Política agraria y política de género en España, 1900-1955

  1. Teresa María Ortega 1
  2. Laura Cabezas Vega 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2024

Número: 92

Páginas: 61-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

En la primera mitad del siglo XX el Estado español creó mecanismos que reforzaron y apuntalaron en la agricultura y en el mundo rural un modelo de género basado en la desigualdad entre hombres y mujeres. A partir de diversas fuentes históricas, como documentos normativos, publicaciones estadísticas y prensa de la época, este artículo propone un recorrido amplio por las políticas agrarias desarrolladas en este periodo. El objetivo es demostrar cómo la progresiva implantación del sistema capitalista en el campo español trajo consigo la aplicación de toda una serie de medidas de intervención pública y de reforma social que contribuyeron a crear un modelo ideal de mujer rural basado en su subordinación al varón. Fenómeno que, pese a ser más o menos compartido por los países del arco occidental, tuvo una evolución particular en el caso español. La dictadura franquista, a través de su política autárquica y de colonización, intensificó la presencia del poder político en la agricultura al tiempo que reforzó los roles de género en este sector y en el mundo rural.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO,Ana (2008).Identidades de género y culturas políticas en la Segunda República. Pasado y memoria:Revista de historia contemporánea, (7), 123-141.
  • ALARES, Gustavo (2010). El vivero eterno de la esencia española: Colonización y discurso agrarista en la España de Franco. En Alberto SABIO (Coord.), Colonos,territorio y Estado: Los pueblos del agua de Bárdenas (pp. 57-80). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».
  • ALARES, Gustavo (2011). Ruralismo, fascismo y regeneración: Italia y España en perspectiva comparada. Ayer, (83), 127-147.
  • ARCO, Miguel Ángel del (2005).Las alas del Ave Fénix:La política agraria del primer franquismo (1936-1959). Granada: Comares.
  • ARESTI, Nerea & MARTYKÁNOVÁ, Darina (2017). Introducción: Masculinidades, nación y civilización en la España contemporánea. Cuadernos de Historia Contemporánea, (39), 11-17.
  • ARMIERO,Marco & GRAF VON HARDENBERG,Wilko (2013). Green Rhetoric in Blackshirts: Italian Fascism and the Environment. Environment and History, 19 (3), 283-311.
  • AZNAR, Severino (1930). Despoblación y colonización. Barcelona: Labor.
  • BALLESTEROS, Esmeralda (2002). Contribuciones de las mujeres al bienestar material de los hogares en la España contemporánea:Aproximaciones socio-históricas. Arenal,(9) 2, 241-267.
  • BLASCO, Inmaculada (2005). «Sección Femenina» y «Acción Católica»: La movilización de las mujeres durante el franquismo. Gerónimo de Uztariz, (21), 55-66.
  • BLASCO, Inmaculada (2014). Género y nación durante el franquismo. En Stéphane MICHONNEAU & Xosé M. NÚÑEZ SEIXAS (Coords.),Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (pp. 49-71). Madrid: Casa deVelázquez.
  • CABANA, Ana (2018). En femenino plural: La perspectiva de género en la historia rural. En David SOTO & José Miguel LANA (Eds.), Del pasado al futuro como problema:La historia agraria contemporánea española en el siglo XXI (pp. 189-208). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • CABANA, Ana, ORTEGA, Teresa María & DIOS, Eider de (2021). Trajinar sin descanso: Mantenedoras, cuidadoras y contramodelos: Un relato en femenino de la posguerra española. Historia del presente, (38), 67-88.
  • CANALEJO, Silvia (2022).Trabajo femenino en el Servicio de Extensión Agraria durante el franquismo:Las Agentes de Economía Doméstica.En Susana SERPA et al.(Coords.), Trabalho (no) femnino: Histórias de mulheres (séculos XVIII a XX) (pp. 91-114). Açores: Letras Lavadas.
  • CAPROTTI, Federico (2006). Patologías de la ciudad. Hipocondría urbana en el fascismo italiano. Bifurcaciones:revista de estudios culturales urbanos, 6.
  • CARRASCO, Cristina, BORDERÍAS, Cristina & TORNS,Teresa (2011).Introducción; El trabajo de cuidados: Antecedentes históricos. En Cristina CARRASCO, Cristina BORDERÍAS &Teresa TORNS (Eds.), El trabajo de cuidados:Historia,teoría y política (pp. 13- 95). Madrid: La Catarata.
  • CASTRILLO, María de los Ángeles (2001). Reformismo, vivienda y ciudad en España: Orígenes y desarrollo de un debate (1850-1920). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • COBO, Francisco (2012). ¿Fascismo o democracia?:Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939. Granada: Universidad de Granada.
  • COBO, Francisco & ORTEGA,Teresa María (2015). «Menos piano y más campo»: La educación agraria de las españolas (1900-1930). EnTeresa María Ortega (Ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras:La historia agraria desde una perspectiva de género (pp. 215-238). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • FELIZ,Victorino (1934). Jóvenes campesinas de Acción Católica y Social. Madrid: Razón y Fe.
  • FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy (2008). La obra agraria de Joaquín Costa:Aportaciones bibliográficas. Historia Agraria, (45), 143-169.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo (1998). La política agraria del Estado español contemporáneo hasta 1936: Del propietario innovador al fomento de la innovación en la pequeña explotación. Historia contemporánea, (17), 237-286.
  • FLORES,José Antonio (2013). La construcción del lugar: La plaza en los pueblos del Instituto Nacional de Colonización. Historia Agraria,(60), 119-154.
  • FONTANA, Josep (1973). Cambio económico y actitudes políticas en la España del S. XIX. Barcelona: Ariel.
  • GARCÍA SANZ, Ángel (1985). Crisis de la agricultura tradicional y revolución liberal. En Ángel GARCÍA SANZ & Ramon GARRABOU (Eds.), Historia agraria de la España contemporánea: Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850) (pp. 7-99).Barcelona: Crítica.
  • GIMENO, Carlos (1990). El pensamiento agrario de Joaquín Costa a la luz del debate europeo sobre el campesinado. Agricultura y sociedad, (56), 9-78.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA,Manuel (2000a). Condicionamientos ambientales del crecimiento agrario español. En Josep PUJOL et al. (Eds.),El pozo de todos los males:Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea (pp. 43-94). Barcelona: Crítica.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA,Manuel (2000b). De la «cuestión agraria» a la «cuestión ambiental» en la historia agraria de los noventa. Historia Agraria, (22), 19-36.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel et al. (2014). El crecimiento agrario en España y cambios en la oferta alimentaria, 1900-1933. Historia Social, (80) 157-183.
  • GRIFFIN, Roger (1991). The Nature of Fascism. London: Pinter.
  • GUEREÑA,Jean-Louis (2003).La prostitución en la España contemporánea. Madrid: Marcial Pons.
  • HERNÁNDEZ ROBREDO, Leopoldo (1936). Embellecimiento de la vida rural por las labradoras. Hojas divulgadoras, XXX (1).
  • INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (INC) (1957A). HOGARES JUVENILES. Vida Nueva: Hojas de comunicación entre el Instituto Nacional de Colonización y sus colonos, (6), 2-5.
  • INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (INC) (1957B). NOTICIARIO. Vida Nueva:Hojas de comunicación entre el Instituto Nacional de Colonización y sus colonos, (7), 18.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (2011). SERIES HISTÓRICAS DE DATOS CENSALES. MADRID: INE.
  • INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES (IRS) (1917). Legislación del trabajo, apéndice decimotercero. Madrid: IRS.
  • JONES, Elizabeth (2009). Gender and Rural Modernity:FarmWomen and Politics of Labour in Germany, 1871-1933. Surrey: Ashgate.
  • LE PLAY, Fréderic (1990). Campesinos y pescadores del norte de España. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • MALLART Y CUTÓ, José (1933). La elevación moral y material del campesino. Memoria premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas en el concurso de la fundación instituida por J. Santa María de Hita (trienio 1930-1932). Madrid: Gráfica Mundial.
  • MARCO,Inés (2017). Dialogues between Nature,Class and Gender:Revisiting Socio-Ecological Reproduction from Past Organic Advanced to Industrial Agricultures (Sentmenat, Catalonia, 1860-1990).Tesis doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • MARÍAS, Sescún (2011). Por España y por el campo:La Sección Femenina en el medio rural oscense (1939-1977). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
  • MARTÍ ALPERA, Félix (1911).Las escuelas rurales:Enseñanzas,organización,construcción, instalación. Gerona: Dalmáu Carles y Cía.
  • MARTÍN LÓPEZ, Carolina (2000). La mujer en el mercado de trabajo. Anales de Economía Aplicada: Comunicaciones XIV Reunión Asepelt. Oviedo, 22-23 de junio. http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2000%20-%20Oviedo/Trabajos/PDF/177.pdf
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, David & VILLA, Inmaculada (2021). Las mujeres, del campo a la ciudad: Trabajo, subsistencia familiar y emigración rural en la Alta Andalucía (1752- 1921). Historia social, (99), 75-98.
  • MARTÍNEZ SOTO, Ángel Pascual (2015). La identidad político-sindical de las mujeres en el mercado de trabajo agro-industrial del sureste español (1900-1935). EnTeresa María ORTEGA (Ed.), Jornaleras,campesinas y agricultoras:La historia agraria desde una perspectiva de género (pp. 239-279). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (2013). Medio rural: Trabajando en femenino. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_ sostenible/MR%20trabajando%20en%20femenino_digital_tcm30-131214.pdf
  • MONCLÚS,Javier & OYÓN,José Luis (1988). Historia y evolución de la colonización agraria en España I: Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M.(2023).Imperios y danzas:Nacionalismo y pluralidad territorial en el fascismo español (1930-1975). Madrid: Marcial Pons.
  • ORTEGA,Teresa María (2010a). Culturas liberales y catolicismo en la génesis del antifeminismo franquista. Historia social, (67), 155-171.
  • ORTEGA,Teresa María (2010b). «Hijas de Isabel»: Discurso, representaciones y simbolizaciones de la mujer y de lo femenino en la extrema derecha española del período de entreguerras. Feminismo/s, (16), 207-232.
