Motivación en Educación Superior para el aprendizaje académico en una muestra intercultural

  1. Roa Venegas, José María 1
  2. Lagos de San Martín, Nelly Gromiria 2
  3. Fernández Prados, Carmen 1
  4. Palma Luengo, Maritza 2
  5. López lópez , Carmen Verónica 3
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
  3. 3 Universidad de Concepción, Chile
Revista:
Electronic journal of research in educational psychology

ISSN: 1696-2095

Año de publicación: 2024

Volumen: 22

Número: 62

Páginas: 127-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EJREP.V22I62.8929 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Electronic journal of research in educational psychology

Resumen

  Introducción. El presente trabajo se fundamenta en el modelo teórico “Expectativas Valor” de la motivación de logro, y desde una perspectiva socio-cognitiva. Su objetivo es describir la conducta de logro en el contexto del aula de estudiantes de diferente contexto cultural.   Método. Para ello se ha realizado un estudio post-hoc con 310 participantes de los contextos culturales de chilenos y españoles. Se ha cumplimentado el Inventario de Motivación de Logro Académico (IMLA), instrumento que evalúa la motivación de logro académico con ocho factores.   Resultados. Los resultados muestran diferencias significativas en los contextos culturales chileno y español, con una alta potencia del efecto en la valoración de las tareas académicas y en la valoración del entorno social del aprendizaje. En la variable género, las mujeres muestran mayores valoraciones respecto a los hombres en el esfuerzo para lograr metas propuestas. Los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud obtienen significaciones con potencias medias del efecto, en el valor de la tarea de aprendizaje y en la valoración del entorno social de dicho aprendizaje; también en las expectativas y eficacia, respecto al alumnado de Ciencias Físicas y de la Naturaleza.   Discusión y conclusiones. A partir de estos resultados, se ha obtenido información relevante para el estudio de las variables personales y socioculturales de la motivación en el alumnado universitario de diferentes contextos culturales. Concluyendo que el contexto cultural y el ámbito de conocimiento tienen efecto sobre la motivación.

