Exploración geofísica para la caracterización hidrogeológica del entorno del Aljibe de la Lluvia, en el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife (Granada, Sur de España)

  1. Pablo Pérez-Vizcaíno 1
  2. Luis José García-Pulido 2
  3. Antonio González-Ramón 1
  4. Carlos Marín-Lechado 1
  5. Sergio Martos-Rosillo 1
  6. Ana Ruiz-Constán 1
  1. 1 Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas IGME-CSIC, Granada
  2. 2 Escuela de Estudios Árabes, Consejo Superior de Investigaciones Científicas EEA-CSIC, Granada
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2023

Número: 73

Páginas: 3-6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En la parte más elevada del cerro donde se ubica el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, en la Dehesa del Generalife (Granada, España) se sitúa un extenso complejo hidráulico, de época nazarí, que pudiera haber sido alimentado por el agua subterránea captada desde el Aljibe de la Lluvia. En este trabajo se presentan los resultados de una campaña de prospección geofísica con la que se ha pretendido determinar si se dan las condiciones hidrogeológicas que expliquen la presencia de un manantial colgado dentro de la Formación Alhambra. Los resultados conseguidos explican por qué surge el agua en las inmediaciones del aljibe y contribuyen a reforzar la teoría que apunta a que este manantial pudo condicionar el establecimiento del complejo hidráulico de la Alberca Rota, que fue el nodo que posibilitó el suministro de agua a las almunias reales nazaríes de los Alixares (Qaṣr al-Dishār) y Dār al-‘Arūsa (Casa de la Novia), construidas en el último tercio del siglo XIV.