La mediación como "medio adecuado de solución de controversias" (MASC)Especial referencia al sector obtentor vegetal

  1. Pardo Lozano, Juana María
Dirigida por:
  1. Alba Paños Pérez Director/a
  2. Fátima Pérez Ferrer Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 26 de julio de 2023

Tribunal:
  1. David L. Morillas Fernández Presidente
  2. María José Cazorla González Secretario/a
  3. Isabel Espín Alba Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818435 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

La tesis aborda, desde una perspectiva jurídica multidisciplinar, la problemática de la resolución de los conflictos que son inherentes a la condición humana. Siendo conscientes de las implicaciones de acudir a la vía judicial como forma de resolver las controversias, se analiza cada uno de los posibles medios alternativos que se incluyen en el nuevo Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal (llamados Medios Adecuados de Solución de Controversias o MASC), haciendo especial referencia a la mediación. A este respecto, se estudia el tratamiento que la mediación y los demás MASC han recibido en las legislaciones de Derecho Comparado más próximas a nuestro ordenamiento, con el objetivo de conocer otras realidades jurídicas. Dos de los países de la UE en los que se han establecido nuevos requisitos de procedibilidad que deben cumplirse antes de acudir a la vía judicial, son Italia y Francia, que están sirviendo de fuente de inspiración al legislador español. El estudio se realiza desde un punto de vista multidisciplinar y práctico, llevando a cabo una investigación aplicada al sector de mejora vegetal del que la provincia de Almería es referente a nivel internacional. Se analizan los conflictos que suelen surgir en el ámbito de las empresas obtentoras y las implicaciones que los mismos tienen en material civil, mercantil y penal con el objetivo de abordar posibles inconvenientes y proponer soluciones de forma global. El análisis concluye apostando por vías que permitan a las partes estar en el centro de la resolución del conflicto, ya sea por medio de la negociación, la mediación, la conciliación privada o recabando un informe de experto independiente, para al mismo tiempo conseguir acuerdos en un periodo de tiempo razonable y que sean respetados por las partes. Asimismo, se defiende la necesidad de prestar especial atención a la llamada cláusula de jurisdicción en los contratos, para determinar antes de firmar el contrato, cómo se resolverán las posibles disputas que puedan surgir en el marco de la relación contractual.