Bioética y legislación aplicada en Ciencias de la Salud

  1. Jaime Martin Martin coord.
  2. Ignacio Miguel Santos Amaya coord.
  3. Stella Martín de las Heras coord.
  4. María Jesús Gaitán Arroyo coord.
  5. Juan Suarez Pérez coord.
  6. Leticia Olga Rubio Lamia coord.

Editorial: Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-265-7

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

Resumen

El presente manual titulado Bioética y Legislación Aplicada en Ciencias de la Salud ha sido realizado en base al material docente que se imparte al alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud (Grados de Enfermería, Podología y Terapia Ocupacional) de la Universidad de Málaga por parte del Área de Medicina Legal y Forense perteneciente al Departamento de Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia. Así mismo algunos de los temas incluidos en el presente manual también pueden ser utilizados en los Grados de Criminología y Medicina. Este compendio docente, esta concebido como material de ayuda al estudio de las diferentes materias que se imparten desde el área. A lo largo del documento se realiza una síntesis de los diferentes aspectos éticos y legales que mantienen una relación mas o menos directa con los diferentes profesionales de la salud. En este sentido, se recogen no solo aspectos legislativos, haciendo referencia al Código Penal o los Boletines Oficiales del Estado (entre otros documentos legales); sino también a su relación directa con la aplicación práctica. Cada una de las lecciones contenidas en el manual, contiene la bibliografía de referencia para que alumno o el profesional que lo necesite pueda consulta la fuente original para así profundizar en su estudio. El manual se ha concebido como material de estudio que permita al alumno ampliar los contenidos teóricos que han sido impartidos en el aula en cada una de las asignaturas. El formato digital de libre distribución supone una reducción en el coste de publicación, así como para el propio alumno facilitando de este modo el acceso a la información. El alumno actual, se encuentra más familiarizado con los soportes digitales que con los manuales impresos, por este motivo se opta por este diseño el cual permite la toma rápida de anotaciones como comentarios en el texto o el subrayado de palabras clave al igual que lo haría en un soporte físico.