Diferencias por Género en un instrumento para evaluar la Inteligencia Emocional en una muestra de alumnos de Primaria y Secundaria

  1. Federico Pulido Acosta
Livre:
Propuesta de Innovación Educativa en la Sociedad de la Información
  1. Santiago Pérez Aldeguer (coord.)
  2. Guadalupe Castellano Pérez (coord.)
  3. Alfredo Pina Calafi (coord.)

Éditorial: Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-00-3

Année de publication: 2017

Pages: 171-183

Type: Chapitre d'ouvrage

Résumé

Existe preocupación por el bajo rendimiento en las diferentes áreas académicas, lo que promueve la búsqueda de nuevas fórmulas de actuación docente y de las emociones (García-García, Biencinto-López, Carpintero-Molina, Núñez-del-Río y Arteaga-Martínez, 2013). Este trabajo tiene como objetivo elaborar un cuestionario para evaluar la Inteligencia Emocional (IE), utilizando como referencia el MSCEIT (Mayer Salovey y Caruso, 2009), destinado a una muestra infantojuvenil. Para evitar que la validez del instrumento se pueda ver negativamente afectada se aplicó en análisis a ambos géneros separadamente. Se contó con 961 participantes (53.4% chicas, 46.6% varones, 66.3% musulmanes y 33.7% cristianos). Como instrumentos de evaluación se emplearon un test elaborado para la evaluación de la IE, junto con una adaptación propia de la EHS (Gismero, 2000). Se reflejan niveles de fiabilidad aceptables para ambos géneros. Las dimensiones esperadas fueron diferentes (4 mujeres y 5 varones), apareciendo intercorrelaciones positivas entre los totales y las dimensiones que lo conforman. No fue así para las Habilidades Sociales. Este cuestionario se muestra como instrumento adecuado para usar en la población infantojuvenil, siendo más indicado aplicar el análisis a ambos géneros por separado.