Patrimonio religioso y turismo cultural en Puebla (México)estudio histórico-artístico y propuestas de gestión en una ciudad patrimonio de la humanidad

  1. Díaz Mayordomo, Alicia
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Pizarro Gómez Director/a
  2. Yolanda Fernández Muñoz Director/a
  3. María Isabel Fraile Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. Inmaculada Rodríguez Moya Presidente/a
  2. Guadalupe Romero Sánchez Secretaria
  3. José Julio García Arranz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 815273 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis se centra en el estudio de la relación establecida entre el sector del turismo cultural y los bienes de origen religioso del Centro Histórico Patrimonio Mundial de Puebla (México). De manera específica, la investigación parte de dos precedentes fundamentales. Por un lado, desde 1987 Puebla se ha posicionado como un enclave destacado al formar parte del grupo de ciudades que poseen el aval de calidad de la UNESCO. Por el otro, sobre la base de esta riqueza cultural, los gobiernos competentes han situado al turismo como una de las vías principales para obtener recursos económicos y, a su vez, generar empleo. No obstante, esta asociación ha obtenido resultados y percepciones sociales diferentes, pues ha habido proyectos aclamados y otros donde la sociedad ha expresado su rechazo. Atendiendo a estas premisas, el objetivo principal que pretendemos conseguir con este trabajo es el de analizar el valor del patrimonio histórico-artístico de origen religioso del Centro Histórico de Puebla para, seguidamente, plantear propuestas que beneficien al conjunto monumental. La metodología empleada ha consistido en la combinación de procedimientos analíticos propios de la Historia del Arte y los pertenecientes a una investigación en turismo cultural. Para su consecución hemos intentado documentar, analizar y valorar dicho patrimonio y su entorno para, posteriormente, proyectar estrategias de mejora dentro del ámbito del turismo y de la cultura. Con todo, hemos podido concluir que existe un margen de trabajo amplio, donde el patrimonio, pese a introducirse en circuitos económicos, debe seguir ocupando un papel protagónico.