Experiencia docente colaborativa entre universidades. Desarrollo de las dimensiones 4D y 5D a partir de un modelo 3D BIM

  1. Valverde Gascueña, Nelia 1
  2. Ruiz Fernández, Juan Pedro 2
  3. Sáez-Pérez, Mª Paz
  1. 1 Department of civil engineering and building, E.P of Cuenca University of Castilla La Mancha. Spain.
  2. 2 Department of architectural constructions, E.T.S. Engineering of building of Granada. Campus Fuentenueva. Avda. Severo Ochoa s/n. 18071 University of Granada. Spain.
Revista:
Advances in Building Education

ISSN: 2530-7940

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 63-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.20868/ABE.2018.2.3789 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Advances in Building Education

Resumen

Esta investigación recoge actuaciones que, como propuesta de experiencia de innovación docente, se pretenden desarrollar en el curso académico 2017-2018, derivadas del trabajo colaborativo entre los profesores de las Asignaturas “Mediciones y Presupuestos” y “Ejecución de Obras y Gestión Económica”, del Grado en Ingeniería de Edificación de la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y “Mediciones y Presupuestos” del Grado en Edificación de la Universidad de Granada (España). Para llevar a cabo la investigación se ha diseñado un proyecto en el que se combinan contenidos y aplicaciones de las asignaturas implicadas a través de metodologías activas asentándose sobre dos aspectos esenciales: el conocimiento por los alumnos de los conceptos fundamentales y el desarrollo de estos a través de la realización de un trabajo común en el que se incluirá la utilización de programas informáticos propios de las disciplinas mencionadas (Synchro Pro, Presto), de uso habitual y extendido en el ámbito profesional a nivel nacional e internacional y de acuerdo a la metodología de trabajo colaborativa BIM (Building Information Modeling). Todo ello permitirá contar con distintas experiencias sobre una misma actuación; además, la incorporación de las herramientas informáticas en el proceso metodológico de las asignaturas obligatorias en los planes de estudios supondrá una mejora indiscutible en el proceso de aprendizaje del estudiante que, a su vez y sobre todo en los últimos cursos, las asumen como algo necesario para su futura actividad profesional. Llevar a cabo estas experiencias también les hará percibir de forma clara la componente de transversalidad y el trabajo en equipo, lo que también es demandado por las empresas del sector.

Referencias bibliográficas

  • Monereo, C. y Pozo, J.L. La Universidad ante la nueva cultura educativa, 2003.
  • Cruz, M.C. “Necesidad y objetivos de la formación pedagógica del profesor universitario”. Revista de Educación, 2003, 331, p.35-66.
  • Fernández, A. “Formación pedagógica y desarrollo profesional de los profesores de universidad: análisis de las diferentes estrategias”. Revista de Educación, 2003, 331, p.171-199. http://dx.DOI:10.4438/1988-592X-0034-8082-RE
  • Alonso, J. “Motivación y estrategias de aprendizaje. Principios para su mejora en alumnos universitarios”. En A. García Valcárcel ed. Didáctica Universitaria, Madrid: La Muralla, 2001, p.79-111.
  • Grimaldo-Moreno, F.; Arevalillo-Herráez, M. “Metodología Docente Orientada a la Mejora de la Motivación y Rendimiento Académico Basada en el Desarrollo de Competencias Transversales”. Revista iberoamericana de tecnologías del Aprendizaje, IEEE-RITA, 2011, Vol. 6, Nº 2, May., pp.70-77.
  • Buscá, F.; Pintor, P.; Martínez, L. y Peire, T. “Sistemas y procedimientos de evaluación formativa en docencia universitaria: resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008”. Estudios sobre educación, 2010, Vol. 18, pp. 255-276.
  • Reddy, Y.M.; Andrade, H. “A review of rubric use in higher education”. Assessment & evaluation in higher education, 2010, Vol. 35. Nº 4, pp. 435-448. http://dx.doi.org/10.1080/02602930902862859
  • Blanco Blanco, A. La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado, 2008.
  • Jonsson, A.; Svingby, G. “The use of scoring rubrics: Reliability, validity and educational consequences”. Educational research review, 2007, Vol. 2, pp.130-144.
  • Mills, J. E; Treagust D. F. “Engineering education—is problem-based or project-based learning the answer?” Australasian Journal of Engineering Education, 2003, Vol. 3, pp. 2-16.
  • Sáez Pérez, M. P.; Frechilla Alonso M. A.; Rodríguez Esteban, M. A. “La rúbrica: metodología evaluativa-formativa en el grado de edificación. Experiencia interuniversitaria”. Revista Opción, Año 31. No especial 4. Universidad de Zulia, 2015, pp.: 846-867.
  • Sáez-Pérez, M.P.; Burgos-Núñez, A. Innovación metodológica para la adquisición de competencias propuesta entre distintas asignaturas de la titulación de grado de ingeniería de edificación. I Jornadas sobre innovación docente y adaptación al EEES en las titulaciones técnicas. Universidad de Granada. Granada. España, 2010.
  • Olmo-García, J.C.; Márquez García, M.L.; Delgado-Olmos, A.H.; Henares Cuéllar, I.; Burgos-Núñez, A.; Sáez-Pérez, Mª P. “La expresión gráfica arquitectónica y en la ingeniería dentro de un sistema colaborativo y transversal”. X Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. La participación y el compromiso de la comunidad universitaria. Universidad de Alicante, 2012, pp.1436-1445. I.S.B.N.: 978-84-695-2877-8.
  • Valverde-Gascueña, N.; Ruiz-Fernández, J. P. Las Competencias Básicas. Competencias Profesionales del Docente. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real (España), 2013, pp. 865-872. I.S.B.N.:978-84-694-3772-8.
  • Directiva 2014/24/UE. DIRECTIVA 2014/24/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE
  • Building Smart Spanish home of openBIM., www.buildingsmart.es/bim/ [consulta: 29/11/2016]
  • es.BIM. Implantación del BIM en España, www.esbim.es/es-bim/mision/ [consulta: 29/11/2016]
  • AECon Soluciones. Productos: Synchro software, www.aec-on.com/synchro [consulta: 14/12/2016]
  • RIB Spain. Cost-It, www.rib-software.es/pages/Enlace-con-BIM.htm [consulta: 19/12/2016]
  • Stevens, D. D.; Levi, A. J. Introduction to rubrics: An assessment tool to save grading time, convey effective feedback and promote student learning. Sterling, VA; Stylus, 2005.