Filosofía y Educación en María Zambrano

  1. Echarry Sequeiros, Yabet Valentín
Dirigida por:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Ángel Casado Marcos de León Secretario/a
  3. Anselmo Manuel Suances Marcos Vocal
  4. María del Carmen Lara Nieto Vocal
  5. Lis Miguel Pino Campos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La historia de la humanidad, desde sus inicios, ha estado marcada por reiterados conflictos. En algunos casos, la convivencia social ha transitado por etapas de gravísima deshumanización. María Zambrano atribuye estas constantes a la falta de conciencia histórica y ética. Para reconducir esta situación, no basta con la divulgación de conocimientos, sino requiere, sobre todo, la formación de convicciones personales en cada ser humano. La filosofía, que debiera haber asumido la tarea de sustentar dichas convicciones, monopolizada por el racionalismo, construyó un edificio especulativo abstracto separado de la vida concreta, dejando desamparado al ser humano. El trabajo de investigación, que ha seguido la hermenéutica de textos como metodología de investigación, presenta a la Razón poética de Zambrano como una respuesta filosófica pertinente ante tal problemática, que aspira a ser el marco idóneo para hacer de la sociedad un lugar apto para acoger y desarrollar a la persona. En ese sentido y en cuanto perspectiva de la realidad, la Razón poética concibe la educación como el proceso destinado a la creación de la persona, óptimo medio para humanizar el mundo. Sus fundamentos antropológicos y epistemológicos justifican la formulación y estructuración de una fenomenología del aula —propuesta en que consiste la contribución del presente estudio—, constituido por un conjunto de orientaciones de carácter pedagógico dirigidas a encarnar la Razón poética en el aula. Tales indicaciones atienden al método, a las condiciones del aula, a las capacidades a desarrollar en el estudiante y a las cualidades del maestro.