LOS MARCADORES DISCURSIVOS CITATIVOS EN ESPAÑOLDISTRIBUCIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA Y GEOLECTAL

  1. Repede, Doina 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

ISSN: 2174-7245

Año de publicación: 2023

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 281-295

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/NORMAS.V13I1.27730 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

Resumen

En este trabajo se presentan, en contraste, los resultados obtenidos del estudio del comportamiento social y la distribución diatópica de los marcadores del discurso introductores de cita directa en el corpus oral de entrevistas semidirigidas PRESEEA, concretamente, en las muestras de nueve ciudades españolas y dieciocho hispanoamericanas. En particular, desde una perspectiva sociolingüística nos centramos en la relación entre el uso de estas unidades discursivas y las variables sociolingüísticas sexo, edad y nivel de instrucción, pero también en su productividad en los materiales de cada una de las veintiséis urbes estudiadas. La comparación del empleo de los marcadores introductores de cita directa en el habla de estas ciudades refleja tendencias diferenciadas, que se dan en los tipos de unidades que predominan en el español de algunas zonas urbanas de España -en plan, pues- o de Hispanoamérica -o sea, entonces, de repente, dizque, como(que)- así como en su distribución según las variables sociales