De la conciencia a la autoconcienciael ecofeminismo como respuesta poética

  1. JUAN CARLOS ABRIL 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

ISSN: 1475-3839 1478-3398

Año de publicación: 2023

Volumen: 100

Número: 8

Páginas: 839-859

Tipo: Artículo

DOI: 10.3828/BHS.2023.53 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

Resumen

Desde una reivindicación activa del feminismo, y ante el empuje del neoliberalismo y el pragmatismo de las últimas décadas, hace falta reconsiderar el concepto de sororidad, vinculado a la fraternidad, y analizarlo en su reduccionismo y esencialismo: desenmascararlo. Las mujeres representan un punto de vista necesario e imprescindible en la sociedad, y por tanto también su poesía. Teniendo en cuenta ese componente dialógico o polifónico ineludible, se abordan cuatro libros de poetas españolas significativos del último lustro, donde las voces se liberan del ‘nosotras’, como Irigaray quería, para construir una poesía que desde el ecofeminismo aúna autoconciencia, ecocrítica, lirismo y equilibrio estético. Solo desde la dialogía podrán superarse estas problemáticas ya que, tal y como rezaba el lema, lo personal es político pero, sobre todo, lo personal es ideológico.

Referencias bibliográficas

  • Adón, Pilar, 2018. Las órdenes (Madrid: La Bella Varsovia). Google Scholar
  • Alonso, Amado, 2007 [1945]. ‘Prólogo a la edición española’, en Curso de lingüística general, por Ferdinand de Saussure, trad., pról. y notas de Amado Alonso. 24.ª ed. (Buenos Aires: Losada), pp. 7–22. Google Scholar
  • Althusser, Louis, 1975. ‘Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado’, en Escritos (1968–1970), trad. Albert Roies Qui. (Barcelona: Laia), pp. 107–71. Google Scholar
  • Arendt, Hannah, 2002. La condición humana, introd. Manuel Cruz, trad. Ramón Gil Novales. (Barcelona: Paidós). Google Scholar
  • Bauman, Zygmunt, 2016. Vida líquida, trad. Albino Santos Mosquera. (Barcelona: Paidós). Google Scholar
  • Benegas, Noni, 1998 [1997]. ‘Estudio preliminar’, en Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española. Antología, eds. Noni Benegas y Jesús Munárriz. 2.a ed. (Madrid: Hiperión), pp. 15–88. Google Scholar
  • Bourdieu, Pierre, 2000. La dominación masculina, trad. Joaquín Jordá. (Barcelona: Anagrama). Google Scholar
  • Butler, Judith, 2004. Lenguaje, poder e identidad, trad. y pról. Javier Sáez y Beatriz Preciado. (Madrid: Síntesis). Google Scholar
  • Butler, Judith, 2012. Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX, trad. Elena Luján Odriozola. (Buenos Aires: Amorrortu). Google Scholar
  • Cantero Rosales, M.ª Ángeles, 2007. ‘De “perfecta casada” a “ángel del hogar” o la construcción del arquetipo femenino en el siglo XIX’, Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 14. bit.ly/44okV52. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Castro, Juana, 2018. ‘El pañuelo y la lámpara’, en Madrid, por Nieves Muriel. (Madrid: Sabina), pp. 3–6. Google Scholar
  • Chillón, Nieves, 2017. El libro de Laura Laurel (Valencia: Pre-Textos). Google Scholar
  • Cixous, Hélène, 1995. La risa de la Medusa. Ensayos sobre la escritura, pról. y trad. Ana María Moix, trad. revisada Myriam Díaz-Diocaretz. (Madrid: Anthropos). Google Scholar
  • Davies, Peter, 2019 [2014]. La Revolución francesa. Una breve introducción, trad. Marco Aurelio Galmarini. 2.ª reimpr. (Madrid: Alianza). Google Scholar
  • Domènech, Antoni, 2004. El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista (Barcelona: Crítica). Google Scholar
  • Estrach Mira, Nuria, 2018. ‘La eficacia política de la fraternidad’, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento, 7: 45–57. Google Scholar
  • Fernández Villalobos, Paula, 2021. ‘Heterotopías en la poesía femenina reciente. El locus amoenus en Yolanda Ortiz, Silvia Terrón y Pilar Astray Boadicea’, Bulletin of Hispanic Studies, 98.9: 895–912. Google Scholar
  • Firestone, Shulamith, 1976. La dialéctica del sexo. En defensa de la revolución feminista, trad. Ramón Ribé Queralt. (Barcelona: Kairós). Google Scholar