Referencias bibliográficas

  • Alida, B., Vallejo López, S., Álvarez Reyes, J. y Cedeño, G. (2018). Retos y limitacio-nes en la investigación actual. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Co-nocimiento, 2 (3), 600-614.
  • Al-Jubari, I., Mosbah, A. y Talib, Z. (2019). Do Intrinsic and Extrinsic Motivation Re-late to Entrepreneurial Intention Differently? A Self-Determination Theory Perspective. Academy of Entrepreneurship Journal, 25(2), 1-15.
  • Balkis, M. y Duru, E. (2017). Gender Differences in the Relationship between Acade-mic Procrastination, Satifaction with Academic Life and Academic Performance. Electron-ic Journal of Research in Educational Psychology, 15(1), 105-125.
  • Beltrán Arias, L. (2015). Influencia cultural en la motivación para el aprendizaje del in-glés como lengua extranjera. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Peda-gogía, 8(2), 341-371.
  • Camarero-Suarez, F.; Martín del Buey, F. y Herrero-Diez, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitario. Psicothema. Vol 12, 4, pp. 615-622.
  • Cerezo, M.T. y Casanova, P. (2017). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Electronic Journal of Research in Edu-cational Psychology, 2(3), 97-112. https://doi.org/10.25115/ejrep.3.125.
  • De la Morena, M., Sánchez, A. y Fernández, M. (2011). Diferencias en los niveles de motiva-ción por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la len-gua extranjera. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(3), 225-230. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3149
  • Deci, E.L. y Ryan, R.M. (2008). Self-determination theory: A macrotheory of human motiva-tion, development and health. Canadian Psychology, 49(3), 183-185. https://doi.org/10.1037/a0012801.
  • Deci, E.L. y Ryan, R.M. (2015). Self-Determination Theory. International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences, 21, 486-491.
  • Delval, J. y Kohen, R. (2021). Conocimiento del mundo social. En F. Gutiérrez Martínez y Vila Chaves, J. O. (Coords.) Psicología del Desarrollo II (pp. 220-238). UNED.
  • Echavarri, M., Godoy, J.C. y Olaz, F. (2007). Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329.
  • Elvira Valdés, M.A. (2011). Motivación y neurociencia: algunas aplicaciones educativas. Ac-ción Pedagógica, 20(1), 104-109.
  • Florczak, C., Rasmussen, S.H.R., Jensen, U.T., Stritch, J.M., Christensen, K., Norgaard, A.S. y Klemmensen, R. (2022). Explorar los orígenes fundamentales de la motivación del servicio público a través de la lente de la genética del comportamiento. Public Admin-istration. https://doi.org/10.1111/padm.12837.
  • Fomento-Torres, A.C.; Quiles-Robres, A. y Cortes-Pascual, A. (2023). Motivación y rendi-miento académico en la adolescencia: una revisión sistemática meta-analítica. RELIE-VE, 29(1), art. 2. http://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.2511.
  • Gálvez Fernández, A. M. (206). Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: Estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, 2(6), 87-101.
  • Grajcevci, A. y Shala, A. (2021). Exploring Achievement Goals Tendencies in Students: The Link Between Achievement Goals and Types of Motivation. Journal of Education Cul-ture and Society, 12(1), 265-282. https://doi.org/10.15503/jecs2021.1.265.282.
  • Hernández Gallardo, D., Arencibia Moreno, R., Moreira Macías, B.A., Ordoñez Zambrano, M. S. y Linares Manrique, M. (2023). Estrategias de aprendizaje y motivación en estu-diantes de carreras de deporte y perfil no deportivo de la Universidad Laica Eloy Alfa-ro de Manabí, Ecuador. Retos, 48, 689-700.
  • Jenkins, L. y Demaray, K. (2015). An investigation of relations among academic enablers and reading outcomes. Psychology in the Schools, 52(4), 379-389. doi: 10.1002/pits.21830.
  • Jianmin Guan, J., Xiang, P., Land, W. y Hamilton, X. D. (2022). Age and Gender Differences in Achievement Goal Orientations in Relation to Physical Activity. Perceptual and Motor Skills, 130(1), 80-93. https://doi.org/10.1177/00315125221139000.
  • Kahraman, N. (2018). Effects of Achievement Goals on Students´ Motivational beliefs and Coping Strategies: A Multiple Goals Perspective. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16(1), 35-57.
  • King, R.B., McInerney, D.M. y Nasser, R. (2017). Different goals for different folks: a cross-cultural study of achievement goals across nine cultures. Social Psychology of Educa-tion, 20 (3), 619-642. https://doi.org/10.1007/s11218-017-9381-2.
