Las misiones folclóricas de Magdalena Rodríguez Mata (1899-1970) y la música del Romancero

  1. Mazuela-Anguita, Ascensión 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

ISSN: 2530-4151

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: 2023. Nueva flor de estudios sobre el Romancero

Número: 6

Páginas: 461-477

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

Resumen

Magdalena Rodríguez Mata (fallecida en Ciudad de México en 1970) es conocida principalmente por su labor pedagógica en el Colegio-Estudio de Madrid entre 1940 y 1949. Su trabajo es, sin embargo, susceptible de múltiples estudios por sus facetas como filóloga, pedagoga, pianista y recopiladora de música tradicional, así como por su conexión con Ramón Menéndez Pidal y su hija Jimena, la vida musical madrileña y la Institución Libre de Enseñanza. Rodríguez Mata colaboró estrechamente con Menéndez Pidal en el proyecto del Romancero y es descrita por este como “muy conocedora de la música tradicional, muy experimentada en la difícil tarea de la recolección de los cantos tradicionales en la que me ha ayudado hace años y fruto de la cual es autora de un completo Cancionero extremeño”. Entre 1945 y 1946, por encargo de la Sección de Folclore del recién fundado Instituto Español de Musicología, Rodríguez Mata llevó a cabo cuatro misiones folclóricas en la provincia de Jaén y una en los hospicios de ancianos de Madrid; actualmente, los materiales resultantes de este trabajo de campo forman parte de la plataforma online y de libre acceso Fondo de Música Tradicional del CSIC-IMF. Este artículo analiza la contribución de esta folclorista al proyecto de Menéndez Pidal, y estudia las conexiones que se produjeron entre el trabajo de campo que realizó para el Instituto Español de Musicología y la configuración y difusión del Romancero.