La sala de gobierno de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolidel Real Acuerdo (siglos XV-XIX)

  1. Gautier Fernández, Víctor
Dirigida por:
  1. Juan Baró Pazos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. José Antonio López Nevot Presidente
  2. Manuel Estrada Sánchez Secretario/a
  3. Luisa Brunori Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 795453 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Cuando los Reyes Católicos otorgaron al presidente de la Chancillería de Valladolid facultades de reformación, ocasionaron en el tribunal la necesidad de constituir una sala de gobierno en la que, colegiadamente junto con los oidores civiles, se pudiesen tramitar aquellos negocios que exigían del mantenimiento del "secreto gubernativo". La presente Tesis Doctoral aborda el estudio de dicha institución, el Real Acuerdo, desde la publicación de su primer Libro de Actas, en 1495, y hasta meses después de la promulgación del Real Decreto de 26 de enero de 1834 para la distribución jurisdiccional de España, por el que se daba paso a una nueva administración de justicia. Repasando su composición, su estructura interna, aquellas reuniones con las que se organizaba, y un amplio número de funciones con las que situar a esta institución en distintos ámbitos, de muy diversa índole, el Real Acuerdo se ha calificado como órgano consultivo, como tribunal examinador, como gestor de las penas y de las multas de cámara, pero, sobre todo, como una sala de gobierno que se ocupó, en el amplio marco temporal apuntado, de la gestión de la Audiencia de Valladolid y de su distrito jurisdiccional, incidiendo, en distintas ocasiones, en el estudio de algunos negocios que radicaban más allá de los límites que para las Chancillerías se pergeñaron en 1494.