  • Lagos, N.G., Roa, J.M., Palma, M., Fernández-Prados, C. y López-López, V.C. (2022). Inven-tario de Motivación al Logro Académico (IMLA). Safe Creative https://www.safecreative.org/work/2210202383131-construccion-del-inventario-de-motivacion-hacia-el-logro-academico-imla-para-la-educacion-superior
  • López, A. y Ledesma, R. (2006). Diferencias de género en motivación académica para estu-diar psicología. Un estudio en base a la Escala de Motivación Académica EMA/Psi. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología.Universidad de Buenos Aire.
  • Matos, L. y Lens, W. (2006), La Teoría de Orientación de Meta, estrategkas de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Secundaria en Lima. Persona, 9, 11-30.
  • Mintzel, A. (1997). Multikulturelle Gesellschaften in Europa und Nordamerika – Konzepte Streitfragen, Analysen, Befunde. Passau Wissenschaftsverlag Rothe.
  • Niño Carrasco, S.A., Castellanos Ramífrez, J.C. y Viloria Hernández, E, (2019). Construcción del conocimiento y regulación del aprendizaje en tareas colaborativas asincrónicas. Apertura 11(1), 6-23. https://doi.org/10.32870/ap.v11n1.1465.
  • Núñez, A., Martín, L. y Navarro, I. (2005). Validación de la versión española de la Échelle de Motivation en Éducation (EME). Psicothema, 17(2), 344-349.
  • Paulino, P., Sá, I. y Lopes da Silva, A, (2016). Students’ motivation to learn in middle school - a self-regulated learning approach. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(2), 193-225.
  • Pérez-Navío, E., Gavín-Chocano, O.; Checa-Domene, L., y García-Valdecasas Prieto, M. (2023). Relationship between Learning Strategies and Motivation of University Stu-dents. Sustainability, 15, 1-12. https://doi.org/10.3390/su15043497
  • Pintrich, P. R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Pearson
  • Rehaag, I. (2006). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Revista de Intervención Educati-va, 2. http://www.uv.mx/cpue/num2/critica/RehaagReflexionesInterculturalidad.htm
  • Rodríguez Salazar, T. (2006). Cultura y cognición: entre la sociedad y la naturaleza. Revista mexicana de sociología, 68 (3). Ryan, R.M. y Deci, E.L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psy-chology, 25(1), 54-67.
  • Ryan, R. y Deci, E. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, v. 25, p. 54-67
  • Salmerón, H. y Gutierrez-Braojos, C. Salmeron-Vilchez. P. y Rodríguez, S. (2011). Metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios univer-sitarios. Revista de Investigacvión Educativa, 29 (2). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/rie.
  • Salvador-Ferrer, C.M. (2021). Motivación de logro y metas en la vida: Rol mediador de la inteligencia emocional. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19(1), 1-18.
  • Shogren, K.A., Shaw1, L.A., Raley S.K., y Wehmeyer, M.L. (2018). Exploring the Effect of Disability, Race-Ethnicity, and Socioeconomic Status on Scores on the SelfDetermina-tion Inventory: Student Report. Exceptional Children, 85(1), 10–27.
  • Simón, I., Casado Díaz, J.M. y Castejón Costa, J.L. (2017). Análisis de la actividad laboral de los estudiantes universitarios y de sus efectos sobre el rendimiento académico. Elec-tronic Journal of Research in Educational Psychology, 15(2), 281-306.
  • Stover, J., Bruno, F., Uriel, F. y Fernández L. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 14(2),105-115.
  • Tomás, J.M, y Gutiérrez, M. (2019). Aportaciones de la teoría de la autodeterminación a la predicción de la satisfacción escolar en estudiantes universitarios. Revista de Investiga-ción Educativa, 37(2).
  • Tsorbatzoudis, H., Barkoukis, V. y Grouios, G. (2001). A preliminary study of the psychomet-ric properties of the Academic Motivation Scale. Psychology, 8, 526-537.
  • Vianchá Pinzón, M.A. y Parra Guarnizo, J.A. (2022). Variables Predictoras del Logro Acadé-mico en Estudiantes de Psicología en Educación a Distancia. Electronic Journal of Re-search in Educational Psychology, 21 (1), 53-80.
  • Weinstein, A.M. (2023). Reward, motivation and brain imaging in human healthy participants - A narrative review. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 17. https://doi.org/10.3389/fnbeh.2023.1123733.
  • Xiao, J., Bai, Y., He, Y., McWhinnie, C.M., Ling, Y., Smith, H. y Huebner, E.S. (2015). Cuestionario de metas de logro: propiedades psicométricas e invariancia de género en una muestra de estudiantes universitarios chinos. Revista de evaluación psicoeducativa, 34(1), 85–90. https://doi.org/10.1177/0734282915583557
  • Zepke, N., y Leach, L. (2010). Improving student engagement: Ten proposals for action. Acti-ve Learning in higher Education 11(3), 167-177.