evaluaciones educativas que América Latina necesita. Santiago de Chile: PREAL.
  • Ramírez, M. (2013). Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en Educación a Distancia. México: Lulu.
  • Rodríguez, E. (2001). Teorías implícitas del profesorado y modelos de formación docente. Una aproximación desde la investigación en el marco de la reforma educativa en Uruguay. Recuperado de http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001FileTeoríasimplícitasdelProfesoradoyModelosdeFormaciónDo.pd
  • Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup. Recuperado de www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents /Lectura5.pdf
  • Toro, I. y Parra, R. (2006). Método y conocimiento. Metodología de la investigación. Medellín, Colombia: EART. Recuperado de https://books.google.com/books?isbn=9588281113
  • Valliant, D. (2004). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Santiago de Chile: PREAL.
  • Valliant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Revista Pensamiento Educativo. Formación inicial y continua de profesores, 41(2), 207-222. Recuperado de http://www.oei.es/pdfs/pensamiento_educativo41.pdf
  • Vélaz, C. y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: OEI.
  • Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(1). Recuperado de https://www.ugr.es/~ recfpro/rev111ART2.pdf
  • Zabalza, M. A. (2004). Condiciones para el desarrollo del practicum. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 8(2). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56780202
  • Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.