Metodologías activas coordinadas para el desarrollo competencial de los estudiantes de grado de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

  1. María José Molina-García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
FECIES 2016

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

Año de publicación: 2016

Páginas: 317-323

Congreso: FECIES. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (13. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Antecedentes: Los nuevos grados universitarios han supuesto un cambio conceptual y metodológico relevante pues se centran en el desarrollo de la formación de nuestros estudiantes en la adquisición de competencias que los faculten, entre otras cuestiones, para el ejercicio de una profesión. Sin embargo, tras los primeros años de estos grados, las distintas Comisiones Internas de Calidad (CGICT) de las titulaciones ofertadas por la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla han detectado que los estudiantes tienen dificultad en resolver situaciones reales en las prácticas de campo que realizan. Método: El presente trabajo expone un proyecto institucional, cuyo objetivo general es la implementación de metodologías activas mediante estrategias didácticas coordinadas ente el profesorado responsable de asignaturas ubicadas en un mismo curso y semestre en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, respectivamente. Resultados: Los resultados darán respuesta a las acciones de mejora recogidas en los Autoinformes de Seguimiento de los respectivos grados y pondrán a disposición de la comunidad los materiales elaborados. Conclusiones: Tras comparar las tasas de rendimiento de los estudiantes, antes y después de la implementación de las metodologías activas, podrá concluirse si estas son eficaces para desarrollar las competencias necesarias y si la coordinación del profesorado es relevante en todo el proceso.