El habito de fumar en la poblacion laboral españolaestudio de su prevalencia y evolucion de 1985 a 1989

  1. PORTIS ESPINOSA M. TERESA

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Jordi Estapé Rodriguez Presidente/a
  2. Helios Pardell Alenta Secretario/a
  3. Joan Sentís Vilalta Vocal
  4. Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo Vocal
  5. Josep Vaqué Rafart Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 33281 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACION LABORAL DE 226.241 USUARIOS (166.531 HOMBRES Y 59.710 MUJERES) DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 65 AÑOS, RECONOCIDOS EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA DE LA MUTUA ASEPEYO A LO LARGO DEL PERIODO 1985-1989. SE ESTUDIAN LAS PREVALENCIAS DE FUMADORES, EX FUMADORES Y NUNCA FUMADORES Y LA TASA DE CESACION A LO LARGO DEL QUINQUENIO, ASI COMO SU EVOLUCION Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA. EN 1989 LA PREVALENCIA DE FUMADORES ERA DEL 57.0% EN EL SEXO MASCULINO Y DEL 42.2% EN EL FEMENINO. LA MAYOR PREVALENCIA DE FUMADORES CORRESPONDE A LOS MENORES DE 34 AÑOS EN EL SEXO MASCULINO Y A LOS MENORES DE 24 EN EL FEMENINO. A LO LARGO DEL PERIODO 1985-89 LA PREVALENCIA DE FUMADORES HA DESCENDIDO EN AMBOS SEXOS. EN EL SEXO MASCULINO EL DESCENSO ES DEL 5.2% Y EN EL FEMENINO ES DEL 2.6%. EN AMBOS SEXOS HA AUMENTADO LA TASA DE CESACION Y LA POBLACION DE NUNCA FUMADORES SE HA INCREMENTADO EN EL SEXO MASCULINO. LA PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN LA POBLACION LABORAL ESTUDIADA ES MAS ELEVADA QUE LA CORRESPONDIENTE A LA POBLACION GENERAL DE NUESTRO MEDIO, ESPECIALMENTE EN EL SEXO FEMENINO. EL DESCENSO DE LA PREVALENCIA DE FUMADORES EN EL SEXO MASCULINO ES SIMILAR AL OBJETIVADO EN LA POBLACION GENERAL. EN CAMBIO, EN EL SEXO FEMENINO, LA EVOLUCION DEL CONSUMO DE TABACO OBSERVADA DIFIERE CLARAMENTE DE LA CORRESPONDIENTE A LA POBLACION GENERAL FEMENINA DE NUESTRO PAIS.