Puppetry, puppets and shadow theaterThe great forgotten Physical Education

  1. Galdón, S.
  2. Melguizo, E.
Revista:
Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

ISSN: 2603-6789

Any de publicació: 2021

Volum: 5

Número: 2

Pàgines: 123-145

Tipus: Article

DOI: 10.5281/ZENODO.4230714 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Altres publicacions en: Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Introduction: Generally, society usually associates the concept of school with the teaching of reading, writing or counting quantities, which is associated with a traditionalist function of this, but currently, from the preschool ages of the students, the imagination of the students must be promoted and logical and rational thinking together with coherent and adequate plot acts. The importance of oral expression, the theater of puppets and puppets have a great level of importance in these ages since "puppets are very valuable, because through them ideas and feelings can be expressed, as well as representing facts of life daily

Referències bibliogràfiques

  • AAVV. (2007). Dodicimila cinquecentoventi. Gionni di Teatro, di Gioco, di vita. Milano: Mondadori Electa
  • AAVV. (2012). Títeres. 30 años de Etcétera. Granada: Parque de las Ciencias
  • Ackerman, T. (2005). “The puppet as a metaphor”. En: Bernier, M.; O’Hare, J. Puppetry in education and therapy. Bloomington: Authorhouse, pp. 6-11.
  • Angoloti, C. (1990). Cómics, titeteres y teatro de sombras. Tres formas plásticas de contar historias. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Antezerkia, I. (1987). Teatro de sombras. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Aronoff, M. (2005). “Puppetry as a therapeutic medium: an introduction”. En: Bernier, M.; O’Hare, J. Puppetry in education and therapy. Bloomington: Authorhouse.
  • Arteaga, M., Arteaga, V. y Conde, J.L. (1997): Desarrollo de la expresividad corporal. Tratamiento globalizador de los contenidos de representación. Barcelona: Editorial Inde
  • Astell, C. (2002). I am the story. The art of puppetry in education and therapy. Londres: Souvenir Press.
  • Barba, J.J. (2011). Posibilidades para enseñar mediante el teatro de sombras. Redeporte. 4, 45-48.
  • Bentley, E. (1982). La vida del drama. Barcelona: Paidós.
  • Bernardo, M. (1962). Títeres y niños. Buenos Aires: Eudeba.
  • Birkman, L. (1975). El lenguaje del movimiento corporal. Buenos Aires: Paidós
  • Bustamante, B. y Amórtegui, C. (2003). Comunidad de aprendizaje como comunidad de lenguaje.
  • Centro de Investigación y Desarrollo Científico. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Castañer, M. (2000): Expresión Corporal y danza. Barcelona: Editorial Inde.
  • Cervera, J. y Guirau, A. (1983). Teatro y educación. Barcelona: Edebé.
  • De Pedraza C. y Torrent R. (2006). El teatro negro: instrumento para la expresión corporal. Lecturas: Educación física y deporte, 101.
  • Emilia, M. y Vela, M. (2011). El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión oral, en los niños del grado transición, de la Institución Educativa Juan Bautista Migani. Campo Abierto: Revista de educación, 31(1), 167-180
  • Faure, G. (1981). El juego dramático en la escuela. Buenos Aires: Kapelusz.
  • Fernández-Río, J. (2003). El aprendizaje cooperativo en educación física para la integración en el medio social: análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje. Valladolid: La Peonza.
  • García del Toro, A. (2004). Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso. Barcelona: Graó.
  • García, A. M. (2009). ¿Cuál es la vida del teatro de sombras? Contribuciones a las Ciencias Sociales, 12, 14-28.
  • Gutton, P. (1981). El juego de los niños. Barcelona: Hogar del libro.
  • Herans, C. y Partino, E. (1983). Teatro y escuela. Barcelona: Laia.
  • Heras, C. et al. (2010). La expresión corporal a la luz de la sombra: una propuesta diferente del teatro de sombras en el marco del estilo actitudinal. Madrid: CEP.
  • Heras, C. (2010). El humor y los cuentos en las clases de educación física. Tándem: Didáctica de la educación física, 32, 36-49.
  • Jonhson, D.W. y Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo, competitivo e individual. Buenos Aires: Aique.
  • Lequeux, P. (1977). El niño creador de espectáculo. Buenos Aires: Kapelusz
  • López Gavinet, B. (1977). El juego teatral en la escuela. Buenos Aires. Guadalupe.
  • López Villar, C. y Canales, I. (2007). El teatro de sombras en educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 23, 113-119.
  • López, C. y Canales, I. (2007). El teatro de sombras en la educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 23, 113-119.
  • Lowenfeld, D. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz
