Desarrollo de las habilidades sociales a través de juegos y danzas del mundo en niños de 5 años

  1. Padial-Ruz, R. 1
  2. Muelas-Alcalde, N. 1
  3. Atencia-Rodríguez, M. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Year of publication: 2024

Volume: 16

Issue: 1

Pages: 1-16

Type: Article

More publications in: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Abstract

Several studies report a close positive relationship between cooperative games and dance and the development of social skills. On this basis, the general objective of this study was to test the effects of a motor skills program, based on games and dances of the world, on the development and improvement of social skills in a class of 5-year-old children, working through intercultural proposals. The sample consisted of 22 infants from CEIP PÍO XII in Torrenueva Costa, Granada. The instrument for data collection was the "Scale of Appreciation of Social Skills in Childhood" and data analysis was carried out with the SPSS statistical program in version 25.0 in order to compare the means of the items analyzed and the correlation between pre-test and post-test. The results obtained after the intervention indicated an average of 4.19 out of 5, among the five dimensions evaluated. The final conclusion of the study shows a high level of improvement of social skills in the students.

Bibliographic References

  • 1. Aguilar, M. (2019). Juegos cooperativos y el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial n° 308, Juliaca 2017 [Tesis de Segunda Especialidad, Arequipa Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio institucional – Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNAS/8828
  • 2. Avellaneda, A. y Orús, M. (2017). EL juego cooperativo como método para favorecer la inclusión y el desarrollo de conductas prosociales. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 649-654. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.795
  • 3. Begodanzas. (16 de marzo de 2010). 29.Alunelul.Rumanía. [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=59oTVRV_1gU
  • 4. Begodanzas. (19 de junio de 2011). 81.Te Vaine Marea.Oceanía. [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=S7d6fi-OnV
  • 5. Camacho, M. L. (2012). El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en las niñas de 5 años [Tesis de Licenciado Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional – PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/4441
  • 6. Gil, P., Gutiérrez, E. y Madrid, P. (2013). Incremento de las habilidades sociales a través de la expresión corporal: la experiencia en clases de iniciación al baile. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 83–88. https://revistas.um.es/cpd/article/view/177821
  • 7. Gómez, C. (2019). Taller lúdico para favorecer el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 5 años de la inicial “Amiguitos de Alameda”, distrito de Chacas, provincia de Asunción región Áncash 2018 [Tesis de Licenciado, Universidad 18 Católica Los Ángeles Chimbote]. Repositorio institucional – ULADECH. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/11632
  • 8. Kcacha, M. y Rojas, Y. (2021). Desarrollo de habilidades sociales mediante juegos tradicionales en niños de cuatro años con dificultades de socialización [Tesis de Licenciado, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA)]. Repositorio institucional – UNAMBA. http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1001
  • 9. López, E. (2006). El juego cooperativo. Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes escolares [Tesis de Licenciado no publicada]. Universidad de Antioquia.
  • 10.Mamá Lisa 's World. (s/f). Los Chimichimitos - Venezuela .https://www.mamalisa.com/?t=ss&p=5019
  • 11.Nastacuas, B. (2021). Influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo infantil y su relación con la convivencia escolar [Monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43200
  • 12.Paredes, J. (2002). El deporte como juego: un análisis cultural [Universidad de Alicante]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=61772
  • 13.Paula, I. (1999). Habilidades Sociales: Educar hacia la autorregulación. Barcelona: IceHorsori.
  • 14.Pedagovila. (6 de diciembre de 2019). Ena Bushi- Danza de Japón- (Infantil) -PEDAGOVILA. [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=RwWpPfl2e3Y
  • 15.Pica-PIca Oficial. (18 de noviembre de 2019). Pica-Pica - Sevillana Holandesa (Videoclip Oficial). [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=z7uH5ir1DGc
  • 16.Pedagovila. (6 de diciembre de 2019). Ena Bushi- Danza de Japón- (Infantil) -PEDAGOVILA. [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=RwWpPfl2e3Y
  • 17.Robledo, S. (2019). Programa de motricidad infantil fomentando la interculturalidad a través de los juegos del mundo como recurso [Trabajo Fin de Grado]. Repositorio institucional Universidad de Valladolid (UNA). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/36666
  • 18.Sánchez, J. (2013). Juegos populares y tradicionales de la infancia a través de la filatelia. Wanceulen.
  • 19.Sánchez, D. (2017). Habilidades sociales y actitud emprendedora en estudiantes del quinto de secundaria del distrito de Chilca [Tesis de Licenciado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional – UNCP. http://hdl.handle.net/20.500.12894/4473
  • 20.StGeorgesCollege Perú. (11 de septiembre de 2020). Danza Ingá. [Vídeo] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=oi3eqE-moSE