Patrimonio inmueblerecualificación desde la arquitectura y regeneración cultural urbana y rural

  1. DALLATOMASINA, CESARE
Dirigida por:
  1. Juan Sebastián López García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 23 de junio de 2023

Tribunal:
  1. María de los Reyes Hernández Socorro Presidente/a
  2. Ignacio Valverde Palacios Secretario
  3. Graziella Bernardo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como eje vertebrador el patrimonio arqueológico, histórico antiguo y contemporáneo, en su relación con la arquitectura. El punto de partida es el análisis de diferentes actuaciones en el pasado y presente con la finalidad de poder establecer un diagnóstico que permita obtener tipificaciones y propuestas de actuación. Uno de los objetivos principales es conseguir una adecuada recualificación, entendida como el logro de optimizar al máximo los resultados de las intervenciones a través de acciones que den la mayor calidad posible otorgando «nuevas calidades». Se entiende que estos inmuebles ya poseen unos niveles de particularidad patrimonial propias que incluso han llegado a ser oficialmente reconocidas en los que son bienes culturales declarados, tanto en los ámbitos autonómico/nacional o internacional (Patrimonio de la Humanidad). Sin embargo, posiblemente sean otros, los que carecen de estas prerrogativas, los que precisen de una mayor atención especial, porque por la ausencia de un alto nivel de protección son más vulnerables, diferente según sea arqueológico o no, ya que estos últimos habitualmente poseen un reconocimiento superior. Si bien los ejemplos inmuebles emblemáticos han marcado pautas de actuación y son referentes muy importantes a nivel mundial, entre los objetivos primordiales de esta tesis doctoral está prestar una particular atención también al patrimonio arqueológico e histórico que está a una escala de menor reconocimiento internacional. En este sentido, es muy importante para Canarias y regiones europeas de características similares, el crear patrimonio, es decir patrimonializar, y convertir aquellos bienes poco conocidos o valorizados en importantes recursos vinculados al desarrollo con su incorporación a la oferta turística como estrategia territorial. El turismo cultural todavía no está generalizado en el archipiélago y el legado arqueológico e histórico se puede recualificar a través del conocimiento y la investigación con nuevos aportes. El diagnóstico de la situación actual a través de un estado de la cuestión a nivel general, con el estudio de diferentes casos en el ámbito internacional, es paso previo para el agrupamiento de los tipos de perfiles que se ofrecen en Canarias, precisamente contrastados con analogías y diferencias de otros ámbitos. En este sentido, con una visión práctica y estratégica, es posible orientar las miradas hacia tanto los que puedan resultar modelos a seguir o al contrario a los más competidores y adversos.