La respuesta del derecho social a los desafíos del siglo XXIempleo, envejecimiento y despoblación en la era digital

  1. Montes Adalid, Gloria María
Dirigida por:
  1. Francisco Vila Tierno Director/a
  2. Miguel Ángel Gómez Salado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 de octubre de 2023

Tribunal:
  1. José Luis Monereo Pérez Presidente
  2. Juan Carlos Álvarez Cortés Secretario/a
  3. Eufrasia Sena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 823618 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La presente obra nos invita a plantearnos los nuevos retos que surgen en siglo XXI para la sociedad del trabajo y para el empleo como cauce de relación y desarrollo social. Por tanto, como se deduce del propio título, la tesis pretende abordar un análisis detallado y, al mismo tiempo, actual, de los desafíos sociales reconocibles en el siglo XXI, explorando las herramientas de innovación digital y medidas jurídico-sociales disponibles para abordar las dificultades que este panorama ofrece, de manera que se permita caminar hacia una sociedad digital inclusiva y sostenible, en el marco del empleo, las relaciones laborales y el Derecho del Trabajo. En este sentido, el trabajo tiene el objetivo de abordar la evolución de la sociedad moderna y los desafíos resultantes de las transformaciones demográficas, tecnológicas y laborales. La pandemia de COVID-19 ha intensificado la revolución industrial en curso, acelerando la adopción de modalidades laborales basadas en tecnología, como el teletrabajo. En este contexto, la importancia de garantizar el trabajo decente en la sociedad digital se torna fundamental. Además, todo ello confluye con la intersección entre el envejecimiento de la población y la transformación laboral -resultando en que las personas mayores enfrentan dificultades en el mercado laboral y la adaptación a la tecnología- y la despoblación de las zonas rurales -que se presentan desconectadas y obsoletas-. Ante estas cuestiones nos surgen una infinidad de dudas de cómo se abordará la situación: ¿Cómo deberán adaptarse las legislaciones a las nuevas formas de empleo para garantizar una protección efectiva y eficiente de las personas trabajadoras? ¿Cómo acercar las TIC a las áreas despobladas y desconectadas? ¿Qué puede hacer la administración pública en este sentido? ¿Qué medidas podrían implementarse para utilizar las nuevas formas de empleo como una estrategia para combatir la despoblación en áreas rurales? ¿De qué manera podemos utilizar estas tecnologías como herramientas de apoyo para las personas trabajadoras mayores, fomentando su participación activa en el mercado laboral y evitando su exclusión? ¿Cuáles podrían ser otras medidas de protección que podrían implementarse, vinculadas a la protección y empleabilidad de las personas trabajadoras mayores? Este trabajo de investigación pretende dar respuesta a esos interrogantes planteando fórmula de actuación. Y aquí es posible situar las nuevas tecnologías, pero desde una perspectiva completamente distinta, es decir, como parte de la solución y no solo del problema. A este tenor, se pretende proponer medidas legales y políticas para abordar los desafíos planteados por la transformación digital, el envejecimiento de la población y la despoblación en áreas rurales, con el objetivo de garantizar el trabajo decente y la inclusión en la sociedad digital y globalizada.