Integración cuasi-hipersingular en el método de elementos de contorno

  1. Juan José Granados 1
  2. Rafael Gallego 1
  1. 1 Departamento de Mecánica de Estructuras Universidad de Granada, España
Libro:
Métodos Numéricos en Ingeniería: [Comunicaciones presentadas al IV Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería celebrado en Sevilla durante los días 7-10 de Junio de 1999]
  1. Abascal, R. (ed. lit.)
  2. Domínguez Abascal, José (ed. lit.)
  3. Bugeda, G. (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería (SEMNI)

ISBN: 84-89925-45-3

Año de publicación: 1999

Páginas: 0

Congreso: Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería (4. 1999. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la formulación en tensiones del método de los elementos de contorno, muy útil en el caso de grietas o para calcular tensiones cuando el punto de colocación pertenece al interior del solido estudiado (Ω) y no al contorno (Γ) del mismo, los núcleos que aparecen son regulares, pero conforme nos acercamos al contorno el núcleo d es cuasisingular y el núcleo s es cuasi-hipersingular, además de aparecer irregularidades finitas. En el presente trabajo se describe un método de regularización de estos núcleos para su cálculo preciso, siendo totalmente analítico para elementos rectos, para los que se han deducido las fórmulas resultantes.