  • Fox-Genovese, Elizabeth, 1991. Feminism Without Illusions: A Critique of Individualism (Chapel Hill: The University of North Carolina Press). Google Scholar
  • García, Ariadna G., 2018. Ciudad sumergida (Madrid: Hiperión). Google Scholar
  • Gimeno, Beatriz, 2020. ‘Beatriz Gimeno: “Que un colectivo vulnerable como el trans exija derechos no pone en peligro los de las mujeres”’, entrevista a Ana Requena Aguilar, Eldiario.es., 6 febrero. bit.ly/2ShDnsX. Último acceso 10 de julio 2023. Google Scholar
  • González, Juliana, 1996. El ethos, destino del hombre (México: FCE-UNAM). Google Scholar
  • Irigaray, Luce, 1992. Yo, tú, nosotras, trad. Pepa Linares. (Madrid y Valencia: Cátedra y Universitat de València). Google Scholar
  • Irigaray, Luce, 2010. Ética de la diferencia sexual, trad. Agnès González Dalmau y Àngela Lorena Fuster Peiró, pról. Fina Birulés Bertran y Àngela Lorena Fuster Peiró. (Castellón: Ellago). Google Scholar
  • Jeffreys, Sheila, 1996. La herejía lesbiana. Una perspectiva feminista de la revolución sexual lesbiana, trad. Heide Braun. (Madrid y Valencia: Cátedra y Universitat de València). Google Scholar
  • Koyama, Emi, 2003. ‘The Transfeminist Manifesto’, en Catching a Wave: Reclaiming Feminism for the 21st Century, eds. Rory Dicker y Alison Piepmeier. (Boston: Northeastern University Press), pp. 244–59. Google Scholar
  • Kozak Rovero, Gisela, 2020. ‘No todo feminismo es de izquierda antiliberal’, Dialogopolitico.org., 15 marzo. bit.ly/2YkvpTv. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Lacan, Jacques, 2008. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 16. De un Otro al otro 1968–1969, texto establecido Jacques-Alain Miller, trad. Nora A. González, revisión Graciela Brodsky. (Barcelona: Paidós). Google Scholar
  • Lagarde, Marcela, 2006. ‘Pacto entre mujeres sororidad’, e-mujeres.net. bit.ly/3jnNDvw. Último acceso 1 febrero 2021. Google Scholar
  • Lagarde, Marcela, 2013. ‘Conferencia de Marcela Lagarde sobre “la sororidad”’, Concejalía de feminismo y Diversidad de Fuenlabrada. bit.ly/32Kk951. [YouTube.] Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • López, Óscar, 2009. La instancia de Lacan. Actualidad de la instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. Tomo II. (Mar del Plata: EUDEM). Google Scholar
  • Lorenci Soto, Olaya, 2018. ‘Se dicen excluidas’, Kaosenlared.com, 8 septiembre. bit.ly/2xlMvFA. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Lotman, Yuri M., 2011. Estructura del texto artístico, trad. Victoriano Imbert. (Madrid: Akal/ Istmo). Google Scholar
  • Millett, Kate, 1995. Política sexual, trad. Ana María Bravo García, pról. Amparo Moreno. (Madrid y Valencia: Cátedra y Universitat de València). Google Scholar
  • Moi, Toril, 1988. Teoría literaria feminista, trad. Amaia Bárcena. (Madrid: Cátedra). Google Scholar
  • Muriel, Nieves, 2016. ‘Esta cuenta es distinta’, ABC/ ‘Cultural’, 15 octubre: 12–13. bit.ly/2lyXK7m. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Muriel, Nieves, 2018. Madrid, pról. Juana Castro. (Madrid: Sabina). Google Scholar
  • Nussbaum, Martha, 1999. ‘The Professor of Parody’, The New Republic, 22 February. bit.ly/3aHrNxJ. Último acceso 2 julio 2023. Google Scholar
  • Pérez Orozco, Amaia, 2019. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, pról. y adenda Sira del Río. 4.ª ed. (Madrid: Traficantes de Sueños). Google Scholar
  • Permanyer, Lluís, 1981. ‘“Inmortelle”’, La Vanguardia, 25 enero: 4. Google Scholar
  • Pozuelo Yvancos, José María, 1998. ‘¿Enunciación lírica?’, en Teoría del poema: la Enunciación Lírica, eds. Fernando Cabo Aseguinolaza y Germán Gullón. Diálogos Hispánicos 21. (Amsterdam y Atlanta, GA: Rodopi), pp. 41–75. Google Scholar
  • Prádanos, Luis I., 2016. ‘Ecocrítica en los estudios literarios y culturales españoles contemporáneos: una tendencia emergente desesperadamente necesaria’, La Nueva Literatura Hispánica, 20: 281–98. Google Scholar
