La calificación jurídica de las previsiones de los artículos 164 y 165 de la Ley Concursal y sus relaciones con el concurso culpable

  1. Benavides Velasco, Patricia
  2. Guerrero Palomares, Salvador
Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Any de publicació: 2010

Número: 13

Pàgines: 175-200

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Resum

En este trabajo analizamos la naturaleza jurídica y el contenido de los arts. 164 y 165 de la Ley Concursal, deteniéndonos en el estudio de las generalmente denominadas presunciones "iure et de iure" recogidas en el apartado segundo del arto 164, e "iuris tantum" del arto 165, a fin de reflexionar acerca de su verdadera naturaleza juridica y su relación con la calificación del concurso como culpable, examinando si, en determinados casos, resulta correcta su consideración como presunciones legales, y cuáles son las consecuencias que de ello se derivan, tanto conceptual y dogmáticamente como en su aspecto práctico.

Referències bibliogràfiques

  • Alcover Garau, G., «Art. 164. Concurso culpable», en Comentarios a la Legislación concursal (Ley 22/2003 y 8/2003 para la Reforma Concursal), tomo II (Dirs. J. Pulgar Ezquerra, C. Alonso Ledesma, A. Alonso Ureba y G. Alcover Garau), Dykinson, 2004, pág. 1413.
  • Alcover Garau, G., «La calificación concursal y los supuestos de complicidad», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 8, 2008, 135 y ss.
  • Álvarez Sánchez de Movellan, P., «Las presunciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil», en Carga de la prueba y responsabilidad civil (Dir. V. Cortés Domínguez), Tirant lo Blanch, 2007, págs. 75 y ss.
  • Astray Chacón, M.ª P., «Título VI. De la calificación del concurso» en Comentarios a la Legislación concursal (Coord. A. Palomar Olmeda), Dykinson, 2003, pág. 1103
  • Blasco, F. P., Responsabilidad concursal y embargo de los bienes de los administradores, Tirant lo Blanch, 2007, pág. 34.
  • Bonet Navarro, J., La prueba en el proceso civil. Cuestiones fundamentales, Difusión Jurídica, 2009, págs. 149 y ss.
  • Cabanas Trejo, R., Aspectos procesales de calificación del concurso. Un estudio desde la jurisprudencia y una reciente reforma legal, Bosch, 2009.
  • Carreras Llansana, J., «Naturaleza jurídica y tratamiento de las presunciones», en Estudios de Derecho Procesal, con Fenech, Bosch, 1962, págs. 490 y ss.
  • Cordón Moreno, F., Proceso concursal, Aranzadi, 2005, pág. 247.
  • Díaz Martínez, M. y Gómez Soler, E., La calificación del concurso de acreedores, Tirant lo Blanch, 2009
  • Farias Batlle, M., «La calificación del concurso: presupuestos objetivos, sanciones y presunciones legales», Revista de Derecho Mercantil, n.º 251, 2004, págs. 95 y ss.
  • Fernández Fernández, I., «La calificación del concurso», en La reforma de la Legislación Concursal (Coord. A. Martín Muñoz), Dykinson, 2004, págs. 260 y ss.
  • Fernández Pérez, N., «Art. 164. Concurso culpable», en Ley Concursal. Comentarios, jurisprudencia y formularios (Coord. E. Gallego Sánchez), tomo II, La Ley, 2005, pág. 568.
  • Ferrer Beltrán, J., «Derecho a la prueba y racionalidad de las decisiones judiciales», Jueces para la Democracia, n.º 47, 2003, pág. 29.
  • Gallego Sánchez, E., «Art. 5. Deber de solicitar la declaración de concurso», en Ley Concursal. Comentarios, jurisprudencia y formularios (Coord. E. Gallego Sánchez), La Ley, 2005, pág. 78.
  • García-Cruces González, J. A. y López Sánchez, J., La reforma de la Ley Concursal. Una primera lectura del Real Decreto-Ley 3/2009, Aranzadi, 2009, págs. 199 y ss.
  • García-Cruces González, J. A., «Concursado, cómplices y personas afectadas por la calificación (en torno al ámbito subjetivo del concurso culpable)», en Estudios sobre la Ley concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia, tomo V, Marcial Pons, 2004, pág. 4920.
  • García-Cruces González, J. A., «Tramitación de la sección» (art. 170), en Rojo-Beltrán, Comentario de la Ley Concursal, Thomson/Civitas, 2004, pág. 2565
  • García-Cruces González, J. A., La calificación del concurso, Aranzadi, 2004
  • García-Cruces, J. A., «Concurso culpable (Art. 164)», en Rojo-Beltrán, Comentario de la Ley Concursal, Thomson/Civitas, 2004, pág. 2525
  • García-Cruces, J. A., «Presunciones de dolo o culpa grave (Art. 165)», en Rojo-Beltrán, Comentario de la Ley Concursal, Thomson/Civitas, 2004, pág. 2538.
  • Gomez Orbaneja, E. y Herce Quemada, V., Derecho procesal civil, Artes Gráficas y Ediciones, S.A., 1979, págs. 123 y ss.
  • Gómez Soler, E., «Concurso culpable: concepto general y supuestos de culpabilidad», en La calificación del concurso de acreedores (Coord. M. Díaz Martínez), Tirant lo Blanch, 2009, pág. 50.
  • González López, E., «El incidente concursal tras la reforma por RDL 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 11, 2009, págs. 419 y ss.
