Estrategia en entornos de alta incertidumbre

  1. Javier Roldán 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Global strategy reports

ISSN: 2695-8937

Año de publicación: 2024

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Global strategy reports

Resumen

El análisis estratégico tiene como finalidad conocer el entorno para actuar sobre él de manera efectiva, pero ¿qué ocurre cuando el contexto es volátil y está envuelto en una profunda incertidumbre? Este documento didáctico explica cómo integrar la vigilancia prospectiva en el diseño estratégico inspirándose en el planeamiento basado en suposiciones y en el planeamiento dinámico adaptativo.

Referencias bibliográficas

  • Dewar, James, Builder, Carl H. Hix, William M. & Levin, Morlie H. (1993), Assumption-Based Planning, Santa Monica: RAND Corporation.
  • Jordán, Javier (2016), “La técnica de construcción y análisis de escenarios en los estudios de Seguridad y Defensa”, Global Strategy.
  • Jordán, Javier (2020), “Sorpresas estratégicas e Inteligencia de alerta temprana”, Global Strategy Report, No 56/2020.
  • Stahel, David (2018), Operación Tifón, Málaga: Ediciones Salamina.
  • Steiner, George A. (2010), Strategic Planning, New York: The Free Press.
  • Tetlock, Philip E. & Gardner, Dan (2016), Superforecasting: The Art and Science of Prediction, New York: Random House.
  • Walker, Warren E., Marchau, Vincent A. W. J. & Kwakkel, Jan H. (2019), “Dynamic Adaptive Planning (DAP)”, en Marchau, Vincent A. W. J. E. Walker, Warren, Bloemen Pieter J. T. M. Popper, Steven W. (eds.), Decision Making under Deep Uncertainty, Cham: Springer.