  • ORTEGA,Teresa María (2013). Democratizando la democracia: Estrategias de género de las trabajadoras agrícolas españolas (1977-1990). Historia Agraria, (61), 181-209.
  • ORTEGA,Teresa María (2015). «¡No vayáis a la ciudad!»: El éxodo rural femenino en España (1900-1930): Aproximación a sus causas y a sus consecuencias. En Teresa María ORTEGA LÓPEZ (Ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras: La historia agraria desde una perspectiva de género (pp. 171-214). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • ORTEGA,Teresa María (2020). La «cuestión agraria», una «cuestión de género»:Trabajo, imágenes y representaciones de las mujeres del campo en la España del siglo XX. Nuestra Historia:Revista de Historia de la FIM, (10), 49-70.
  • ORTEGA,Teresa María (2022). Mujeres, género y nación en la dictadura de Primo de Rivera. Madrid: Sílex.
  • ORTEGA, Teresa María, ROMÁN, Gloria & FÉLEZ, Nuria (2018). Mujeres en el tajo: La visibilización de las trabajadoras agrarias durante el franquismo a través del Censo de Mujeres Campesinas (1959). Arenal: Revista de historia de las mujeres, (25), 5-34.
  • ORTÍ, Alfonso & GÓMEZ BENITO, Cristóbal (2006). Costumbre contra la ley en la vida del derecho: Razón histórica, soberanía popular y libertad civil en la Filosofía Social de Joaquín Costa. En Salustiano DE DIOS et al., Historia de la propiedad: Costumbre y Prescripción. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad.
  • ORTIZ, Carmen (2012). Folclore, tipismo y política: Los trajes regionales de la Sección Femenina de Falange. Gaceta de Antropología, (28).
  • OYÓN, José Luis (1985). Colonias agrícolas y poblado de colonización:Arquitectura y vivienda rural en España (1850 1965). Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
  • PANIAGUA, Ángel (1992).Repercusiones sociodemográficas de la política de colonización durante el siglo XIX y primer tercio del XX. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • PAN-MONTOJO,Juan (2011). El Ministerio de Agricultura entre 1900 y 1931. En Ricardo ROBLEDO (Coord.), Historia del Ministerio de Agricultura, 1900-2008: Política agraria y pesquera de España (pp. 23-80). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
  • PÉREZ-FUENTES, Pilar (2012). El trabajo de las mujeres: Una mirada desde la Historia. Lan Harremanak-Revista de Relaciones Laborales, (2), 185-209.
  • PESTANA, Alicia (1901). La enseñanza agrícola de la mujer. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, XXV (497), 225-228.
  • PINILLA, Vicente (2004). Sobre la agricultura y el crecimiento económico en España (1800-1935). Historia Agraria, (34), 137-162.
  • RABASCO, Pablo (2010). La educación en los poblados del Instituto Nacional de Colonización: Técnica, moral y género: La cátedra Francisco Franco. Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,(15).
  • REEDER, Linda (2003). Widows inWhite:Migration and theTransformation of Rural ItalianWomen, Sicily, 1880-1920.Toronto: University ofToronto Press.
  • ROSELL, José (1907). Paseos por el campo. El Progreso agrícola y pecuario, (527).
  • ROSELL, José (1909). Desde una granja. El Progreso agrícola y pecuario, (656).
  • SÁNCHEZ MARÍN, Ángel Luis (2014). El instituto de Reformas Sociales: Origen, evolución y funcionamiento. Revista Crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, (8), 7-28.
  • SARASÚA, Carmen (2019).Women’sWork and Structural Change: Occupational Structure in Eighteenth-Century Spain. Economic History Review, 72 (2), 481-509.
  • SARASÚA, Carmen & MOLINERO, Carmen (2008).Trabajo y niveles de vida en el Franquismo: Un estado de la cuestión desde una perspectiva de género. En Cristina BORDERÍAS (Ed.), Historia de las mujeres: Perspectivas actuales. Barcelona, Icaria.
  • SAYER, Karen (1995). Women of the Fields:Representations of RuralWomen in the Nineteenth Century. Manchester: Manchester University Press.
  • SENADOR,Julio (1915). Castilla en escombros:Las leyes,las tierras,el trigo y el hambre.Valladolid:Viuda de Montero.
  • VERDON, Nicola (2002). RuralWomenWorkers in Nineteenth-Century England: Gender, Work andWages. Suffolk: Boydell & Brewer.
  • VERDON, Nicola (2010). The modern countrywoman: farm women, domesticity and social change in interwar Britain. HistoryWorkshop Journal,(70), 87-107.
  • VILLA, Inmaculada (2017). Transformaciones en el metabolismo agrario y su impacto socio-ecológico: Montefrío, 1750-1920. Tesis doctoral. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
  • VINCENT,Mary (2006).La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista. Cuadernos de Historia Contemporánea, (28), 135-151.
  • WALKER, Melissa (2000). All we knew was to farm:RuralWomen in the Upcountry South, 1919-1941.Baltimore:The Johns Hopkins University Press.