  • Prádanos, Luis I., 2017. ‘Ecocrítica ibérica contemporánea y nuevos materialismos: introducción’, Letras Hispanas, 13: 156–64. Google Scholar
  • Prádanos, Luis I., 2018. ‘La crisis ecosocial no requiere ni catastrofismo apocalíptico ni tecno-optimismo’, CTXT: Revista Contexto, 193. bit.ly/2Uf2hdV. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Prádanos, Luis I., 2019. ‘Ecocrítica: Hacia una ecología política y poética (Lenguaje poético, pluriversos y extinción)’, Paraíso. Revista de Poesía, 15: 27–34. bit.ly/3aePY7e. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Raquel Pina, G., 2005. ‘La literatura como espacio de resistencia: mujer y maternidad: la falacia del espacio privado’, Revista de Crítica Latinoamericana, 63–64.32: 297–310. Google Scholar
  • Robespierre, Maximilien, 2005. Por la felicidad y por la libertad. Discursos, eds. Yannick Bosc, Florence Gauthier y Sophie Wahnich. (Barcelona: El Viejo Topo). Google Scholar
  • Rodríguez, Juan Carlos, 2004. ‘La explotación del yo: una pesadilla histórica’, Laberinto 15: 53–59. bit.ly/3NC9DTe. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Rodríguez, Juan Carlos, 2005. Pensar/leer históricamente (entre el cine y la literatura) (Granada: I&CILE). Google Scholar
  • Rodríguez, Juan Carlos, 2012. ‘Subjetividad y subjetivación en la cultura de hoy (notas sobre Foucault y Heidegger y otras cuestiones anexas)’, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 18: 16–35. Google Scholar
  • Rorty, Richard, 1998. Pragmatismo y política, ed., introd. y trad. Rafael del Águila. (Barcelona: Paidós). Google Scholar
  • Sanz, Marta, 2019. Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo. 4.ª ed. (Barcelona: Anagrama). Google Scholar
  • Schultz, Susanne, 1996. ‘El discreto encanto de la política demográfica’, Mientras Tanto, 65: 115–26. Google Scholar
  • Selden, Raman, Peter Widdowson y Peter Brooker, 2001. La teoría literaria contemporánea, trad. Juan Gabriel López Guix y Blanca Ribera de Madariaga. 3.ª ed. (Barcelona: Ariel). Google Scholar
  • Solana, Mariela, 2011. ‘La crítica de Martha Nussbaum al “quietismo político” de Judith Butler’, en II Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 28, 29 y 30 de septiembre de 2011. Memoria Académica (La Plata, Argentina), pp. 35–39. bit.ly/3aDEEAN. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Trotsky, Leon, 1979. Obras, 7. Literatura y revolución, trad., pról. y notas Mariano Fernández Enguita. (Madrid: Akal). Google Scholar
  • Tullio, Anabella di, y Romina Smiraglia, 2012. ‘Debatiendo el papel de la reflexión feminista contemporánea: Judith Butler y Martha Nussbaum’, Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 13: 443–53. Google Scholar
  • Vacca, Lucrecia, y Florencia Coppolecchia, 2012. ‘Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de Foucault’, Páginas de Filosofía, 16.12: 60–75. Google Scholar
  • Valcárcel, Amelia, 1997. La política de las mujeres (Madrid y Valencia: Cátedra y Universitat de València). Google Scholar
  • Valcárcel, Amelia, 2019. Ahora, Feminismo. Cuestiones candentes y frentes abiertos (Madrid y Valencia: Cátedra y Universitat de València). Google Scholar
  • Van Dijk, Teun A., 2005. ‘Política, ideología y discurso’, trad. Ana Irene Méndez, Quórum Académico, 2.2: 15–47. Google Scholar
  • Ventura, Lourdes, 2004. La mujer placer. Hacia un nuevo hedonismo femenino, pról. Gilles Lipovetsky. (Barcelona: Belacqva). Google Scholar
  • VV. AA., 1996. ‘Mujer y ecología: ¿Una relación contra natura?’, Mientras Tanto, 65: 15–138. Google Scholar
  • VV. AA., 2023. ‘Brecha salarial entre hombres y mujeres’, en Instituto Nacional de Estadística (INE) (Madrid). bit.ly/44gQ6in. Último acceso 10 julio 2023. Google Scholar
  • Zavala, Iris M. (coord.), 1998. Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). Vol. 5. La literatura escrita por mujer: desde el siglo XIX hasta la actualidad (Barcelona: Anthropos). Google Scholar
  • Zavala, Iris M, 2000. Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca). Vol. 6. (Barcelona: Anthropos). Google Scholar