  • González-Cuéllar Serrano, N., «La pretensión de calificación en el concurso de acreedores», Diario la Ley, año XXVI, n.º 6356, 10 de noviembre de 2005, Ref. D-260. Consultado en http://laleydigital.laley.es (LA LEY 5095/2005).
  • Guerrero Lebrón, M.ª J., «La sección sexta del concurso: la calificación», en Ley 22/2003, concursal: puntos críticos (Coords. F. Elorza Guerrero y M.ª J. Guerrero Lebrón), Grupo de Investigación SEJ 380 «Régimen jurídico del tráfico empresarial», 2009, pág. 418.
  • Guerrero Lebrón, M.ª J., «Las causas de culpabilidad del concurso», en Estudios de Derecho Concursal (Coords. J. I. Peinado Gracia y F. J. Valenzuela Garach), Marcial Pons, 2006, pág. 396.
  • Hidalgo García, S., «Art. 164.1 y 2», en Comentarios a la legislación concursal, tomo III (Dirs. J. Sánchez-Calero y V. Guilarte Gutiérrez), Lex Nova, 2004, pág. 2734
  • Machado Plazas, J., El concurso de acreedores culpable. Calificación y responsabilidad concursal, Aranzadi, 2006, págs. 19 y ss.
  • Mairata Laviña, J., «Improcedencia de la calificación culpable del concurso. Por una suma de irregularidades contables no relevantes en sí mismas. A propósito de la SAP Madrid 24 de marzo de 2009», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 12, 2010 (LA LEY 34573/2009).
  • Mambrilla Rivera, V., «Formación y tramitación de la Sección Sexta (de calificación) en la nueva Ley Concursal», en Estudios sobre la Ley concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia, tomo V, Marcial Pons, 2004, pág. 4991
  • Morillas Jarillo, M. J., «Responsabilidad concursal de administradores y liquidadores: balance del primer bienio de vigencia de la Ley Concursal (y II)», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 7, 2007, págs. 59 y ss.
  • Oliva Santos, A. De la , Derecho Procesal Civil, tomo I, Centro de Estudios Ramón Areces, 2000, págs. 371 y ss.
  • Orellana Cano, N. A., «Aspectos procesales de la reforma concursal en el marco del Real Decreto-Ley 3/2009», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 11, 2009, págs. 151 y 152
  • Paz-Ares Rodríguez, M.ª J., «La negociación del convenio anticipado de acreedores como causa de “suspensión” del deber de instar el concurso», Diario La Ley, 19 de octubre de 2009
  • Peinado Gracia, J. I., «Cooperación y pillaje en el concurso», Anuario de Derecho Concursal, n.º 9, 2006, págs. 231-257
  • Peinado Gracia, J. I., «La distribución del riesgo de insolvencia», en Estudios sobre la Ley concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia, tomo I, Marcial Pons, 2004, págs. 426-465.
  • Pérez de la Cruz Blanco, A., «Reflexiones sobre la calificación del concurso y sus consecuencias en la nueva Ley concursal», en Estudios sobre la Ley Concursal. Libro Homenaje a Manuel Olivencia, tomo V, Marcial Pons, 2004, pág. 5005
  • Pulgar Ezquerra, J., «Art. 2. Presupuesto objetivo» y «Art. 5. Deber de solicitar la declaración de concurso», en Comentarios a la legislación concursal (Ley 22/2003 y 8/2003 para la Reforma Concursal) (Dirs. J. Pulgar Ezquerra, C. Alonso Ledesma, A. Alonso Ureba y G. Alcover Garau), Dykinson, 2004, pág. 116 y págs. 218 y ss.
  • Pulgar Ezquerra, J., «La protección de las refinanciaciones de deuda de las solicitudes de concurso necesario: sobreseimiento en los pagos y comunicación. Ex Art. 5.3. LC en el marco del RDL 3/2009», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 11, 2009, págs. 45 y ss.
  • Pulgar Ezquerra, J., El concurso de acreedores. La declaración, La Ley, 2009, págs. 459 y ss.
  • Quijano González, J., «Responsabilidad societaria y concursal de administradores: de nuevo sobre la coordinación y el marco de relaciones», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 10, 2009, págs. 26 y ss.
  • Ramírez, J. A., La quiebra. Derecho concursal español, III, Bosch, 1998, págs. 2089 y ss.
  • Ramos Montesa, A., «Título VI. De la calificación del concurso», en Nueva Ley Concursal. Ley 22/2003, de 9 de julio. Comentarios, jurisprudencia aplicable y formularios (Coords. A. Sala, F. Mercadal y J. Alonso-Cuevillas), Bosch, 2004, pág. 705
  • Rifa Soler, J. M.ª., Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, tomo II, Bosch, 2000, pág. 1780.
  • Rosende Villar, C., «Art. 164. Concurso culpable», en Comentarios a la Ley Concursal (Dir. F. Cordón Moreno), Thomson/Aranzadi, 2004, pág. 1061
  • Rosende Villar, C., «Art. 164. Concurso culpable», en Comentarios a la Ley Concursal, tomo II (Dir. F. Cordón Moreno), Thomson/Aranzadi, 2010, pág. 574.
  • Rosende Villar, C., «Art. 165. Presunciones de dolo o culpa grave», en Comentarios a la Ley Concursal (Dir. F. Cordón Moreno), Thomson/Aranzadi, 2004, pág. 1077.
  • Sancho Gargallo, I., «Calificación del concurso», en Las Claves de la Ley Concursal (Coords. I. Quintana Carlo, A. Bonet Navarro y J. A. García-Cruces González), Aranzadi-Thomson, 2005, pág. 547.
  • Vela Torres, P. J., «Tramitación procesal de la sección de calificación del concurso y efectos de la sentencia de culpabilidad», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, n.º 3, 2005, pág., 90.