Organizacións indíxenas e globalización nas Américaso caso da Organización de Nacións e Pobos Indíxenas en Arxentina

  1. Alejo Jaime, Antonio
Revista:
Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

ISSN: 1887-0279 1887-0287

Año de publicación: 2010

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 99-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

Resumen

Las transformaciones sociopolíticas en los países americanos se observan desde diferentes miradas. Distintos actores sociales hacen llamados y reclamos sobre desigualdades y exclusiones bajo las que viven importantes franjas de la población en América. Estos actores sociales se organizan para hacer más efectivo su activismo y mejorar su capacidad de incidencia y presión sobre actores tomadores de decisiones e instituciones políticas y económicas objeto de sus reclamos y demandas. Aquí analizamos estos cambios sociopolíticos en el continente a partir de la relación globalización y activismo local. El análisis lo centramos en el activismo político local de los pueblos originarios en Argentina. Para observar la relación entre activismo indígena y globalización nos enfocamos en la estructura organizativa y actividades de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina. Los retos a los que estas organizaciones se enfrentan en una sociedad enmarcada por lo global son el eje de este trabajo.