Llegó la rupturaanalizando los divorcios de matrimonios del mismo sexo en España

  1. Becerril, Diego 1
  2. Jiménez-Cabello, José 2
  3. Paniza, José Luis 1
  4. Puertas, Inmaculada 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Debates en Sociología

ISSN: 2304-4284 0254-9220

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: ¿Hacia nuevos contratos sociales para la conservación? Revelando las luchas por legitimidad en las áreas protegidas de América Latina

Número: 54

Páginas: 191-211

Tipo: Artículo

DOI: 10.18800/DEBATESENSOCIOLOGIA.202201.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Debates en Sociología

Resumen

La Ley 13/2005 supuso el reconocimiento de matrimonios compuestos por personas del mismo sexo tras distintos intentos de regulación de estas parejas, por algunas Comunidades Autónomas (CC.AA.). Este hecho, convirtió a España en uno de los países pioneros en reconocer este tipo de matrimonios. El presente artículo aborda la evolución de los divorcios de matrimonios de personas del mismo sexo, así como algunas características de estos. Para ello, se hace uso de metodología cuantitativa mediante la técnica de análisis de datos secundarios. Las bases de datos han sido el Movimiento Natural de Población (MNP) así como la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD). De las conclusiones hay que destacar el ascenso paulatino e ininterrumpido de las disoluciones de los matrimonios del mismo sexo hasta el año 2014. A partir de esta fecha, los datos presentan mayor variabilidad. Por otra parte, es significativo que las rupturas tienen alto grado de consenso, la duración de los enlaces ha ido aumentando y la presencia de hijos en los procesos de divorcio es cada vez más frecuente.