Framework dirigido por datos y modelos para evaluar la calidad en uso del Software

  1. Salomón García, Sergio
Dirigida por:
  1. Rafael Duque Medina Director/a
  2. José Luis Montaña Arnaiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 13 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Káthia Marçal de Oliveira Presidente/a
  2. Cristina Tirnauca Secretario/a
  3. Manuel Noguera García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818805 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La interacción entre los usuarios y los sistemas informáticos se ha transformado en los últimos años debido a las proliferación de nuevos dispositivos y el surgimiento de nuevos paradigmas de interacción. Este es el caso de la computación ubicua y los sistemas sensibles al contexto, que plantean entornos en los que los servicios reaccionan a las condiciones del usuario para adaptarse a sus necesidades. Asimismo, estos desarrollos han dado lugar a la generación de grandes cantidades de datos que contienen información sobre la interacción del usuario, su actividad y comportamiento. Estos datos pueden presentar información relevante sobre el uso de aplicaciones y la percepción del usuario respecto a la interacción con ellas. Así, el análisis de estos datos con las técnicas adecuadas podría permitir la estimación de la experiencia de usuario en función de los patrones que exhibe: tareas que completa, acciones que evita, secuencias de acciones seguidas, tiempo que requiere para cumplir unos objetivos, etc. En este trabajo se estudia la evaluación automática de la calidad de la interacción según datos de actividad. Este tipo de evaluación supone una alternativa a métodos tradicionales donde el usuario tiene que opinar activamente, mediante cuestionarios o entrevistas. Se considera el modelo de Calidad en Uso para valorar el efecto de la interacción con una aplicación software y su adaptación al contexto del usuario. En esta investigación planteamos que es factible diseñar un entorno que pueda ser adaptado e integrado en sistemas sensibles al contexto para asegurar y optimizar la Calidad en Uso. Para los objetivos de investigación propuestos, se define un framework para evaluar la Calidad en Uso en función de datos de interacción y modelos. En este framework planteamos un conjunto de métricas heurísticas, destinadas a cuantificar la calidad, y de modelos del contexto del usuario, basados en ontologías y estructuras probabilísticas, con el fin de representar los elementos de la interacción. A través de técnicas de la Minería de Datos, se producen resultados cuantitativos y cualitativos de análisis de la Calidad en Uso. El framework propuesto y su integración se valida a través de casos de estudio y en el ámbito industrial de una empresa software.