El manifiesto artístico de Alejandro González Trujillo, Apu-Rimak, en sus cartas a Yolanda Bedregal

  1. Echazú Conitzer, Alejandra 1
  2. Gutiérrez Viñuales, Rodrigo 2
  1. 1 Universidad Católica Boliviana San Pablo
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
ILLAPA Mana Tukukuq

ISSN: 1813-8195 2519-5034

Año de publicación: 2020

Número: 17

Páginas: 32-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.31381/ILLAPA.V0I17.3470 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ILLAPA Mana Tukukuq

Resumen

A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los artistas peruanos abordaron la inconmensurable labor de catalogar el legado de sus ancestros.