Muscleness and fatness phenotypes for diabetes and hypertension prediction from the Chilean National Health Survey 2016-17

  1. Alvarez, Cristian 1
  2. Campos-Jara, Christian 1
  3. Guede-Rojas, Francisco 1
  4. Marchant-Mella, Claudia 1
  5. Márquez, Héctor 2
  6. Martínez-Ulloa, Lorena 3
  7. Cigarroa, Igor 4
  8. Vásquez-Gómez, Jaime 5
  9. Muñoz-Mendoza, Carmen Luz 6
  10. Caparros-Manosalva, Cristian 7
  11. Delgado-Floody, Pedro 8
  1. 1 Exercise and Rehabilitation Sciences Institute, School of Speech Therapy, Faculty of Rehabilitation Sciences, Universidad Andres Bello, Santiago, 7591538, Chile
  2. 2 Carrera de Kinesiología, Universidad Andres Bello, Concepción, Chile
  3. 3 Exercise and Rehabilitation Sciences Institute, School of Speech, Faculty of Rehabilitation Sciences, Universidad Andres Bello, Santiago, 7591538, Chile
  4. 4 Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Los Ángeles 4440000, Chile
  5. 5 Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), Universidad Católica del Maule, Talca, Chile
  6. 6 Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
  7. 7 Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca, Talca, Chile
  8. 8 Department of Physical Education, Sports and Recreation, Universidad de La Frontera, Temuco 4811230, Chile
Revista:
Salud, Ciencia y Tecnología

ISSN: 2796-9711

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Salud, Ciencia y Tecnología

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.56294/SALUDCYT2024814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Salud, Ciencia y Tecnología

Resumen

Introducción: La diabetes y la hipertensión arterial están aumentando en adultos, donde la circunferencia de la pantorrilla y la circunferencia de la cintura son dos marcadores clínicos epidemiológicos poco estudiados para la predicción de riesgo cardiometabólico. Objetivo: Caracterizar cuatro modelos fenotípicos en la población adulta chilena basados en musculatura y adiposidad, utilizando tanto el perímetro de la pantorrilla y perímetro de la cintura. Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, transversal y representativo, basado en la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2016-17, donde se analizaron cuatro fenotipos; Baja masa muscular y elevada circunferencia de cintura (Lsmm-Hwc, n=140), baja masa muscular y baja circunferencia de cintura (Lsmm-Lwc, n=242), elevada masa muscular y elevada circunferencia de cintura (Hsmm-Hwc, n=1076) y elevada masa muscular y baja circunferencia de cintura (Hsmm-Lwc, n=1358). Estos grupos describieron información de prevalencia de diabetes, hipertensión y de otros factores de riesgo. Resultados: El grupo de referencia Hsmm-Lwc mostró menores niveles de glicemia en ayunas (FPG) en comparación a los grupos Hsmm-Hwc (90.4 [IC 95%] [89.0; 91.8] vs. 111.7 [109.1; 114.3]) y vs. Al grupo Lsmm-Hwc (90.4 [89.0; 91.8] vs. 118,3 [107.2; 129,4] mg/dL, ambos P<0,0001). Los niveles más bajos (i.e., apropiados) de glicemia en ayunas (R2 4,8%), hemoglobina glicosilada (R2 2.6%), presión sistólica (R2 19.0%) y diastólica (R2 2.5%) se asociaron significativamente (todos, P<0.0001) con el grupo de referencia Hsmm-Lwc.Conclusión: Un fenotipo de alta musculatura y baja adiposidad está presente en aquellos adultos más jóvenes, se asocia con un mejor control de la glicemia/presión arterial y reporta bajos factores de riesgo cardiovascular para diabetes e hipertensión en adultos chilenos.