La anticresis como instrumento jurídico-privado de financiación para la asistencia de personas declaradas dependientes

  1. Klaus Jochen Albiez Dohrmann 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2023

Año: 99

Número: 799

Páginas: 2563-2600

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen

Es objeto de estudio el contrato de préstamo garantizado mediante un derecho real de anticresis para financiar tanto la estancia de una persona declarada dependiente en una residencia de mayores como la asistencia domiciliaria. Una singularidad de esta anticresis es que el acreedor anticrético se compromete a arrendar la vivienda entregada en garantía para pagar con las rentas los intereses del préstamo, así como para amortizar el capital concedido.

Referencias bibliográficas

  • ALBIEZ DOHRMANN, K. J. (2020). Ámbito personal y material de los contratos de crédito inmobiliario. En K. J. Albiez Dohrmann/M.ª L. Moreno-Torres Herrera (coords.). Contratos de préstamo inmobiliario. Las Rozas (Madrid). Ed. Wolters Kluwer, 69-183.
  • ALBIEZ DOHRMANN, K. J. (2021). Los préstamos profesionales inmobiliarios. En J. L.Pérez-Serrabona González/ F. J. Pérez-Serrabona González (dirs.). Contratación privada, empresa y responsabilidad. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 675-700.
  • ALEGRE DE MIQUEL, J. (2017). Derecho de anticresis: naturaleza y función. Barcelona. Ed. Atelier.
  • ANDERSON, M. (2021). Fórmulas anticréticas para financiar la dependencia. En M. Anderson, M. et alii (dirs.). Cuestiones hipotecarias e instrumentos de previsión. El impacto del Derecho de la Unión Europea. Madrid. Ed. Marcial Pons, 161-194.
  • ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE DERECHO CIVIL (2018). Propuesta de Código civil. Valencia. Ed. Tirant lo Blanch.
  • CABANAS TREJO, R. (2020). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. En L. Prats Albentosa (dir.). Ley de Contratos de Crédito inmobiliario. Estudios y Comentarios. Cizur Menor (Navarra). Ed. Civitas Thomson Reuters, 77-123.
  • COLÁS ESCANDÓN, A. M.ª (2013). Comentario del artículo 13 de la LAU. En R. Bercovitz Rodríguez Cano. Comentarios a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 472 ss.
  • CORDERO LOBATO, E. (2013). Comentario del artículo 1881 CC. En R. Bercovitz Rodríguez-Cano (dir.). Comentarios al Código civil. Valencia. Ed. Tirant lo Blanch, 12852-12853.
  • DÍEZ-PICAZO, L. (2012). Fundamentos del Derecho civil patrimonial. Tomo VI. Derechos reales. Cizur Menor (Navarra). Ed. Civitas, 535 ss.
  • GARCÍA-GRANERO FEZ, J. (1945). Acerca de la naturaleza jurídica del derecho de anticresis. RCDI, 457-478.
  • GUTIÉRREZ PEÑA, I. (2004). El derecho de anticresis en el Código civil español. Madrid.
  • HERNÁNDEZ MORENO, A. (1991). Comentario del artículo 1881 CC. En C. Paz-Ares Rodríguez et alii (dirs.). Comentario del Código Civil, tomo II. Madrid. Ministerio de Justicia, 1926-1929.
  • MARTÍNEZ ESCRIBANO, C. (2009). La hipoteca inversa. Fundación Registral.
  • MARTÍNEZ GÓMEZ, S. (2023). Declaradas abusivas nueve cláusulas predispuestas para un fondo en un contrato de arrendamiento de vivienda, hhtp://centrodeestudiosdeconsumo.com, 1 ss.
  • MATEO Y VILLA, I. (2014). El Derecho de Retención, con prólogo de A. Núñez Iglesias. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson Reuters Aranzadi.
  • PRETEL SERRANO, J. J. (2020). La anticresis. En F. Rivera Fernández, F. et alii (dirs.).Lecciones de Derecho Privado, tomo III. Madrid. Ed. Tecnos, 513-519.
  • QUESADA PÁEZ, A. (2014). Soluciones jurídico-privadas al problema de la dependencia. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson Reuters Aranzadi.
  • RUIZ-RICO RUIZ, J. M. (2020). Exégesis del artículo 24 de la Ley de Contratos de crédito inmobiliaria (LCCI). En K. J. Albiez Dohrmann/M.ª L. Moreno-Torres Herrera. Contratos de préstamo inmobiliario. Las Rozas (Madrid). Ed. Wolters Kluwer, 475-527.
  • SABATER SABATÉ, J. (2017). La venta judicial de inmuebles. Barcelona. Ed. J. M. Bosch.
  • SÁNCHEZ-VENTURA MORER, I. (2013). La hipoteca inversa en el Derecho español, prólogo de C. Martínez de Aguirre Aldaz, C. Cizur Menor (Navarra). Ed. Civitas Thomson Reuters.
  • SIMÓN MORENO, H. (2018). La optimización de la hipoteca inversa desde la perspectiva europea y norteamericana. Valencia. Ed. Tirant lo Blanch.
  • TENZA LLORENTE, M.ª (2022). La tutela del deudor y del garante hipotecario en la contratación de préstamos inmobiliarios. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson Reuters Aranzadi.
  • ZURITA MARTÍN, I. (2020). La tasación de los bienes inmuebles. En K. J. Albiez Dohrmann/M.ª L. Moreno-Torres Herrera. Contratos de préstamo inmobiliario. Las Rozas (Madrid). Ed. Wolters Kluwer, 293-312.