  • Luengo, M.R. y Alcalá, J. (1991). El teatro de sombras chinescas. Campo abierto: revista de educación, 8, 176-196.
  • Luengo, R. (2008). Teatro de sombras chinescas. España: Editorial Hispano
  • Marqués I. (2013). Los títeres como recurso en la Educación Artística. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4472232
  • Márquez, A. (2013). Los títeres como recurso en la Educación Artística. Educación artística: revista de investigación (EARI), 4, 225-240.
  • Mateu, M., Duran, C. y Troguet, M. (1992). 1000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión (vols. I y II). Barcelona: Paidotribo.
  • Menchén, F. (2015). La necesidad de escuelas creativas. La escuela galáctica una nueva conciencia. Madrid: Díaz de Santos.
  • Meyerhold, U. (1982). Teoría teatral. Madrid: Fundamentos.
  • O’Hare, J. (2005). “Puppets in education: process or product?”. En: Bernier, M.; O’Hare, J. Puppetry in education and therapy. Bloomington: Authorhouse.
  • Obraztsov, S. (2001). Mi Profesión. Kennesaw: Fredonia Books.
  • Oltra A. (2013). Los títeres: un recurso educativo. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 54, 164-179.
  • Orlick, T. (1997). Juegos y deportes cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid: Editorial Popular.
  • Pallarés Molina, C. (2013). El teatro de sombras. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Pallarés, C. López, V. M. y Bermejor, A. (2014). Teatro de sombras, diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica en educación infantil. La Peonza: revista de educación física para la paz, 9, 63-71.
  • Pérez, R., Calvo, A. y García, I. (2012). Una metodología para la expresión corporal actual en el ámbito educativo y recreativo. EmásF: revista digital de educación física, 14, 39-51.
  • Pérez, A. y Casado, O. (2011). Luces… Sombras… ¡Acción! Tándem: Didáctica de la Educación Física, 37, 100-109.
  • Pérez, A. et al. (2010). A la luz de las sombras. Una propuesta diferente en el marco del estilo actitudinal. Madrid. Editorial CEP, 2010.
  • Prieto G. T. (1981). La representación de títeres: su ámbito educativo desde el análisis de una experiencia. Aula abierta, 33, 64-70.
  • Ragozinski. V. (2001). Títeres en la escuela. Expresión, juego y comunicación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
  • Ramírez J. (2017). Un repaso a los tipos de títeres. Recuperado de: http://alasombrita.com/2017/04/unrepaso-a-los-tipos-de-titeres/
  • Rioseco, E. (2010). Manual de Títeres. Santiago de Chile. Fundación la Fuente.
  • Riveiro, L. y Schinca, M. (1992). Expresión Corporal "Optativas". Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Rodari, G. (1977). La gramática de la fantasía. Reforma de la escuela: Madrid.
  • Rogozinski, V. (2005). Títeres en la escuela. Expresión, juego y comunicación. Recuperado dehttps://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EUupwoWIK7MC&oi=fnd&pg=PA2&dq=t% C3%ADteres+en+la+escuela&ots=L6bhYLhZz&sig=ZvsqvKSIhvaOtTRi9jxjJqF6IgA#v=onepage&q=t%C3%ADteres%20en%20la%20escuela&f=fals
  • Ronald, B. (2014). Teatro de sombras en la educación primaria. Barcelona: Kairus.
  • Sandra, R., (2016). El teatro de sombras (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, España.
  • Schinca, N. (1980): Expresión Corporal. Madrid: Editorial Escuela Española
  • Schinca, N. (1980): Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid: Editorial Escuela Española
  • Seves, Y. (2018). La educación física en la sombra. El teatro de sombras facilitador del currículum de educación física. EmásF: revista digital de educación física, 53, 82.95.
  • Sorensen, N. (1975). Tolú Bommalu Kattu: Teatro de sombras. Revista de literatura. Chicago: USA.
  • Stokoe, P. (1978): Expresión Corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Editorial Ricordi.
  • Stokoe, P. (1994). El proceso de la creación en arte. Buenos Aires: Almagesto
  • Stokoe, P. y Schachter, A. (1986). La expresión corporal. Buenos Aires: Paidós.
  • Stokoe, P. y Schäcjter, A. (1994). La expresión corporal. Barcelona: Paidos.
  • Szulkin, C. y Amado, B. (2006). Una propuesta para el uso del teatro de títeres como herramienta sociopedagógica en las escuelas rurales. Córdoba: Comunicarte.
  • Tappolet, U. (1982). Las marionetas en la educación. Barcelona: Editorial Científico-Médica.
  • Trigo, E. (1998). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde.
  • Varvasouzky, L. (1982). Teatro de sombras. Madrid: Altea.
  • Villafrañe, J. (2008). Los niños y los títeres. Buenos Aires: El Ateneo.
  • Vygotski, L.S. (1982). Creación teatral en la escuela. Infancia y aprendizaje, 17. 88-116.
  • Zabalza, M. A. (2008). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Narcea.
  • Zaragoza, J. (1990). Luciano, Obras III. Madrid: Gredos.